EcoObjetivo Por: El Objetivo26 de diciembre de 2019

El gobierno de Mendoza suspendió la reglamentación de la polémica ley minera

Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.

La polémica ley habilitaba el uso de químicos para la minería - Foto: ilustrativa

La modificación a la Ley 7.722 que permitía el uso de determinadas sustancias químicas para la explotación minera fue suspendida este jueves por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ante el fuerte rechazo popular que había generado la norma.

El mandatario convocó a un debate multisectorial para volver a analizar el tema y no descartó convocar a una consulta popular, tras resaltar que personalmente lo que más desea es "cuidar el agua".

Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.

La magnitud del rechazo, que generó masivas movilizaciones callejeras, hasta ponía en serio riesgo la realización de la tradicional Fiesta de la Vendimia.

Ante esas circunstancias, el gobernador decidió no reglamentar la Ley, que de ese modo no entrará en vigencia por el momento, y convocó a un "amplio debate" a todos los sectores de la sociedad en busca de consenso para llevar adelante las modificaciones.

"Vamos a convocar al diálogo a todos: al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos, a organismos internacionales. Y yo voy a estar presente personalmente en el debate", manifestó el mandatario en conferencia de prensa.

Si bien el gobernador aseguró que "es mentira que automáticamente porque hay una explotación minera hay contaminación", subrayó que un sector logró instalar un "miedo" que "ha calado hondo en la sociedad" y que incluso personas que lo votaron expresaron preocupación por estos cambios.

"Nosotros contemplábamos esos grupos violentos que siempre están, pero estamos viendo que esto ha tenido otra dimensión. Lo reconozco. Bastan dos minutos de explicación de que esto (el tema de la contaminación) no es así para que cambie la opinión. Pero este miedo ha calado en la sociedad. Reconozco que quienes lo han sembrado lo han hecho bien, y lo han hecho mintiendo. Hay muchos que buscan su obra política en esto sobre la base del miedo", afirmó.

Por ese motivo, Suárez decidió llamar al diálogo y anunció la suspensión de la normativa en una conferencia de prensa brindada hoy en la Casa de Gobierno mendocina. No descartó, en caso de ser necesario, llamar a una consulta popular para decidir el tema.

"Vamos a invitar a todas las entidades a que opinen. Aquí viven mis hijos, mis nietos y lo que más quiero es cuidar el agua", aseguró.

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.