EcoObjetivo Por: El Objetivo26 de diciembre de 2019

El gobierno de Mendoza suspendió la reglamentación de la polémica ley minera

Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.

La polémica ley habilitaba el uso de químicos para la minería - Foto: ilustrativa

La modificación a la Ley 7.722 que permitía el uso de determinadas sustancias químicas para la explotación minera fue suspendida este jueves por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ante el fuerte rechazo popular que había generado la norma.

El mandatario convocó a un debate multisectorial para volver a analizar el tema y no descartó convocar a una consulta popular, tras resaltar que personalmente lo que más desea es "cuidar el agua".

Aprobada hace solo cinco días con amplio apoyo legislativo, la medida había generado el rechazo de ambientalistas, productores rurales y amplios sectores que defienden los recursos naturales, quienes realizaron protestas y cortes de ruta.

La magnitud del rechazo, que generó masivas movilizaciones callejeras, hasta ponía en serio riesgo la realización de la tradicional Fiesta de la Vendimia.

Ante esas circunstancias, el gobernador decidió no reglamentar la Ley, que de ese modo no entrará en vigencia por el momento, y convocó a un "amplio debate" a todos los sectores de la sociedad en busca de consenso para llevar adelante las modificaciones.

"Vamos a convocar al diálogo a todos: al arzobispado, a las universidades, a los sindicatos, a los partidos políticos, a organismos internacionales. Y yo voy a estar presente personalmente en el debate", manifestó el mandatario en conferencia de prensa.

Si bien el gobernador aseguró que "es mentira que automáticamente porque hay una explotación minera hay contaminación", subrayó que un sector logró instalar un "miedo" que "ha calado hondo en la sociedad" y que incluso personas que lo votaron expresaron preocupación por estos cambios.

"Nosotros contemplábamos esos grupos violentos que siempre están, pero estamos viendo que esto ha tenido otra dimensión. Lo reconozco. Bastan dos minutos de explicación de que esto (el tema de la contaminación) no es así para que cambie la opinión. Pero este miedo ha calado en la sociedad. Reconozco que quienes lo han sembrado lo han hecho bien, y lo han hecho mintiendo. Hay muchos que buscan su obra política en esto sobre la base del miedo", afirmó.

Por ese motivo, Suárez decidió llamar al diálogo y anunció la suspensión de la normativa en una conferencia de prensa brindada hoy en la Casa de Gobierno mendocina. No descartó, en caso de ser necesario, llamar a una consulta popular para decidir el tema.

"Vamos a invitar a todas las entidades a que opinen. Aquí viven mis hijos, mis nietos y lo que más quiero es cuidar el agua", aseguró.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.

Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública

El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.

“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad

Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.

La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental

El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba

En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.

El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales

Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".

Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas

La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.

Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe

Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.