Política Por: El Objetivo02 de febrero de 2020

El voto de los EE.UU, , clave para que el FMI apruebe un nuevo programa con la Argentina

La renegociación de la deuda por US$ 44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es una prioridad para el Gobierno, por considerarla fundamental para la reactivación económica.

El Presidente realiza una gira por Europa en busca de apoyo para la renegociación de la deuda. - Foto: gentileza

Para que la votación del organismo multilateral sobre un nuevo programa llegue a buen puerto, será clave el rol de los Estados Unidos, que sólo con su poder de veto puede impedir la aprobación.

La cuota actual de votación del FMI está compuesta por los Estados Unidos con 16,5%; Japón 6,1%; China 6%; Alemania 5,3%; Francia y Reino Unido 4%; entre otros.  En tanto, hay un grupo de países que cuenta con el 23% del total en su poder.

Héctor Torres, ex director ejecutivo para Argentina del FMI, señaló a NA: "El Fondo no tiene que aprobar la renegociación. Si el Gobierno se lo pide, lo que el Fondo va a hacer es aprobar un nuevo programa con la Argentina".

"Los programas se aprueban con el 51% de los votos", subrayó, y evaluó: "Es muy difícil de imaginar que un acuerdo se apruebe sin el apoyo, o al menos la aquiescencia, del representante de Estados Unidos en el directorio".

El experto en la relación entre la Argentina y el FMI, analizó: "Estoy seguro de que el Fondo va a ser muy receptivo al pedido de refinanciación de la Argentina. Pero, por el momento no estoy seguro de que la Argentina le haya solicitado algo concreto".

Al ser consultado respecto del proceder del país sobre la deuda, manifestó: "Creo que estaríamos en mejor situación para negociar con los acreedores privados, si el Gobierno no hubiera renunciado a solicitarle al FMI la reactivación de los giros pendientes en el stand by firmado por el ex presidente Mauricio Macri".

"A la luz de la reacción positiva del Fondo frente a las medidas de ajuste fiscal tomadas por el Gobierno, creo que podríamos haber intentado reactivar el financiamiento del FMI que se interrumpió después de las PASO", sostuvo.

La Argentina necesita contar con la luz verde del país norteamericano y, de ser así, con sólo sumar a cuatro naciones europeas, lograría lo necesario de una mayoría simple para una resolución favorable. Así lo indicó a NA Sebastián Maril, analista financiero y especialista en política norteamericana. "Si se necesita la mayoría simple, con tener apoyo de los Estados Unidos y cuatro países europeos, ya está el 50 por ciento", destacó Maril, quien apuntó: "Estados Unidos tiene poder de veto aunque el resto arregle un programa de reestructuración".  Por ello, alertó: "Más allá de que la matemática ayuda, Estados Unidos tiene el poder".

Según el especialista, Estados Unidos está "mirando con una tensa calma la situación, opina muy poco, participa muy poco y amenaza con aranceles".

Si bien recordó que "Donald Trump está en un año electoral", puntualizó: "No veo un motivo por el cual Estados Unidos no ayude a la Argentina".  A mediados de febrero llegará la misión del Fondo y Maril estimó que, en esa oportunidad, el Gobierno "presentará un plan" y, luego de ello, "podría haber votación a principio de marzo". "La reunión importante será en febrero, cuando se presente el plan oficialmente", pronosticó.

Remarcó que "hay que ver si se va a votar rápido y luego evaluar qué tan duros estarán los bonistas porque no van a aceptar cualquier cosa".

Te puede interesar

El Operativo DNI estará en Villa Ávalos, Mirador de las Sierras y General Savio

La Municipalidad de Córdoba se hará presente en tres barrios y estará disponible para que los vecinos puedan realizar trámites de DNI, se informen sobre el Programa para Embarazadas y adquieran su Tarjeta SUBE.

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”