El 90% de las marcas de sal a nivel mundial contienen microplásticos
Un estudio realizado a nivel mundial analizo 39 marcas de sal en busca de microplásticos.
El año pasado, un trabajo publicado por investigadores de la Universidad de Alicante concluía que las sales extraídas de todas las salinas analizadas en España contenían microplásticos. Ahora, un nuevo estudio realizado a nivel internacional con la participación de Greenpeace y la Universidad Nacional de Incheon (Corea del Sur) revela que el 90% de las marcas de sal analizadas a nivel mundial contienen este tipo de contaminantes. Además, resulta llamativo que, aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.
Este problema de contaminación afecta especialmente al continente asiático, en el que se han detectado las mayores cantidades. Según el cálculo realizado por los investigadores, cada persona de Asia podría llegar a ingerir 2.000 microplásticos al año. En el caso de España, y según las estimaciones realizadas a partir del citado estudio de 2017, se piensa que una persona que no rebase las recomendaciones de consumo de sal diario de la Organización Mundial de la Salud estaría ingiriendo en torno a 510 micropartículas plásticas.
Aunque la sal marina es la que muestra concentraciones más altas, también se han detectado microplásticos en la sal de lago y en la de roca.
El nuevo estudio se acaba de publicar en la revista Environmental Science & Technology y analiza muestras de 39 sales de 21 países de todo el mundo. Solo tres de las marcas investigadas estaban libres de partículas microplásticas: una sal marina refinada de Taiwan, una sal de roca refinada de China, y una sal marina sin refinar producida por evaporación solar en Francia.
“Estudios recientes han encontrado plásticos en mariscos, vida silvestre, agua del grifo y ahora en la sal. Está claro que no hay escapatoria a esta crisis de los plásticos, especialmente a medida que continúa filtrándose en nuestras vías fluviales y océanos “, ha declarado Julio Barea responsable de campaña de Greenpeace España. “Necesitamos detener la contaminación plástica en su origen.
¿Cómo afectan los microplásticos a nuestra salud y al medio ambiente?
El estudio de los microplásticos y sus consecuencias sobre el entorno está aún en pañales, pues se trata de un problema detectado hace relativamente poco tiempo. Debido a ello,no tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre los efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación sobre la posibilidad de que estos contaminantes liberen sustancias tóxicas.
No tenemos todavía ninguna evidencia científica sobre efectos de la ingesta de microplásticos sobre la salud humana, aunque existe una creciente preocupación.
Por otro lado, ya se empiezan a conocer algunos de los efectos de la contaminación por microplásticos sobre los ecosistemas, ya que por ejemplo pueden pasar la barrera hematoencefálica de algunos peces y causar cambios en su comportamiento. Además, mucho se habla del problema de los microplásticos en mares y océanos pero, según un trabajo publicado en la revista Global Change Ecology en diciembre de 2017, la contaminación terrestre por microplásticos podría ser entre cuatro y veintitrés veces mayor que la oceánica.
Para frenar este problema, lo importante es la prevención, según ha señalado Kim, Seung-Kyu, autor de este último estudio. “Para limitar nuestra exposición a los microplásticos, se requieren medidas preventivas, como controlar el vertido al medio ambiente de plásticos mal gestionados y, lo que es más importante, reducir los residuos plásticos “.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.