Mercado Por: El Objetivo18 de marzo de 2020

Este martes las bolsas mundiales profundizan el derrumbe

Registraban bajas generalizadas con pérdidas abruptas en las cotizaciones de la mayoría de los activos, en medio de la volatilidad generada por la caída en el valor del precio del petróleo.

Este martes las bolsas mundiales profundizan el derrumbe

Las bolsas mundiales registraban hoy bajas generalizadas que profundizaron el derrumbe de ayer, con pérdidas abruptas en las cotizaciones de la mayoría de los activos, en medio de la volatilidad generada por la caída en el valor del precio del petróleo, que alcanzó en esta jornada nuevos valores mínimos, y del impacto recesivo continuado del coronavirus.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con bajas, en Taiwán de 2,34%, Corea, 4,86%, China, con 1,83% el índice Shenzhen y 1,83% el Shangai, Tokio 1,68% y Hong Kong 4,18%, según datos de la agencia Bloomberg.

En Europa las plazas cedían 2,52% en España; 2,63% el Reino Unido; 3,71%, en Alemania, y 4,14%, en Francia, mientras que Italia mostraba en cambio, una suba de 0,57%.

En Wall Street, su principal índice, el Dow Jones Industriales, caía 5,56% pasado el mediodía, para ubicarse en 20.055,57 puntos; el S&P 500 bajaba 4,19%; y el tecnológico Nasdaq registraba una baja de 3,84%.

Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una merma de 7,45% y se ubicaba en 69.058,90 puntos.

La Bolsa de Comercio porteña retrocedía 5,22% en su principal índice, el S&P Merval, que se ubicaba en los 24.475,16 puntos.

El volumen operado en acciones superaba los $ 94,8 millones y el balance de negocios arrojaba sólo 13 alzas, 72 bajas y 4 papeles sin cambios, mientras el riesgo país subía 5,6% y se ubicaba en 3.814 puntos, según el índice que elabora el J.P. Morgan.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street -a través de ADRs- operaban con caídas generalizadas de hasta 16,6% con IRSA a la cabeza, seguida por Corporación América (titular de Aeropuertos Argentina 2000) con una baja de 10%, Grupo Financiero Galicia 10,3% y Banco Francés 9,9%, y sólo Tenaris mostraba una suba de 4,8%.

La totalidad de los bonos soberanos de la Argentina mostraban por su parte en la jornada de hoy caídas de hasta 8,2% en el Discount 2033, en tanto que el bono a 100 años perdía 5,5% y el Bonar 2020 bajaba 4,9%.

De relevancia también para la Argentina, los futuros de trigo y maíz se negociaban con variaciones negativas en la rueda en el Mercado de Chicago, donde el trigo cedía 0,9% en la posición mayo y se ubicaba en US$ 185,10 la tonelada; el maíz perdía 2,18% hasta los US$ 132,47; mientras la soja, en cambio, mostraba una leve variación positiva de 0,48%, hasta US$ 304,33.

El precio del petróleo, a su vez, operaba a media rueda con fuertes caídas en los principales mercados internacionales de referencia, y se aproximaban a los valores mínimos históricos de las últimas dos décadas.

El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), se desplomaba 11,84%, y se comercializaba a US$ 23,76 el barril en los contratos con entrega en abril, mientras que el Brent, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se comercializaba a US$ 26,72, con una baja de 7% para su entrega en mayo.

Por último, el bono a 30 años de los Estados Unidos mostraba un rendimiento de 1,69%, mientras el bono a 10 años rendía 1,05% anual y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,44.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.