Universidad Por: El Objetivo20 de enero de 2019

Eclipse lunar en Córdoba. ¿Cúando y donde ir a observarlo?

Entre la noche del domingo próximo y la madrugada del lunes se dara un eclipse total de luna. El fenómeno comenzará a las 23.37 del domingo y las etapas más perceptibles para observar a simple vista comenzarán a las primeras horas del lunes.

Eclipse - Comenzará a las 23:37 hs del 20 de enero y finalizará a las 04:48 hs del 21 de enero..

Un eclipse total de luna es un fenómeno que capta la atención de la mayoría de las personas. El año 2019 será muy particular para la provincia de Córdoba ya que se podrán observar dos eclipses totales. El primero de ellos, un eclipse total de luna, que se producirá el 21 de Enero. El segundo y mucho más singular, un elipse total de sol, sucederá el 2 de Julio.

Los eclipses de Luna se producen cuando la Luna cruza la sombra de Tierra; la Tierra bloquea la luz solar generando un cono de sombra sobre nuestro satélite natural que en su momento cúlmine se produce una coloración rojiza sobre la Luna causada por la atmósfera de la Tierra. Este fenómeno es bastante frecuente y puede observarse en todos los lugares de la Tierra que sea de noche.

Si bien el eclipse (fase penumbral) empezará a las 23:37 hs del 20 de enero y finalizará a las 04:48 hs del 21 de enero hora argentina, las etapas más perceptibles para observar a simple vista comenzarán a las 0:34 hs y finalizarán a las 3:51 hs, correspondientes al comienzo y final de la etapa parcial, cuando podrán observarse partes con luz y partes con sombra. La totalidad del eclipse, cuando la Luna se encuentre completamente sumergida en la sombra de la Tierra, sucederá entre las 1:41 hs y las 2:43 hs, momento en el cual se produce el efecto llamado popularmente “Luna roja” causado por la refracción diferencial que la atmósfera de la Tierra produce sobre los rayos solares.

Es importante destacar que este fenómeno será observado desde todos aquellos lugares del mundo en los que la Luna se encuentre sobre su horizonte en ese horario y que la manera de observarlo consiste simplemente en elegir un lugar lo más oscuro posible y disponernos cómodamente para mirar la Luna a simple vista (es un proceso relativamente largo).

¿Por qué la Luna se ve color rojo en un eclipse total?

Luna roja.

La luna roja es uno de los fenómenos más extraños y fascinantes de un eclipse total de Luna. Nuestro satélite natural deja de ser blanca y brillante para teñirse de color rojo, en una fase conocida como Luna de sangre.
Durante este fenómeno, la Luna pasa por detrás de la sombra de la Tierra, oscureciéndose, entonces ¿por qué se ve de color rojo?

Ya ancestrales civilizaciones intentaron explicarlo con mitos y leyendas. Por ejemplo en la antigua Mesopotamia, los eclipses de Luna no eran vistos con buenos ojos. Para ellos, significaban que la Luna estaba siendo atacada por demonios.

Hoy en día sabemos que la explicación tiene que ver con la refracción de la luz.
Veamos: En la fase de totalidad, la Luna se encuentra sumergida por completo en la zona de sombra producida por la Tierra y, por tanto, no recibe luz solar directa.
Si durante un eclipse lunar nos situáramos en la Luna veríamos a la Tierra completamente a oscuras, pero completamente rodeada de un halo rojizo. ¡Estaríamos viendo todos los amaneceres y todos los atardeceres del mundo a la vez! Parte de esta luz atraviesa la atmósfera terrestre se vuelve de color rojiza alcanza la Luna y la tiñe de rojo.
Es decir, el tono que adquiere la Luna es producido por los rayos solares refractados por la atmósfera terrestre. Estos rayos, al refractarse, alcanzan la Luna con longitudes de onda que corresponden al color rojo.
Pero esta luz no es siempre igual de intensa, ya que dependerá de las condiciones atmosféricas de la Tierra. Por eso puede haber variaciones en los tonos que van del rojizo al naranja. Si la mayor parte de la Tierra está nublada, llegará menos luz a la Luna y el eclipse será más oscuro.

Donde observarlo

Este domingo a las 23:45h el Observatorio Astronómico de Córdoba nos invita observar y a disfrutar de este fenómeno lunar . Para más información podemos visitar su perfil de facebook o directamente en este link:

https://www.facebook.com/events/372811709941935/

Te puede interesar

Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”

Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.

Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha

Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.

Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad

Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.

Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil

Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.

En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización

Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.

Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET

La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.

Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+

La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.

Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA

Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.

Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas

El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.

Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio

Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.

Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases

ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.

La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025

La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.