Política Por: El Objetivo26 de marzo de 2020

Fernández aseguró que "nadie está exento" de este virus que "cambió la visión del mundo"

El presidente, Alberto Fernández, brindó una entrevista en la Televisión Pública donde fue consultado por la pandemia del coronavirus como tema central. “Nadie está exento a este virus, inclusive los que se demoraron en tomar medidas”, enfatizó.

Fernández aseguró que "nadie está exento" de este virus que "cambió la visión del mundo"

El presidente Alberto Fernández pronosticó esta noche que una vez que concluya el brote pandémico del coronavirus "va a haber otro mundo" e intuyó que podría cobrar mayor relevancia el teletrabajo.
"Va a haber otro mundo a partir de ahora. Tendremos que ir amoldándonos a partir de ahora", avisó.

"Tendremos que preguntarnos si después de esta pandemia esto del teletrabajo no se difunde más con todas las ventajas que eso supone", sugirió en una entrevista a la TV Pública.

Al respecto, indicó que saldría favorecido el trabajador al ahorrarse el costo del traslado y también permitiría que los medios de transporte no viajaran abarrotados, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente.

"Habrá que pensar si funciona la tele educación. Capaz sirva para pensar si puede ser una forma de educar a distancia a niveles primarios y secundarios ya que a nivel terciario ya se hace", agregó.

Cuba y Venezuela

El presidente también pidió "conocer" qué "les está pasando a dos países que están bloqueados, como Venezuela y Cuba" en este momento.

"En la mañana hablé con el presidente de México, Manuel López Obrador, y le decía que él como presidente de la CELAC tendría que llamar a todos los miembros de la CELAC para conocer por ejemplo qué les está pasando a dos países que están bloqueados, como Venezuela y Cuba", enfatizó.

"Acá no hay una cuestión política, es una cuestión humanitaria. En estas cosas soy muy decidido. No hay derechos para mis amigos y no hay derechos para mis enemigos".

Fernández: "Se terminó la paciencia con los especuladores de precios"


El Presidente de la Nación advirtió, además, que "se terminó la paciencia con los especuladores y con los que abusan de la suba de precios sin ningún tipo de justificación, con los que sacan un artículo de la venta, esperando que el precio suba"

"Se terminó la paciencia con los sinvergüenzas que remarcan. Vamos a ser inflexibles", insistió.


Frases de la entrevista por Televisión Pública:


“Nadie está exento a este virus, inclusive los que se demoraron en tomar medidas”.

“Lo que necesitamos es atender lo que pasa en todas las latitudes del mundo”.

“Yo siento que el mundo está prestando atención a lo que está ocurriendo con esta crisis”.

“El coronavirus no es un problema que se debe encarar en soledad”.

“Lo que tenemos es un sistema capitalista que ha concentrado todo en muy pocos. Es un sistema que genera pobres. Un mundo desigual”.

“Lo que tenemos es un sistema capitalista que ha concentrado todo en muy pocos. Es un sistema que genera pobres. Un mundo desigual”.

“El mundo va a revisar lo que significa el Estado”.

Sobre el aislamiento: “Vimos que si no parábamos, el contagio sería exponencial”.

Te puede interesar

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.