El Ministerio de Agricultura entregará semillas para huerta y capacitación virtual
Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios.
La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo. La pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, obligó a los estados a establecer medidas de prevención y aislamiento obligatorio, para evitar la propagación del virus y morigerar las consecuencias en la población.
En este marco y con la consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, la demanda de insumos y el acompañamiento para el diseño y la producción en huertas familiares ha ido en aumento exponencialmente y se torna en muchos casos una necesidad.
Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, conjuntamente con la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, puso en funcionamiento “La huerta en tu hogar”.
Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios, y también para los que tienen las posibilidades de espacio para generarlas.
Los equipos técnicos del ministerio prepararon para su distribución semillas de zanahoria, lechuga, rúcula, remolacha y cebolla; y en la página web de la cartera, agricultura.cba.gov.ar, se puede ingresar al sitio “La huerta en tu hogar”, donde los usuarios podrán acceder a videos tutoriales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y a cartillas informativas para consultar on line y también descargables en formato PDF.
Este conjunto de materiales cuenta con toda la información necesaria para comenzar una huerta en terrenos reducidos, qué tipos de elementos que están en todas las casas se pueden usar para comenzar los tareas, la manera de trabajar la tierra, la siembra, el cuidado de lo cultivado y la recolección de las verduras y hortalizas, entre otros muchos aspectos.
El espacio virtual se irá nutriendo con el tiempo de nuevos tutoriales y consejos de los profesionales que se desempeñan en la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Dirección General de Agencias Zonales, y posteriormente con el aporte de los propios beneficiarios que enviarán el avance de sus huertas.
Solicitud y entrega de semillas
En cada zona de la provincia, se desarrollará un esquema de trabajo específico una vez que se recepten las solicitudes de las semillas por parte la población. En el marco de la pandemia de Covid-19, lo primordial es el cumplimiento de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de las recomendaciones sanitarias dispuestas por los gobiernos nacional, provincial y municipales.
En función de garantizar y resguardar la salud de la población, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería trabajarán de manera conjunta con municipios, comunas, Organizaciones no Gubernamentales y entidades vinculadas al sector agropecuario, para llevar adelante la entrega de las especies bajo un diagrama que evite reuniones, colas o salidas innecesarias de los hogares.
Para acceder a “La huerta en tu hogar”, los interesados deben consignar una serie de datos: nombre y apellido completos; número de DNI; teléfono; mail; dirección; localidad; departamento; si posee huerta; si no posee huerta, indicar si cuenta en el domicilio con lugar para hacerla; y agencia zonal del ministerio más cercana.
Los datos se deben ingresar a través del siguiente link: https://forms.gle/LZzCNyK3r5mVgRbbA ; también pueden enviar la información solicitada al correo electrónico ssaf.cba@gmailcom; y una alternativa más para el solicitante es llamar al número de teléfono de la Agencia Zonal de referencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Para informarse acerca de cuál es la Agencia Zonal más cercana y su contacto telefónico, puede consultarse el sitio web de la cartera productiva, agricultura.cba.gov.ar, haciendo clic en la pestaña “Ministerio”; allí se desplegarán la sección “Agencias Zonales” donde se detallan los contactos de cada oficina y al final un mapa del territorio provincial con su ubicación.
Una vez receptadas las solicitudes de semillas (no se dispuso por el momento un plazo de cierre), desde la cartera tomarán contacto con los beneficiarios para indicarles el esquema de retiro de las mismas y cómo utilizar el material didáctico dispuesto en el sitio web.“Se viene trabajando desde los inicios mismos de la cuarentena en esta y otras acciones que faciliten a la población un mejor transcurrir del aislamiento. La producción de verduras para autoconsumo es una forma de brindar alternativas de alimentación, pero también de ofrecer la posibilidad a una familia de realizar una tarea beneficiosa que incluye a todos sus miembros, afianzando los lazos”, expresó el ministro Sergio Busso sobre esta iniciativa.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.