EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de abril de 2020

El Ministerio de Agricultura entregará semillas para huerta y capacitación virtual

Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios.

El Ministerio de Agricultura puso en funcionamiento “La huerta en tu hogar”. - Foto: gentileza

La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo. La pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, obligó a los estados a establecer medidas de prevención y aislamiento obligatorio, para evitar la propagación del virus y morigerar las consecuencias en la población.

En este marco y con la consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, la demanda de insumos y el acompañamiento para el diseño y la producción en huertas familiares ha ido en aumento exponencialmente y se torna en muchos casos una necesidad. 

Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, conjuntamente con la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, puso en funcionamiento “La huerta en tu hogar”.

Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios, y también para los que tienen las posibilidades de espacio para generarlas.

Los equipos técnicos del ministerio prepararon para su distribución semillas de zanahoria, lechuga, rúcula, remolacha y cebolla; y en la página web de la cartera, agricultura.cba.gov.ar, se puede ingresar al sitio “La huerta en tu hogar”, donde los usuarios podrán acceder a videos tutoriales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y a cartillas informativas para consultar on line y también descargables en formato PDF.

Este conjunto de materiales cuenta con toda la información necesaria para comenzar una huerta en terrenos reducidos, qué tipos de elementos que están en todas las casas se pueden usar para comenzar los tareas, la manera de trabajar la tierra, la siembra, el cuidado de lo cultivado y la recolección de las verduras y hortalizas, entre otros muchos aspectos.

El espacio virtual se irá nutriendo con el tiempo de nuevos tutoriales y consejos de los profesionales que se desempeñan en la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Dirección General de Agencias Zonales, y posteriormente con el aporte de los propios beneficiarios que enviarán el avance de sus huertas.

Solicitud y entrega de semillas

En cada zona de la provincia, se desarrollará un esquema de trabajo específico una vez que se recepten las solicitudes de las semillas por parte la población. En el marco de la pandemia de Covid-19, lo primordial es el cumplimiento de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de las recomendaciones sanitarias dispuestas por los gobiernos nacional, provincial y municipales.

En función de garantizar y resguardar la salud de la población, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería trabajarán de manera conjunta con municipios, comunas, Organizaciones no Gubernamentales y entidades vinculadas al sector agropecuario, para llevar adelante la entrega de las especies bajo un diagrama que evite reuniones, colas o salidas innecesarias de los hogares.

Para acceder a “La huerta en tu hogar”, los interesados deben consignar una serie de datos: nombre y apellido completos; número de DNI; teléfono; mail; dirección; localidad; departamento; si posee huerta; si no posee huerta, indicar si cuenta en el domicilio con lugar para hacerla; y agencia zonal del ministerio más cercana.

Los datos se deben ingresar a través del siguiente link: https://forms.gle/LZzCNyK3r5mVgRbbA ; también pueden enviar la información solicitada al correo electrónico ssaf.cba@gmailcom; y una alternativa más para el solicitante es llamar al número de teléfono de la Agencia Zonal de referencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Para informarse acerca de cuál es la Agencia Zonal más cercana y su contacto telefónico, puede consultarse el sitio web de la cartera productiva, agricultura.cba.gov.ar, haciendo clic en la pestaña “Ministerio”; allí se desplegarán la sección “Agencias Zonales” donde se detallan los contactos de cada oficina y al final un mapa del territorio provincial con su ubicación.

Una vez receptadas las solicitudes de semillas (no se dispuso por el momento un plazo de cierre), desde la cartera tomarán contacto con los beneficiarios para indicarles el esquema de retiro de las mismas y cómo utilizar el material didáctico dispuesto en el sitio web.“Se viene trabajando desde los inicios mismos de la cuarentena en esta y otras acciones que faciliten a la población un mejor transcurrir del aislamiento. La producción de verduras para autoconsumo es una forma de brindar alternativas de alimentación, pero también de ofrecer la posibilidad a una familia de realizar una tarea beneficiosa que incluye a todos sus miembros, afianzando los lazos”, expresó el ministro Sergio Busso sobre esta iniciativa.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.