EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de abril de 2020

El Ministerio de Agricultura entregará semillas para huerta y capacitación virtual

Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios.

El Ministerio de Agricultura puso en funcionamiento “La huerta en tu hogar”. - Foto: gentileza

La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo. La pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo, obligó a los estados a establecer medidas de prevención y aislamiento obligatorio, para evitar la propagación del virus y morigerar las consecuencias en la población.

En este marco y con la consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, la demanda de insumos y el acompañamiento para el diseño y la producción en huertas familiares ha ido en aumento exponencialmente y se torna en muchos casos una necesidad. 

Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia, a través de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, conjuntamente con la Dirección General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, puso en funcionamiento “La huerta en tu hogar”.

Se trata de una iniciativa que incluye la entrega de semillas de distintas especies y un espacio virtual de acompañamiento técnico, para brindar una guía a los integrantes de las familias que cuentan con una huerta en sus domicilios, y también para los que tienen las posibilidades de espacio para generarlas.

Los equipos técnicos del ministerio prepararon para su distribución semillas de zanahoria, lechuga, rúcula, remolacha y cebolla; y en la página web de la cartera, agricultura.cba.gov.ar, se puede ingresar al sitio “La huerta en tu hogar”, donde los usuarios podrán acceder a videos tutoriales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y a cartillas informativas para consultar on line y también descargables en formato PDF.

Este conjunto de materiales cuenta con toda la información necesaria para comenzar una huerta en terrenos reducidos, qué tipos de elementos que están en todas las casas se pueden usar para comenzar los tareas, la manera de trabajar la tierra, la siembra, el cuidado de lo cultivado y la recolección de las verduras y hortalizas, entre otros muchos aspectos.

El espacio virtual se irá nutriendo con el tiempo de nuevos tutoriales y consejos de los profesionales que se desempeñan en la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Dirección General de Agencias Zonales, y posteriormente con el aporte de los propios beneficiarios que enviarán el avance de sus huertas.

Solicitud y entrega de semillas

En cada zona de la provincia, se desarrollará un esquema de trabajo específico una vez que se recepten las solicitudes de las semillas por parte la población. En el marco de la pandemia de Covid-19, lo primordial es el cumplimiento de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y de las recomendaciones sanitarias dispuestas por los gobiernos nacional, provincial y municipales.

En función de garantizar y resguardar la salud de la población, los equipos técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería trabajarán de manera conjunta con municipios, comunas, Organizaciones no Gubernamentales y entidades vinculadas al sector agropecuario, para llevar adelante la entrega de las especies bajo un diagrama que evite reuniones, colas o salidas innecesarias de los hogares.

Para acceder a “La huerta en tu hogar”, los interesados deben consignar una serie de datos: nombre y apellido completos; número de DNI; teléfono; mail; dirección; localidad; departamento; si posee huerta; si no posee huerta, indicar si cuenta en el domicilio con lugar para hacerla; y agencia zonal del ministerio más cercana.

Los datos se deben ingresar a través del siguiente link: https://forms.gle/LZzCNyK3r5mVgRbbA ; también pueden enviar la información solicitada al correo electrónico ssaf.cba@gmailcom; y una alternativa más para el solicitante es llamar al número de teléfono de la Agencia Zonal de referencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Para informarse acerca de cuál es la Agencia Zonal más cercana y su contacto telefónico, puede consultarse el sitio web de la cartera productiva, agricultura.cba.gov.ar, haciendo clic en la pestaña “Ministerio”; allí se desplegarán la sección “Agencias Zonales” donde se detallan los contactos de cada oficina y al final un mapa del territorio provincial con su ubicación.

Una vez receptadas las solicitudes de semillas (no se dispuso por el momento un plazo de cierre), desde la cartera tomarán contacto con los beneficiarios para indicarles el esquema de retiro de las mismas y cómo utilizar el material didáctico dispuesto en el sitio web.“Se viene trabajando desde los inicios mismos de la cuarentena en esta y otras acciones que faciliten a la población un mejor transcurrir del aislamiento. La producción de verduras para autoconsumo es una forma de brindar alternativas de alimentación, pero también de ofrecer la posibilidad a una familia de realizar una tarea beneficiosa que incluye a todos sus miembros, afianzando los lazos”, expresó el ministro Sergio Busso sobre esta iniciativa.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.