Todos los requisitos para acceder al salario complementario y a créditos a tasa cero
El crédito no podrá ser solicitado por los jubilados o quienes tengan un trabajo en relación de dependencia. Los solicitantes no deberán ser alcanzados por el beneficio del IFE. Tampoco se podrá utilizar para comprar dólares.
El Gobierno definió los requisitos sobre la aplicación del salario complementario y los créditos a tasa cero para empresas y monotributistas, a través de la decisión administrativa 591/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En la misma, la Jefatura de Gabinete resolvió adoptar las recomendaciones del Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Así resolvió otorgar el beneficio del salario complementario a aquellas empresas cuya variación nominal de la facturación del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 respecto del mismo período de 2019 sea de 0 o inferior a 0, es decir que el empleador no registre un incremento nominal en su facturación.
Además, consideró que la plantilla de empleados de las empresas no debe superar los 800 trabajadores en relación de dependencia al 29 de febrero último.
En los casos en que las empresas cuenten con más de 800 trabajadores a la fecha indicada, al efecto de considerar la procedencia de acordarles los beneficios contemplados se deberá evaluar su situación financiera a partir de la información recabada en el sitio web Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción–ATP de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
A partir de ahí, establece que estas empresas no podrán distribuir utilidades por los períodos fiscales cerrados a partir de noviembre de 2019, ni recomprar sus acciones directa o indirectamente, como tampoco adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o su transferencia en custodia al exterior.
Además, el beneficio que se acuerde deberá ser depositado exclusivamente en una cuenta bancaria que se encuentre a nombre del beneficiario.
Monotributistas
En relación con el crédito a tasa cero, en el caso de las personas adheridas al monotributo deberán estar inscriptos en cualquier categoría y no encontrarse alcanzados por el beneficio del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), y no prestar servicios al sector público nacional, provincial o municipal.
Tampoco percibir ingresos en razón de mantener una relación de dependencia o provenientes de una jubilación; y que el monto de la facturación electrónica del período comprendido entre el 12 de marzo y el 12 de abril últimos, haya caído por debajo del promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría en la que se encuentre registrado.
En los casos en que la facturación electrónica no se encuentre disponible, las compras no deberán ser superiores al 80% del promedio mensual del límite inferior de la categoría en que se encuentre registrado.
Los beneficiarios de este financiamiento no deberán acceder al mercado único y libre de cambios para la formación de activos externos, ni adquirir títulos valores en pesos para su posterior e inmediata venta en moneda extranjera o transferencia en custodia al exterior hasta la cancelación total del crédito.
Te puede interesar
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo
Los afiliados a prepagas que derivaban aportes a través de obra social no tendrán aumentos en marzo.
Aerolíneas Argentinas avanza en la expansión del negocio del courier internacional con su red de distribución a domicilio
El relanzamiento llega en un contexto de flexibilización del régimen de importaciones.
Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Las "memes coin", una inversión con poca información y alto riesgo
Los entendidos señalan que “suelen ser usadas para estafas”.
En el cierre de la semana el dólar blue avanzó posiciones en medio de una mayor demanda
El mercado sigue evaluando si la divisa norteamericana está atrasada.
El Banco Central no pudo comprar dividas y el dólar blue subió
El BCRA terminó su participación en el mercado oficial de cambios con un saldo neutro, y así cortó una racha positiva de nueva jornadas con compras netas.
El Gobierno disolvió la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía
La gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas.
Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles
Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.
Córdoba: se extiende el pago del Inmobiliario Urbano
La Dirección de Rentas informó que se prorroga hasta el próximo viernes 14 de febrero el pago de la cuota única del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Argentina vuelve a registrar superávits gemelos tras 14 años
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó los factores que llevaron a esta situación y destacó que la asunción del nuevo gobierno en diciembre de 2023 marcó un giro en la política económica.
La clase media recupera poder adquisitivo y la venta de autos usados alcanzó un récord en enero
Representó una suba del 46,4%% con relación a igual mes de 2024 (116.135 unidades). Si se compara con diciembre (160.539 unidades), la suba llega al 5,92%.
Entre deudas y despidos, SanCor solicitó el ingreso a un concurso preventivo de acreedores
La firma láctea anunció la decisión expresando que confía en encontrar "una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor”.