EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de abril de 2020

Cómo cultivar jengibre por siempre en nuestra huerta o maceta

Al ser una planta cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal, podemos plantarlo e ir cortándolo a medida que necesitamos.

El jengibre se originó en los bosques lluviosos tropicales del subcontinente indio al sur de Asia - Foto: gentileza

El jengibre es una planta de la familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm.

El jengibre se originó en los bosques lluviosos tropicales del subcontinente indio al sur de Asia, donde las plantas de jengibre muestran una variación genética considerable. Como una de las primeras especias exportadas de Oriente, el jengibre llegó a Europa durante el comercio de especias y fue usado por los antiguos griegos y romanos.

Cada vez más personas quieren tener su propia planta en casa, pues si se tiene espacio, de este modo, es mucho más fácil poder aprovechar la raíz de la planta y asegurarse de que sea de cultivo lo más natural posible, sino se puede cultivar perfectamente en una maceta de forma alargada para facilitar su desarrollo horizontal.

Lo primero que tenemos que hacer es conseguir un buen trozo de raíz de jengibre o rizoma o bien déjarlo un tiempo en un lugar con algo de humedad hasta que se desarrollen los rizomas. Este proceso puede tardar una semana al menos.

Cuando tengas este trozo de raíz o rizoma preparado con algún brote procedemos a plantarlo.

Es conveniente que la tierna tenga un buen componente orgánico y que no se plante tan profundo. Debemos recordar que su desarrollo es horizontal.  Una vez plantado, debemos regar un poco la tierra sin tocar directamente los rizomas, sino a su alrededor.

Una vez en tierra, pasados 3 o 4 meses desde que empiece a crecer, se podrá cosechar algunos trozos pequeños.  Para esto, se remueve un poco la tierra por un borde hasta encontrar el rizoma y corta la cantidad justa y volvemos a cubrir con la tierra para que siga creciendo.

Te puede interesar

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.