Desarrollar su hábitat requiere tener un espacio verde con plantas hospederas, para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos. De este modo, podrán hacer su ciclo de vida completo en libertad. Pautas del INTA para promover la biodiversidad en ambientes urbanos.
Los cursos son variados y no tienen requisitos especiales de ingreso y los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo.
En este mes, los trabajos realizados en la huerta consisten en cosechar y sembrar algunas especies. Hacia fin de mes, podemos adelantar la siembra de maíz, porotos y zapallitos de tronco, pero se debe estar atentos a la posibilidad que caiga alguna helada tardía.
El frío impacta en los cultivos de la huerta y exige tener ciertos cuidados fundamentales para lograr una buena cosecha en la primavera.
Investigadoras del CONICET describieron por primera vez la cepa de una bacteria que podría convertirse en un biofertilizante, en un estimulador del crecimiento vegetal y también en un biocontrolador amigable con el medio ambiente.
Marzo es un mes bisagra ya que comienza a cambiar el clima y en el hemisferio sur las temperaturas comenzarán a ser otoñales. Podemos dejar algunos cultivos de verano y preparar la tierra para otros más resistentes al frío.
Todos son manuales o guías realizadas por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Pueden leerse en forma online y algunos descargarse.
En la huerta orgánica aprovechamos y promovemos la vida del suelo como fuente de nutrientes para nuestra producción. El sol, la tierra, el agua y la temperatura son aspectos claves.
La inclusión de plantas aromáticas en una huerta trae aparejado la posibilidad del control natural de plagas, hongos e insectos. Conviene tener una selección de aromáticas y flores que complementen nuestros cultivos hogareños.
Existen especies de plantas que crean un ambiente adverso para la circulación de fitófagos, a la vez que favorecen la atracción de fauna benéfica, como polinizadores y predadores que favorecen el control biológico.
Los videos fueron publicados por la Facultad de Agronomía de la UNC. Es una capacitación online y gratuita que consta de 23 videos en 2 módulos.
Comenzará este miércoles 9 de septiembre y estará a cargo de técnicos del Programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Esta modalidad de producción hortícola se vuelve una opción ideal en el contexto de aislamiento preventivo que transitamos. Algunos consejos para iniciar la huerta, en este caso bajo la modalidad de “huerta cajón”.
Se trata de una capacitación dictada por docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
La Universidad Popular Virtual | UNC dictará el curso "Mi Propia Huerta", destinado a quienes desean adquirir conocimientos y competencias para la realización de huertas.
Conocer cómo impacta el frío en los cultivos de la huerta y qué cuidados tener en cuenta son aspectos fundamentales para lograr una buena cosecha en la primavera.
El huerto en otoño debe se ubicado estratégicamente para aprovechar la mayor cantidad de horas de sol. Tener un buen calendario de siembra y el riego es fundamental.
En el marco del programa ProHuerta, técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) confeccionaron un planificador para todo el año.
Es un espacio virtual de encuentro para publicar materiales gráficos, cartillas de trabajo y guías prácticas, videos tutoriales, entre otros productos que fueron desarrollados por técnicos.
El huerto en otoño debe estar bien ubicado, ya que al ser más cortos los días, las horas de sol se reducen. El calendario de siembra se ve afectado por esto.
La consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, torna en muchos casos una necesidad el diseño y la producción de huertas familiares.
Al ser una planta cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal, podemos plantarlo e ir cortándolo a medida que necesitamos.
Se debe tener en cuenta para comenzar el huerto en otoño, que al ser más cortos los días, las horas de sol se reducen. Los ritmos de los cultivos se ven afectados por esto.
Temperaturas más moderadas, ausencia de heladas y mayor disponibilidad de luz solar son las condiciones de la estación soñada por los huerteros. ¿Cómo cuidar los cultivos en primavera con el objetivo de asegurar una buena cosecha? .