Bancor invierte $370 millones en más tecnología y nuevas sucursales
El Banco de Córdoba desarrolla un megaproyecto que promueve la digitalización de los servicios y una renovada propuesta de atención personalizada en toda la Provincia.
El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, informó que se invirtieron $ 370 millones de pesos en dos grandes proyectos de adecuación y apertura en la red de sucursales Bancor durante 2018. El plan de inversión continuará este año –con la inauguración de 20 nuevas sedes Bancor Más- y abarca toda la provincia.
Por un lado, bajo el proyecto “Adecuación Integral de sucursales” –que tiene un avance en materia edilicia del 94%- Bancor intervino 235 sucursales. La mejora integral de esas unidades de negocios abarcó aspectos tecnológicos, edilicios y canales automatizados con una inversión de 300 millones de pesos.
Bajo el paraguas de esta primera gran apuesta se encuentra, además, la compra de 150 nuevos cajeros que se sumaron al parque tecnológico en 2018. Cabe destacar que de 649 cajeros que hoy forman parte del parque, 211 cuentan con biometría habilitada para identificación con huella digital.
“Estamos en el proceso de transformar y poner en valor todas las sucursales de la provincia para obtener un crecimiento comercial y darle más servicios a los clientes a través de nuevas tecnologías. Trabajamos para cumplir con la responsabilidad de ser un banco que facilite el acceso financiero y promueva las economías en toda la provincia”, expresó Tillard.
La renovación de las sedes incluye el incremento de medidas de seguridad, mayor conectividad y tecnificación.
Bancor Más
La apertura de once sucursales Bancor Más (ocho durante el año pasado) previó un presupuesto aproximado de 70 millones de pesos y un modelo integral de atención que incluye nuevas y más herramientas tecnológicas aplicadas al servicio del cliente que permiten el crecimiento del volumen de negocios. También, la adecuación de transacciones operativas y la reconversión de la atención de usuarios en la sede. Siempre, en lugares estratégicos del interior y la capital, con el compromiso de Bancor de sumar más tecnología digital.
Bajo el modelo Bancor Más ya operan las sucursales Ferreyra, Paseo del Jockey, Alem, Los Granaderos, Rafael Núñez y Recta Martinolli. Mientras que en el interior funciona en Salsipuedes, Alta Gracia y Villa Allende. En los próximos días se inaugurarán Bancor Más en las localidades de Laguna Larga, Malagueño y Embalse. Un proceso que se replicará en otras 20 localidades del interior y barrios de la Capital en 2019.
Te puede interesar
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.