Universidad Por: El Objetivo07 de mayo de 2020

Equipo de la UNC desarrollará un test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata

Se trata de una de las ocho iniciativas de la Universidad Nacional de Córdoba que resultaron seleccionadas por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de la convocatoria de Ideas-Proyectos COVID 19.

Test rápido de coronavirus con nanopartículas de plata - Foto: UNCiencia

Años atrás, la técnica fue probada exitosamente con la artrítis reumatoidea y en la detección de gluten en alimentos. El trabajo, valorado por su originalidad, fue publicado en revistas internacionales. La idea es aplicar el mismo principio en la detección del virus SARS-CoV-2, que mantiene en alerta a todo el mundo.

El procedimiento requiere, como primer paso, separar nanopartículas de plata que –vistas a través de un espectrofotómetro (de UV visible) y suspendidas en agua– presentan un color amarillo intenso. Luego se las coloca junto a muy pocas moléculas que tienen la capacidad de unirse a los anticuerpos específicos contra las proteínas del virus (este proceso se llama “funcionalización”).
Al ser mezcladas con los anticuerpos, la intensidad del color amarillo disminuye considerablemente. Finalmente, para saber si la persona está infectada, se realiza el mismo ensayo en presencia de las proteínas del virus, que pueden encontrarse en muestras de saliva o suero del paciente.

¿Cómo se llega al resultado? Si la coloración amarilla aumenta su intensidad, significa que los anticuerpos se unieron a la proteína del virus y la persona está enferma. Por el contrario, si la intensidad del espectro de luz visible no se modifica, el resultado es negativo.

Las nanopartículas de plata, al presentar una coloración amarilla de distinta intensidad, tienen una función clave, dado que las proteínas del virus son incoloras.

Eduardo Coronado, director del proyecto, explica el proceso que sucede a nivel molecular: “Se funcionalizan nanopartículas de plata y se las juntan con el anticuerpo específico de la proteína del virus, formando unas estructuras que se llaman dímeros, es decir, uniéndose de a pares, generando una estructura tipo ‘sándwich’”.

“Esto genera, desde el punto de vista óptico, que disminuya la intensidad del color amarillo. Pero si se hace lo mismo en presencia de las proteínas del virus (el antígeno), estas se unen con los anticuerpos y evitan que se formen los dímeros. Entonces, la intensidad de la luz, en vez de disminuir, aumenta considerablemente, dependiendo del nivel de concentración de virus”, completa.

Un aspecto central de esta técnica desarrollada por los investigadores de la UNC es que detecta el virus, no los anticuerpos. De esta manera, se podría convertir en un test rápido mucho más seguro y confiable, que no arroja “falsos positivos”. “Con este procedimiento –asegura Coronado– se podrá identificar a la persona infectada y que quizás aun no desarrolló anticuerpos”.

Los únicos insumos onerosos para desarrollar estos diagnósticos son los anticuerpos de COVID-19, que deben ser importados, dado que no se producen todavía en el país.

El subsidio aprobado para el equipo de científicos de la UNC es de aproximadamente dos millones de pesos.

Fuente: UNCiencia

Te puede interesar

Córdoba: la UPC lanza una campaña solidaria por Bahía Blanca

Esta campaña se genera en el marco de la emergencia para ayudar a las personas damnificadas por el trágico temporal ocurrido en Bahía Blanca.

Llega a Córdoba !"Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición

Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Funiversity lanza trayectos cortos de verano para que niños y adolescentes exploren habilidades tecnológicas y creativas

Desde diseño gráfico y musical hasta robótica y desarrollo de videojuegos, son algunos de los encuentros de aprendizaje que comienzan en enero y buscan inspirar a las nuevas generaciones.

La UNC entregó por primera vez un diploma en formato digital

Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.

Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria

La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.

UNC lanza portal de transparencia y avanza con su programa 'Universidad Abierta

La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.

Diseñan nanofiltros de agua controlados por inteligencia artificial

Por su ultra sensibilidad, están pensados para ser usados con agua potabilizada de forma deficiente para el consumo humano. Su potencial radica en la capacidad para identificar qué elementos perjudiciales están presentes en el líquido y en adaptarse para retenerlos.

Estudio de la UNC revela la deuda laboral del Estado hacia las personas con discapacidad

Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.

Córdoba: abren las inscripciones para 40 tecnicaturas superiores

La oferta formativa es gratuita e incluye áreas como gestión, salud, industria, diseño, informática, agro, alimentos y turismo.

Casi 4 de cada 10 estudiantes que apuestan en línea tienen conductas de riesgo y problemas de juego

Así lo revela una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba entre jóvenes de 18 a 21 años: el impacto en la salud mental juvenil.

Descubren un inusual exoplaneta desde el Observatorio Astronómico de Córdoba

El descubrimiento, que desafía las teorías existentes sobre la formación y evolución de planetas en condiciones extremas.

UNC: toman distintas facultades en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario

Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.