Mercado Por: El Objetivo01 de junio de 2020

Aerolíneas vio caer 97% sus ingresos y decide la suspensión temporal de trabajadores

Por tal motivo, la compañía convocó a partir de este martes a las entidades gremiales a iniciar negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a los fines de alcanzar un acuerdo de suspensiones temporarias, informaron a Télam fuentes de la empresa.

Aerolíneas vio caer 97% sus ingresos y decide la suspensión temporal de trabajadores

El grupo Aerolíneas Argentinas comunicó este lunes a sus empleados la suspensión temporal de unos 8.000 de sus trabajadores, a raíz del cese casi total de las operaciones desde hace más de dos meses y la disminución de hasta un 97% de los ingresos habituales, por el impacto de la pandemia de coronavirus en el negocio aerocomercial.

De acuerdo a la convocatoria, las entidades gremiales que se se reunirán mañana con la empresa en la sede operativa de Aerolíneas en la Terminal 4 de Aeroparque serán la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA) y la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA).

En tanto, para el miércoles está agendado el encuentro con la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

Precisamente, el titular de la AAA, Juan Pablo Brey, dijo -en diálogo con Télam- que el gremio "no aceptará de parte de la empresa ninguna propuesta de reducciones salariales", luego de que la compañía anunciara hoy 8 mil suspensiones y una poda de haberes para junio y julio próximos.

 
No obstante, Brey confirmó la asistencia del gremio a la reunión convocada para el miércoles a las 13 por la empresa, con la idea de "evaluar el planteo de la aerolínea de bandera y su potencial impacto entre los trabajadores de la actividad".

Esta mañana Aerolíneas Argentinas informó a sus trabajadores que "ante el cese prácticamente total de las actividades desde hace más de dos meses" debió tomar la decisión de "entablar las negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a fin de proceder a la suspensión temporal de parte de los trabajadores del grupo empresario".

Fuentes de la empresa indicaron a Télam que la suma remunerativa que se abonará será superior al 75% del salario y ratificaron que la empresa convocará a una mesa de trabajo a los representantes de las seis asociaciones sindicales que nuclean al personal de AA.

Mediante un comunicado interno se destacó que esta medida tiene como objetivo "priorizar la asignación de recursos al mantenimiento de la flota, el aseguramiento de la cadena de abastecimiento de repuestos y el pago de reparaciones de aeronaves".

A su vez, el presidente del Grupo Aerolíneas, Pablo Ceriani, se refirió a la situación a través de su cuenta de Twitter, donde manifestó que, "en momentos en que la industria aérea se encuentra paralizada y la caída en los ingresos de @Aerolineas AR está en el orden del 97%" por lo que planteó la necesidad de "tomar medidas para asegurar la continuidad de la compañía y preservar las fuentes de trabajo".

"Por eso, hemos convocado a las entidades gremiales para iniciar las negociaciones en el marco del art. 223 bis de la LCT, a los fines de alcanzar un acuerdo de suspensiones temporarias de 2 meses, que ayude a atravesar esta situación y afecte lo menos posible a los trabajadores", añadió.

Ceriani destacó que, "como bien dice la ley, aquellos trabajadores y trabajadoras que sean alcanzados por esta medida recibirán una compensación no remunerativa, cuyo monto será uno de los aspectos a acordar con las organizaciones gremiales".

El titular de AA apuntó además que, "seguramente, muchas aerolíneas no podrán atravesar esta crisis", con lo cual deben "adoptar todas las medidas necesarias para superarla y poder llevar adelante nuestros planes de desarrollo para @Aerolineas_AR".

"Ese objetivo es el que perseguimos todos los días", enfatizó, para luego remarcar que los vuelos especiales de la compañía "continuarán de acuerdo con los cronogramas planteados para el regreso de argentinos y argentinas al país".

"Las operaciones a China también, hoy comenzamos la tercera fase con 15 nuevos vuelos que transportarán toneladas de insumos médicos al país", precisó el directivo.

El comunicado enviado a los empleados, el grupo empresario argumentó que "la crisis sanitaria que atraviesa el mundo es un hecho inédito que dio lugar a la mayor crisis del sector aerocomercial de la historia".

Además de haber tener una caída de ingresos del 97%, la compañía postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente, y se realizan tratativas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y con el Banco Nación, a la vez que se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves.

En base a estas medidas se logró proceder al pago de sueldos en tiempo y forma en los meses de marzo y abril, mientras el de mayo se abonará normalmente el cuarto día hábil del mes de junio. 

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.