EcoObjetivo Por: El Objetivo14 de junio de 2020

Huerta en casa: que sembrar en otoño-invierno

Conocer cómo impacta el frío en los cultivos de la huerta y qué cuidados tener en cuenta son aspectos fundamentales para lograr una buena cosecha en la primavera.

La mayoría de los cultivos que se siembran en los períodos de frío resisten las bajas temperaturas - Foto: gentileza

La mayoría de los cultivos que se siembran en los períodos de frío resisten las bajas temperaturas e, incluso, prescinden del uso de invernáculos o de cubiertas de protección. Por más que los días se acorten y empiece el frío, el invierno resulta una época estratégica para hacer algunas tareas en los cultivos y anticipar una buena cosecha durante la primavera.

En la temporada de Otoño-Invierno, se pueden seguir cultivando especies que se adaptan a las dos temporadas como: Acelga, Lechuga, Achicoria, Rabanito, Zanahoria. Hay otras que son propias de esta temporada como: Cebolla, Puerro, Coliflor, Brócoli, Repollo, Habas, Remolacha, Arveja, Ajo, Espinaca, Escarola.

 A este listado, no olviden combinarlo con las plantas aromáticas que sobreviven al invierno y las flores de estación como la caléndula, prímula, violeta de los alpes, pensamiento y viola que aportan color y atraen a insectos benéficos para la huerta.

Asimismo, en invierno se inicia con la siembra de especies de primavera-verano tales como el pimiento (en julio, agosto y septiembre), el tomate, la albahaca y la berenjena (en agosto, septiembre y octubre), entre otros.

El Ministerio de Agricultura publicó guías para "La huerta en tu casa"

Te puede interesar

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.