Política Por: El Objetivo20 de junio de 2020

El Gobierno nacional consideró que el fallo judicial sobre Vicentin "es arbitrario y no tiene fundamentos"

"El fallo que anula la intervención de Vicentin no tiene fundamentos, es arbitrario, porque no cita ninguna norma, ya que no existe una norma para hacer lo que hizo el juez", señaló Peñafort, y agregó: "El juez Lorenzini hace de cuenta que es presidente".

Ddirectora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort - Foto: gentileza

La directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort, consideró este sábado que el fallo del juez Fabián Lorenzini, que restituyó la administración de Vicentin a sus directivos y otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Ejecutivo, "no tiene fundamentos y es arbitrario", por lo que sugirió que "el Estado debe apelar y dar la pelea judicial".

"El fallo que anula la intervención de Vicentin no tiene fundamentos, es arbitrario, porque no cita ninguna norma, ya que no existe una norma para hacer lo que hizo el juez", señaló Peñafort, y agregó: "El juez Lorenzini hace de cuenta que es presidente".

Ayer, el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial de la ciudad santafesina de Reconquista aceptó restituir la administración de la empresa Vicentin SAIC a sus directivos, por un plazo de 60 días, y otorgó el rol de veedores a los interventores designados por el Poder Ejecutivo

En el fallo, el juez Lorenzini se declaró incompetente respecto del planteo de inconstitucionalidad sobre la medida adoptada por el gobierno nacional, presentado por accionistas de la cerealera santafesina.

En declaraciones a radio El Destape, Peñafort cuestionó hoy el fallo: "El juez Lorenzini dijo que no podía declarar la inconstitucionalidad del decreto, pero luego hace un absurdo jurídico porque si no declara la inconstitucional, entonces es un decreto válido. Sin embargo, el juez llama a no cumplirlo".

La letrada también cuestionó al magistrado, ya que en el fallo emitido ayer "ordena desobedecer un decreto al que dice que no puede declarar inconstitucional".

"El juez puede declarar inconstitucional un decreto, pero no puede modificarlo; eso es ilegal", remarcó la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, y aseguró: "Lo primero que debería pasar es que el Estado apele la medida del juez Lorenzini; correspondería apelar y dar la pelea judicial".

"El precedente judicial de inventar el derecho no puede pasar", dijo la abogada, quien además señaló: "No conozco ningún concurso de acreedores que haya funcionado con los niveles de endeudamiento que tiene Vicentin".

Finalmente, Peñafort sostuvo que "el concurso de acreedores se creó para que la empresa pueda pagar, pero ni Correo Argentino ni Vicentin quieren pagar" y, en esa línea, recordó que la empresa "no les hizo ninguna propuesta a los acreedores y eso demuestra que no quiere pagar".

Te puede interesar

Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas

El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.