Política Por: El Objetivo20 de junio de 2020

Nación y el AMBA definen el lunes si se endurece el aislamiento por el aumento de casos

"Quedamos en vernos el lunes los tres. Estamos en una situación muy complicada", indicó Alberto Fernández. Y agregó que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano "se han relajado".

Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta se reunirán el lunes para "tomar una decisión" - foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán el lunes para "tomar una decisión" en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, del que este sábado se cumplen 3 meses, ante el incremento de los casos registrados en los últimos días en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

"Quedamos en vernos el lunes los tres para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada", dijo el Presidente en declaraciones a radio El Destape, en las que sostuvo que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano "se han relajado" y, por eso, pidió "volver a la disciplina del inicio" de la cuarentena.

El viernes, los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires conformaron una mesa de trabajo conjunta de seguimiento de la evolución de la pandemia en el AMBA, durante una reunión que mantuvieron Kicillof y Larreta en la ciudad de La Plata.

En una conferencia de prensa conjunta, que brindaron luego de dos horas en las que repasaron las cifras de los últimos días, ambos dirigentes no descartaron tomar medidas más severas en relación al aislamiento social, si el ritmo de contagios se incrementan en la zona metropolitana.

En ese sentido, Fernández dijo este sábado-al cumplirse tres meses del aislamiento social y obligatorio dispuesto el 20 de marzo- que "la situación está muy complicada" y no descartó la posibilidad de cerrar el transporte público, hasta ahora reservado para los trabajadores de actividades esenciales, cuyo control fue reforzado esta semana.

"Si tengo que cerrar el transporte público, cerramos el transporte público", advirtió el jefe de Estado, quien comentó que ya viene hablando con Kicillof y Larreta para señalarles que ahora "es el momento de contar las camas" disponibles para los nuevos enfermos.

"Miren, muchachos, es el momento donde tenemos que empezar a contar las camas", contó el presidente que les dijo a ambos mandatarios, y aseguró que "uno no puede dejar pasar inadvertido que estamos en una situación muy complicada, pero muy complicada".

A la luz del crecimiento de los contagios, el Presidente dijo que "no se puede dejar pasar por alto que uno ve un número creciente de casos que determina que el contagio se ha a acelerado" y envió un mensaje a "los queridos vecinos y compatriotas entrañables: el aumento ocurre porque en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires se han relajado".

En ese punto, les pidió a los vecinos porteños y bonaerenses que "por favor no salgan a la calle y que cuando salgan, lo hagan con todos los recaudos: bañense en alcohol, usen barbijo y no se acerquen al otro".

"No es gratis salir a mirar vidrieras, andar en la calle o salir a correr", dijo el Presidente y aseguró que "si volvemos a la disciplina del inicio vamos a frenar esto, y seguramente vamos a poder garantizar las camas que todo el mundo necesite".

Además, el jefe de Estado dijo que "a las camas que requiere el coronavirus se suman las que reclaman las otras enfermedades del invierno".

"No me enamoré de la cuarentena, me enamoré de la vida", dijo Fernández y recalcó: "Todo lo que sea para salvar la vida de los argentinos voy a hacerlo; si tengo que volver atrás, volveré atrás" en las medidas para endurecer el aislamiento establecido el 20 de marzo y del que hoy se cumplen 3 meses.

Ayer, en la rueda de prensa en La Plata, Kicillof admitió que "se estudia (volver a) la fase 1", afirmó que los datos sobre casos de coronavirus en la provincia "han empeorado" y advirtió que "si sigue así va a haber que endurecer las medidas".

En la misma línea, Rodríguez Larreta aseguró que los datos de los últimos días en el AMBA "preocupan y mucho" y advirtió que si la evolución de los casos de coronavirus sigue siendo alta "no hay dudas de que vamos a tener que tomar medidas más estrictas".

Te puede interesar

Diego Spagnuolo declara hoy por la causa Andis

La causa se inició cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para discapacitados, lo que derivó en su salida del cargo.

La justicia ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Sturzenegger explica la reforma laboral: “Que suban los sueldos y haya empleo"

“Necesitamos que la gente pueda tener trabajo formal, la Argentina hace 15 años que no crea trabajo”, sostuvo el ministro de Desregulación.

La CGT se reúne este martes con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

Martín Menem señala que el Presupuesto 2026 será la prioridad en el Congreso

“Lo prioritario va a ser el Presupuesto” pero luego le seguirán “la modernización laboral, la reforma tributaria y la nueva legislación penal”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados.

Presuntas coimas en discapacidad: piden la detención de Diego Spagnuolo y otras 5 personas

Además, se citó a indagatoria a exfuncionarios y empresarios por un presunto esquema delictivo que habría operado entre 2023 y 2025 dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei negó que el Gobierno tenga en sus planes eliminar el monotributo: “Es todo mentira”

El Presidente desmintió rumores sobre la eliminación del régimen simplificado. Aseguró que la reforma laboral avanza y que el monotributo será tratado dentro de la reforma tributaria.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto

La distinción fue por su compromiso de “Co-creación de un Proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública”, que forma parte del II Plan de Acción de Gobierno Abierto 2024-2027.

Histórico acuerdo entre Argentina y Estados Unidos: qué implica la nueva alianza comercial

El entendimiento marca el mayor acercamiento bilateral en dos décadas y abre la puerta a una reducción de aranceles, apertura comercial y más inversiones. El pacto plantea interrogantes sobre su impacto en el Mercosur.

Milei evalúa no asistir a la cumbre del Mercosur en Foz de Iguazú

Fuentes oficiales señalaron a Noticias Argentinas que el Presidente no tenía todavía definida su asistencia, pero hasta el momento se inclinaba por no asistir.

Presupuesto 2026: prohíben cubrir vacantes públicas por dos años sin autorización de la Jefatura de Gabinete

El Gobierno mantiene la prohibicion de cubrir las vacantes que se hayan generado por renuncias o jubilaciones.

El Gobierno analiza bajar piso de Ganancias y eliminar el Monotributo

Lo dijo a empresarios; el objetivo es “formalizar” la economía.