Política Por: El Objetivo20 de junio de 2020

Nación y el AMBA definen el lunes si se endurece el aislamiento por el aumento de casos

"Quedamos en vernos el lunes los tres. Estamos en una situación muy complicada", indicó Alberto Fernández. Y agregó que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano "se han relajado".

Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta se reunirán el lunes para "tomar una decisión" - foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunirán el lunes para "tomar una decisión" en relación al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus, del que este sábado se cumplen 3 meses, ante el incremento de los casos registrados en los últimos días en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

"Quedamos en vernos el lunes los tres para tomar una decisión. Estamos en una situación muy complicada", dijo el Presidente en declaraciones a radio El Destape, en las que sostuvo que los vecinos de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano "se han relajado" y, por eso, pidió "volver a la disciplina del inicio" de la cuarentena.

El viernes, los gobiernos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires conformaron una mesa de trabajo conjunta de seguimiento de la evolución de la pandemia en el AMBA, durante una reunión que mantuvieron Kicillof y Larreta en la ciudad de La Plata.

En una conferencia de prensa conjunta, que brindaron luego de dos horas en las que repasaron las cifras de los últimos días, ambos dirigentes no descartaron tomar medidas más severas en relación al aislamiento social, si el ritmo de contagios se incrementan en la zona metropolitana.

En ese sentido, Fernández dijo este sábado-al cumplirse tres meses del aislamiento social y obligatorio dispuesto el 20 de marzo- que "la situación está muy complicada" y no descartó la posibilidad de cerrar el transporte público, hasta ahora reservado para los trabajadores de actividades esenciales, cuyo control fue reforzado esta semana.

"Si tengo que cerrar el transporte público, cerramos el transporte público", advirtió el jefe de Estado, quien comentó que ya viene hablando con Kicillof y Larreta para señalarles que ahora "es el momento de contar las camas" disponibles para los nuevos enfermos.

"Miren, muchachos, es el momento donde tenemos que empezar a contar las camas", contó el presidente que les dijo a ambos mandatarios, y aseguró que "uno no puede dejar pasar inadvertido que estamos en una situación muy complicada, pero muy complicada".

A la luz del crecimiento de los contagios, el Presidente dijo que "no se puede dejar pasar por alto que uno ve un número creciente de casos que determina que el contagio se ha a acelerado" y envió un mensaje a "los queridos vecinos y compatriotas entrañables: el aumento ocurre porque en Capital Federal y en el Gran Buenos Aires se han relajado".

En ese punto, les pidió a los vecinos porteños y bonaerenses que "por favor no salgan a la calle y que cuando salgan, lo hagan con todos los recaudos: bañense en alcohol, usen barbijo y no se acerquen al otro".

"No es gratis salir a mirar vidrieras, andar en la calle o salir a correr", dijo el Presidente y aseguró que "si volvemos a la disciplina del inicio vamos a frenar esto, y seguramente vamos a poder garantizar las camas que todo el mundo necesite".

Además, el jefe de Estado dijo que "a las camas que requiere el coronavirus se suman las que reclaman las otras enfermedades del invierno".

"No me enamoré de la cuarentena, me enamoré de la vida", dijo Fernández y recalcó: "Todo lo que sea para salvar la vida de los argentinos voy a hacerlo; si tengo que volver atrás, volveré atrás" en las medidas para endurecer el aislamiento establecido el 20 de marzo y del que hoy se cumplen 3 meses.

Ayer, en la rueda de prensa en La Plata, Kicillof admitió que "se estudia (volver a) la fase 1", afirmó que los datos sobre casos de coronavirus en la provincia "han empeorado" y advirtió que "si sigue así va a haber que endurecer las medidas".

En la misma línea, Rodríguez Larreta aseguró que los datos de los últimos días en el AMBA "preocupan y mucho" y advirtió que si la evolución de los casos de coronavirus sigue siendo alta "no hay dudas de que vamos a tener que tomar medidas más estrictas".

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.