Mercado Por: El Objetivo28 de junio de 2020

El PBI de la Argentina caerá más del 12% este año, la peor caída desde la Primera Guerra Mundial

El economista jefe de la Fundación FIEL, Juan Luis Bour, advirtió que la recuperación tras la pandemia, será "lenta y gradual", y señaló que el Producto Bruto (PIB) tendrá este año una caída récord histórica, no observada desde 1914.

Pesos

La economía argentina caerá 12% este año y sufrirá su peor retroceso desde la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con la información disponible a mayo último, aunque el dato podría cambiar según la forma en que evolucione la pandemia, señaló el economista jefe de la Fundación FIEL, Juan Luis Bour.

El especialista advirtió que la recuperación tras la pandemia, cuya finalización es incierta, será "lenta y gradual", y señaló que el Producto Bruto (PIB) tendrá este año una caída récord histórica, no observada desde 1914. 

Bour advirtió, además, que hay pocas posibilidades de que haya una recuperación rápida en el segundo semestre. "La caída de la actividad será la mayor de los últimos cien años, y 2020 será el de peor calidad del PIB, y estamos estimando un poco más del 12%, la más grande desde 1914, cuando estalla la primera guerra mundial". "Será la caída más grande y la gran duda es si se puede revertir de a poco, pero tiene que empezar a hacerse desde ahora", alertó Bour.

El economista dijo que en la recuperación "veremos un proceso en zigzag, gradual, pero no esperaría una recuperación en "V", sino un proceso bastante más lento", en declaraciones a ECO Medios.

En ese sentido, señaló que la economía caerá en mayo "muy fuerte, cerca del 20%, y las dudas sobre la recuperación económica se deben a que hay algunos sectores que han podido retornar a trabajar en un turno y no estamos hablando de normalidad".

Además, explicó que los sectores que mejor están "son la producción de químicos y de alimentos, por la buena situación doméstica y las exportaciones".

Tras advertir que la crisis de la pandemia está "golpeando muy fuerte al sector servicios, la industria y el comercio, señaló que en la producción manufacturera "hay otros sectores que están tratando o empezando a normalizarse, como el automotriz", y que el de la construcción está "muy mal".

Bour advirtió que "todos los sectores que se están normalizando no han podido recuperar su demanda" y detalló que las nuevas normas de aislamiento más estrictas "perjudica fundamentalmente al comercio y los servicios, pero también a la industria por las restricciones a la movilidad de los trabajadores, básicamente al AMBA".

Por último, explicó que "toda la producción está interconectada, porque las empresas del interior están relacionadas con las del AMBA, y los que pueden reanudar la actividad necesitan insumos de las provincias, y hay muchos problemas de conectividad en la logística".

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.