Mercado Por: El Objetivo30 de junio de 2020

Provincia y Nación sellaron convenios para promover la inclusión laboral

Habrá microcréditos para impulsar el autoempleo en los sectores textil, construcción y alimentos. Entregarán subsidios no reintegrables para la compra de herramientas e insumos.

Provincia y Nación sellaron convenios para promover la inclusión laboral

El gobernador, Juan Schiaretti, y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron este martes cinco convenios que contemplan una inversión de 303 millones de pesos para fomentar el empleo y el impulso de proyectos productivos, fundamentalmente en el ámbito de la economía popular.

Las medidas acordadas incluyen la entrega de microcréditos y material de trabajo, y la reconversión de planes sociales en oportunidades laborales. Se busca así seguir impulsando medidas concretas para crear más oportunidades de empleo destinadas a los sectores vulnerables.

La reunión se llevó a cabo a través de una teleconferencia, de la que también participaron los ministros Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; Desarrollo Social, Carlos Massei; y Educación, Walter Grahovac.

Schiaretti valoró la implementación en conjunto de políticas que favorezcan las condiciones de empleabilidad y el desarrollo de propuestas productivas.

Tras el encuentro, Massei afirmó que las medidas acordadas con Nación apuestan a la inclusión laboral. «No hay mejor política social que un empleo, entonces (buscamos) transformar los subsidios y planes en posibilidad de más empleo. Esto tiene que ver fundamentalmente con la economía social, que representa aproximadamente al 40% de la Argentina que trabaja informalmente y con esta pandemia la esta pasando mal», señaló.

Jure agregó que la intención es llegar a los sectores de mayor vulnerabilidad. «Habrá diferentes iniciativas que tienen que ver con microcréditos, aportes no reintegrables, fundamentalmente pensado en la adquisición de maquinarias, herramientas y materiales de trabajo,» indicó.



Te puede interesar

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).