Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de julio de 2020

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016.

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Este miércoles resultó aprobada la adhesión de la Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016. Fue durante la octava sesión virtual y octava sesión ordinaria del 142º período, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo.

La norma, que aplica a los tres poderes del Estado, lleva el número 30.569 y se da en conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, mediante resolución dictada el 4 de junio pasado. Asimismo, se da en el año de la conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabe destacar que Argentina es uno de los países que integran la alianza IHRA en calidad de miembros plenos.

La definición en cuestión explicita: “El antisemitismo en una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

El proyecto aprobado hoy obtuvo despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y la de Derechos Humanos y Desarrollo Social. Su autoría corresponde a las legisladoras Nadia Ferndández, Natalia de la Sota y al legislador Diego Hak.

Precisamente, Fernández consideró que “este es un avance muy importante para toda la ciudadanía cordobesa. Una vez más ponemos en evidencia la importancia que para nosotros tienen los Derechos Humanos, así como identificar prácticas de xenofobia, racismo y odio, que lo único que hacen es desunirnos como cordobeses y como argentinos”.

“Es un gran avance para todos nosotros y estamos muy contentos de haber impulsado un proyecto de estas características junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, concluyó la legisladora.

Por su parte, el presidente de DAIA Filial Córdoba, Luis Kingler, manifestó que la consideración y aprobación de este proyecto “es de una gran significación, ya que viene a completar unas acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías, para construir una sociedad en diversidad”.


Otros tratamientos

En cuanto a otros asuntos tratados en esta octava sesión ordinaria, la Unicameral emitió por último una declaración de repudio a los actos de odio de público conocimiento, por los cuales el pasado domingo se destruyó una placa conmemorativa del Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

Asimismo, el pleno expresó su adhesión por los aniversarios de las localidades de Santa María de Punilla (435 años), Seeber (110) y Villa Elisa (81).

Te puede interesar

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.

La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque

Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.

El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía

La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.