Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA
Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016.
Este miércoles resultó aprobada la adhesión de la Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016. Fue durante la octava sesión virtual y octava sesión ordinaria del 142º período, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo.
La norma, que aplica a los tres poderes del Estado, lleva el número 30.569 y se da en conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, mediante resolución dictada el 4 de junio pasado. Asimismo, se da en el año de la conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabe destacar que Argentina es uno de los países que integran la alianza IHRA en calidad de miembros plenos.
La definición en cuestión explicita: “El antisemitismo en una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.
El proyecto aprobado hoy obtuvo despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y la de Derechos Humanos y Desarrollo Social. Su autoría corresponde a las legisladoras Nadia Ferndández, Natalia de la Sota y al legislador Diego Hak.
Precisamente, Fernández consideró que “este es un avance muy importante para toda la ciudadanía cordobesa. Una vez más ponemos en evidencia la importancia que para nosotros tienen los Derechos Humanos, así como identificar prácticas de xenofobia, racismo y odio, que lo único que hacen es desunirnos como cordobeses y como argentinos”.
“Es un gran avance para todos nosotros y estamos muy contentos de haber impulsado un proyecto de estas características junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, concluyó la legisladora.
Por su parte, el presidente de DAIA Filial Córdoba, Luis Kingler, manifestó que la consideración y aprobación de este proyecto “es de una gran significación, ya que viene a completar unas acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías, para construir una sociedad en diversidad”.
Otros tratamientos
En cuanto a otros asuntos tratados en esta octava sesión ordinaria, la Unicameral emitió por último una declaración de repudio a los actos de odio de público conocimiento, por los cuales el pasado domingo se destruyó una placa conmemorativa del Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
Asimismo, el pleno expresó su adhesión por los aniversarios de las localidades de Santa María de Punilla (435 años), Seeber (110) y Villa Elisa (81).
Te puede interesar
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto
En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.