Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de julio de 2020

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016.

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Este miércoles resultó aprobada la adhesión de la Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016. Fue durante la octava sesión virtual y octava sesión ordinaria del 142º período, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo.

La norma, que aplica a los tres poderes del Estado, lleva el número 30.569 y se da en conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, mediante resolución dictada el 4 de junio pasado. Asimismo, se da en el año de la conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabe destacar que Argentina es uno de los países que integran la alianza IHRA en calidad de miembros plenos.

La definición en cuestión explicita: “El antisemitismo en una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

El proyecto aprobado hoy obtuvo despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y la de Derechos Humanos y Desarrollo Social. Su autoría corresponde a las legisladoras Nadia Ferndández, Natalia de la Sota y al legislador Diego Hak.

Precisamente, Fernández consideró que “este es un avance muy importante para toda la ciudadanía cordobesa. Una vez más ponemos en evidencia la importancia que para nosotros tienen los Derechos Humanos, así como identificar prácticas de xenofobia, racismo y odio, que lo único que hacen es desunirnos como cordobeses y como argentinos”.

“Es un gran avance para todos nosotros y estamos muy contentos de haber impulsado un proyecto de estas características junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, concluyó la legisladora.

Por su parte, el presidente de DAIA Filial Córdoba, Luis Kingler, manifestó que la consideración y aprobación de este proyecto “es de una gran significación, ya que viene a completar unas acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías, para construir una sociedad en diversidad”.


Otros tratamientos

En cuanto a otros asuntos tratados en esta octava sesión ordinaria, la Unicameral emitió por último una declaración de repudio a los actos de odio de público conocimiento, por los cuales el pasado domingo se destruyó una placa conmemorativa del Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

Asimismo, el pleno expresó su adhesión por los aniversarios de las localidades de Santa María de Punilla (435 años), Seeber (110) y Villa Elisa (81).

Te puede interesar

Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares

Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.

La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario

Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.

Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad

También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.

Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar

Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.

La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko

Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.

Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos

La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.

Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”

El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto

Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.

Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.

Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública

El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.

El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”

El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.

Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes

La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.