Objetivo Legislativo Por: El Objetivo01 de julio de 2020

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016.

Córdoba adopta la definición de antisemitismo aprobada por la IHRA

Este miércoles resultó aprobada la adhesión de la Provincia de Córdoba a la definición de antisemitismo adoptada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA) en mayo de 2016. Fue durante la octava sesión virtual y octava sesión ordinaria del 142º período, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo.

La norma, que aplica a los tres poderes del Estado, lleva el número 30.569 y se da en conformidad con lo dispuesto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, mediante resolución dictada el 4 de junio pasado. Asimismo, se da en el año de la conmemoración del 75º aniversario de la liberación de Auschwitz. Cabe destacar que Argentina es uno de los países que integran la alianza IHRA en calidad de miembros plenos.

La definición en cuestión explicita: “El antisemitismo en una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”.

El proyecto aprobado hoy obtuvo despacho de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos y la de Derechos Humanos y Desarrollo Social. Su autoría corresponde a las legisladoras Nadia Ferndández, Natalia de la Sota y al legislador Diego Hak.

Precisamente, Fernández consideró que “este es un avance muy importante para toda la ciudadanía cordobesa. Una vez más ponemos en evidencia la importancia que para nosotros tienen los Derechos Humanos, así como identificar prácticas de xenofobia, racismo y odio, que lo único que hacen es desunirnos como cordobeses y como argentinos”.

“Es un gran avance para todos nosotros y estamos muy contentos de haber impulsado un proyecto de estas características junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)”, concluyó la legisladora.

Por su parte, el presidente de DAIA Filial Córdoba, Luis Kingler, manifestó que la consideración y aprobación de este proyecto “es de una gran significación, ya que viene a completar unas acciones que la Provincia viene dando contra la discriminación y a favor de los derechos de las distintas minorías, para construir una sociedad en diversidad”.


Otros tratamientos

En cuanto a otros asuntos tratados en esta octava sesión ordinaria, la Unicameral emitió por último una declaración de repudio a los actos de odio de público conocimiento, por los cuales el pasado domingo se destruyó una placa conmemorativa del Día Internacional del Orgullo LGTBI en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

Asimismo, el pleno expresó su adhesión por los aniversarios de las localidades de Santa María de Punilla (435 años), Seeber (110) y Villa Elisa (81).

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.