Objetivo Legislativo Por: El Objetivo08 de julio de 2020

Aprobaron sanciones para quienes incumplan las medidas sanitarias en Córdoba

Apunta a la protección de la salud pública de todos los cordobeses, y a reforzar la responsabilidad social en el marco de la actual pandemia del coronavirus. También crea una comisión de seguimiento, conformada por integrantes de los distintos bloques parlamentarios.

La Legislatura aprobó este miércoles por mayoría el nuevo régimen sancionatorio para conductas que transgredan los protocolos de seguridad y sanitarios dispuestos en Córdoba para hacer frente al coronavirus.

Se trata de un proyecto remitido por el Ejecutivo de la Provincia y que tiene carácter excepcional, ya que se extenderá sólo mientras dure la Emergencia Pública Sanitaria decretada por Nación y a la que Córdoba adhirió mediante Ley Nº 10.690.  

El órgano de aplicación será el Ministerio de Salud de la Provincia, cuyo secretario de Coordinación, Alejandro Gauto, manifestó que se trata de “una ley importante, sobre todo para reforzar conductas positivas apelando a la responsabilidad social y comunitaria y el cumplimiento de los protocolos”. La ley entrará en vigor dentro de diez días hábiles. 

El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Ledesma, se refirió por otro lado a los “más de cien días de trabajo arduo por parte de toda la comunidad”, que permitieron ir “flexibilizando actividades ante la necesidad social, económica y productiva”. “En virtud de que no toda la sociedad, sino gran parte, se ha comportado de la misma forma solidaria, es necesario reforzar las conductas de responsabilidad social a través de la implementación de esta herramienta”, dijo. 

La nueva ley sanciona el incumplimiento de medidas de protección personal (multas de entre 5 mil y 10 mil pesos), las infracciones a los protocolos de prevención para actividades económicas, deportivas, artísticas y sociales (entre 5 mil y 50 mil pesos) y también las relacionadas a las reuniones familiares o de cualquier otro tipo (multas de entre 10 mil y 100 mil pesos). 

Asimismo, pena la vulneración de lo dispuesto para el ingreso, tránsito y permanencia en territorio provincial (multas de entre 50 mil y 500 mil pesos), tanto como el incumplimiento de cuarentena, aislamiento sanitario estricto y cualquier otra indicación epidemiológica (multas de entre 20 mil y 200 mil pesos). Se disponen descuentos del 50 por ciento en casos de pago voluntario.

Todo lo recaudado será destinado al Fondo para la Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas. La autoridad de control de la ley es el Ministerio de Seguridad de la Provincia y todo otro funcionario de la administración pública provincial, municipal o comunal designada, capacitada y habilitada a tal fin por la autoridad de aplicación. 

Los juzgados provinciales de faltas intervinientes en las infracciones de tránsito tendrán competencia material para el juzgamiento de las faltas establecidas en este Régimen Sancionatorio Excepcional.

Por último, la ley establece la creación de una "Comisión de Seguimiento del Régimen Sancionatorio Excepcional - Covid-19”, la cual estará integrada por el *presidente provisorio de la Legislatura, tres legisladores del bloque de mayoría; dos del bloque de la primera minoría; un legislador del bloque de la segunda minoría y un legislador por los bloques de las restantes minorías.

También integrarán la comisión un miembro del COE, uno del Ministerio de Salud de la Provincia y uno del *Ministerio de Seguridad de Córdoba.


Demás temas abordados

En esta sesión, la novena virtual y novena ordinaria del 142° período, distintos proyectos se sometieron al tratamiento sobre tablas y fueron aprobados por mayoría. 

Uno de ellos reconoce a las autoridades, personal y voluntarios que se desempeñan en el COE de la Provincia. También se aprobaron los beneplácitos por las próximas Fiestas Patronales de la localidad de Arroyo Algodón, y por la edición virtual de la “10º Fiesta Provincial de la Mandarina” en las localidades de Quilino y Villa Quilino, entre otros.

Te puede interesar

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.

Legislatura: el jueves se inaugurará una muestra artística que celebra a la mujer

Es de la artista Alejandra Orona, quien integra el programa de desarrollo artístico Córdoba Inspira, de la Unicameral cordobesa.

Con más de 800 inscriptos, comenzaron las clases del programa Córdoba Inspira

El dictado será en forma presencial y a través de la plataforma Zoom. El primer encuentro estuvo dirigido a los artistas locales, mientras que mañana martes será el turno para los agentes culturales.