El Hot Sale 2020 tendrá más de 650 ofertas online en pasajes y paquetes turísticos
Se realizará el 27, 28 y 29 próximos. Las ofertas y promociones, que se pueden abonar en hasta 18 cuotas, incluyen descuentos de entre el 30% y el 60% en la adquisición electrónica de pasajes de avión y micro a 1.600 destinos argentinos y del exterior.
Un total de 34 agencias de viajes y las empresas más importantes del sector participarán en el Hot Sale 2020, que tras dos postergaciones a raíz de la pandemia de coronavirus se realizará el 27, 28 y 29 próximos con más de 650 ofertas y descuentos online en pasajes y paquetes turísticos a los destinos más importantes de Argentina y el mundo.
Las ofertas y promociones, que se pueden abonar en hasta 18 cuotas, incluyen descuentos de entre el 30% y el 60% en la adquisición electrónica de pasajes de avión y micro a 1.600 destinos argentinos, y a Madrid, Barcelona, París, Roma, Londres, Miami y Nueva York, entre otras ciudades del exterior.
También ofrecen descuentos en hoteles, en cabañas y apart-hoteles, alquileres de autos, excursiones y actividades como visitas guiadas, cabalgatas o senderismo, entre otras.
El máximo evento del comercio electrónico contará con algo más de 711 marcas que comercializarán alrededor de 30.000 productos en diez categorías, entre las que se destacan electro y tecnología, indumentaria y calzado, y viajes y turismo, con ventas estimadas por un monto cercano a los 10.000 millones de pesos, unos 1.500 millones más que en 2019.
La categoría turismo contará con ofertas de todas las provincias y de compañías como Aerolíneas Argentinas, Avantrip, Despegar, Turismocity, Atrapalo, Viajes Falabella, ClubMed, DeTurista.com, Hertz, Universal Assistance o Al Mundo, entre las más importantes en la industria de los viajes.
El gerente para Argentina del buscador de viajes Kayak, Gabriel Weitz, señaló a Télam que "a pesar de la crisis y del coronavirus, la gente está esperando ansiosa poder viajar" y aseguró que por ese motivo "el turismo seguirá con una demanda importante en este evento".
Una encuesta de Kayak en relación al Hot Sale sobre algo más de 2.000 usuarios de esa plataforma determinó que el 49% tiene intención de viajar en los próximos seis meses, que el 60% de ellos lo hará en familia, el 16% solo, el 7% para visitar familiares, el 14% por placer y el 4% por negocios.
Además, reveló que a pesar del coronavirus, el 35% de los encuestados viajará a otro continente, el 25% visitará otro país en el mismo continente, el 30% recorrerá el interior de Argentina, el 4% hará turismo en su propia provincia y el 2% en su ciudad.
Los destinos más elegidos son las ciudades (35%), seguidas por las playas (33%), las Áreas Naturales (18%), el Turismo de Bienestar (5%), los Deportes (5%) y los Cruceros (3%).
Los medios de transporte preferidos por los futuros turistas son el avión (63%), el auto particular (16%), el tren (13%), el auto de alquiler (6%) y los cruceros (2%), mientras que en materia de hospedaje los hoteles encabezan la lista con el 32% seguidos por las casas de alquiler (26%), casas de amigos o familias (15%), Hoteles Boutique (17%) y hostales y cabañas (9%).
El gerente general de la agencia de viajes online Volalá, José Casabal, sostuvo que a pesar de la pandemia "habrá demanda de productos turísticos", sobre todo porque "se trabaron acuerdos con muchas aerolíneas para vender pasajes muy baratos para el próximo verano y con condiciones favorables para cambiar las fechas".
Las promociones del Hot Sale contarán con nuevos productos, como las coberturas de enfermedades en el exterior y las dirigidas exclusivamente a la Covid-19.
En ese sentido, Universal Assistance informó a Télam que ofrecerá descuentos del 50% en coberturas médicas anuales para utilizarlas en todos los viajes que se realicen en los próximos 12 meses, y que creó los Planes Flex para viajes de hasta 30 días y a efectuarse en los próximos dos años.
Las ventas del Hot Sale 2019 totalizaron 8.512 millones de pesos que fueron gastados por más de 2,9 millones de usuarios que adquirieron 3,5 millones de productos en 2 millones de órdenes de compra, con un ticket promedio de 4.094 pesos.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.