La UNC lanza "Cultivo Hidropónico en Casa" virtual y gratuito
Se trata de una capacitación dictada por docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.
Los cultivos hidropónicos son conocidos desde hace largo tiempo, como una alternativa eficiente e intensiva con respecto a los métodos de cultivo tradicionales.
Se logran esencialmente mediante técnicas que permiten el desarrollo y crecimiento, en ambientes controlados, de plantas con sus raíces sumergidas permanentemente en agua a la cual se le añaden minerales específicos como nutrientes. Es decir, se trata de un sistema de cultivo de plantas "sin suelo".
En ambientes naturales, las plantas absorben agua a través de sus raíces, y junto con ella, adquieren los nutrientes que se encuentran disueltos en el agua. En los cultivos hidropónicos por lo tanto, esos nutrientes deben ser adicionados al agua de manera activa.
Son muchas las ventajas de los cultivos hidropónicos frente a los tradicionales. El empleo del espacio, del agua y de los nutrientes es más eficiente y controlable. Se evita de esa forma, por ejemplo, el derroche de agua. Además se evita la degradación del suelo. En los cultivos hidropónicos no aparecen malezas, por lo que no es necesario usar herbicidas, que cuando se aplican generan contaminación en el suelo. En la modalidad hidropónica, tampoco las plantas son atacadas por plagas o insectos.
Durante este curso, dictado por docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, aprenderás las bases y rudimentos de la hidroponía, construirás tus propias instalaciones, desarrollarás tus propios plantines, aprenderás a trasplantarlos y a favorecer su crecimiento mediante sencillas técnicas que generan estos cultivos "limpios".
Las incripciones se realizan AQUÍ.
El curso es abierto y no tiene requisitos específicos de inscripción. Cada estudiante avanza a su propio ritmo.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.