EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de julio de 2020

La extinción de los osos polares ya tiene fecha

En 2040 es probable que muchos osos polares comiencen a experimentar fallas reproductivas como consecuencia del calentamiento global por emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima quedan 26 mil ejemplares en el mundo.

La extinción de los osos polares ya tiene fecha

Los científicos han pronosticado por primera vez cuándo, dónde y cómo es probable que desaparezcan los osos polares, advirtiendo que si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen al ritmo actual, casi todas las poblaciones de osos polares en el Ártico probablemente desaparecerán para 2100. 

Ya en 2040, es muy probable que muchos osos polares comiencen a experimentar fallas reproductivas, lo que provocará extinciones locales, según un estudio publicado en Nature Climate Change. 

El trabajo examina cómo los osos se verán afectados en dos escenarios diferentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores descubrieron que, en un escenario de emisiones sin mayores cambios, los osos polares probablemente solo permanecerán en las Islas de la Reina Isabel, el grupo más septentrional del archipiélago ártico de Canadá, a fines de siglo. E incluso si los gases de efecto invernadero se mitigarán moderadamente, es probable que la mayoría de las poblaciones de osos polares en el Ártico experimenten una falla reproductiva para 2080.

Se estima quedan 26 mil ejemplares

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que lo más probable es que durante este 2020 el Ártico se caliente más del doble que la media mundial, cuya temperatura estará un grado centígrado por encima de la de los niveles preindustriales entre el 2020 y el 2024, pero con un 20 % de posibilidades de que en alguno de esos años se eleve a 1,5 grados.

Los científicos estiman que quedan menos de 26.000 osos polares distribuidos en 19 subpoblaciones en Canadá, Alaska, Siberia, la isla Svalbard y Groenlandia. Por el derretimiento del hielo, los osos polares hoy no pueden encontrar suficientes focas para cazar y en tierra firme no cubren su alimentación básica. Por eso ya los hemos visto deambulando en pequeñas comunidades de Rusia casi moribundos, por falta de comida, y escarbando en los basureros de esas poblaciones.



Pese a que el hielo marino se derrite y se derretirá en primavera y verano como siempre ha sucedido, a medida que el Ártico se calienta la extensión del hielo en verano ha disminuido a un ritmo de un 13 por ciento por década, dicen los investigadores. Y mientras más hielo perdamos, más cerca estarán los osos de la extinción.

Los osos polares recurren a las reservas de energía acumuladas durante la temporada de caza de invierno para pasar los meses de verano. Aunque los osos están acostumbrados a ayunar durante meses, su condición corporal, capacidad reproductiva y supervivencia eventualmente disminuirán si se les obliga a pasar demasiado tiempo sin comer.

En el mar de Beaufort de Alaska, la población de osos ya descendió entre un 25 y un 50%. En tanto en la Bahía de Hudson, el lugar más al sur habitado por osos polares, se contabilizó una caída del 30% de esos animales desde 1987. 

Los científicos estiman que quedan menos de 26.000 osos polares distribuidos en 19 subpoblaciones diferentes en Noruega, Canadá, Alaska y Siberia.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio? 

Para determinar cuándo los osos podrían alcanzar su límite fisiológico crítico, Molnár y sus colegas estimaron cuán delgados y gordos pueden ser los osos polares y modelaron el uso de energía de los animales para obtener un umbral de número de días que pueden ayunar antes de que disminuyan las tasas de supervivencia. Luego, combinaron esos umbrales con el número proyectado de futuros días libres de hielo marino para determinar cómo se verán afectadas las poblaciones en diferentes partes del Ártico.

El estudio examinó 13 de las 19 subpoblaciones de osos polares del mundo, que representan el 80% de la población total de la especie.

"Es importante resaltar que estas proyecciones son probablemente conservadoras", dijo Steven Amstrup, científico jefe de Polar Bears International y coautor del estudio.

A diferencia de otras especies amenazadas por la caza o la deforestación, los osos polares solo pueden salvarse si su hábitat está protegido, lo que requiere abordar el cambio climático a nivel mundial. Investigaciones anteriores han demostrado que incluso si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero mañana mismo, todavía tomará otros 25 a 30 años para que la extensión del hielo marino se estabilice debido a todo el dióxido de carbono que ya está en la atmósfera. Es importante que el público entienda la urgencia del problema, dijo Amstrup.

 

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.