EcoObjetivo Por: El Objetivo27 de julio de 2020

La extinción de los osos polares ya tiene fecha

En 2040 es probable que muchos osos polares comiencen a experimentar fallas reproductivas como consecuencia del calentamiento global por emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima quedan 26 mil ejemplares en el mundo.

La extinción de los osos polares ya tiene fecha

Los científicos han pronosticado por primera vez cuándo, dónde y cómo es probable que desaparezcan los osos polares, advirtiendo que si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen al ritmo actual, casi todas las poblaciones de osos polares en el Ártico probablemente desaparecerán para 2100. 

Ya en 2040, es muy probable que muchos osos polares comiencen a experimentar fallas reproductivas, lo que provocará extinciones locales, según un estudio publicado en Nature Climate Change. 

El trabajo examina cómo los osos se verán afectados en dos escenarios diferentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Los investigadores descubrieron que, en un escenario de emisiones sin mayores cambios, los osos polares probablemente solo permanecerán en las Islas de la Reina Isabel, el grupo más septentrional del archipiélago ártico de Canadá, a fines de siglo. E incluso si los gases de efecto invernadero se mitigarán moderadamente, es probable que la mayoría de las poblaciones de osos polares en el Ártico experimenten una falla reproductiva para 2080.

Se estima quedan 26 mil ejemplares

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que lo más probable es que durante este 2020 el Ártico se caliente más del doble que la media mundial, cuya temperatura estará un grado centígrado por encima de la de los niveles preindustriales entre el 2020 y el 2024, pero con un 20 % de posibilidades de que en alguno de esos años se eleve a 1,5 grados.

Los científicos estiman que quedan menos de 26.000 osos polares distribuidos en 19 subpoblaciones en Canadá, Alaska, Siberia, la isla Svalbard y Groenlandia. Por el derretimiento del hielo, los osos polares hoy no pueden encontrar suficientes focas para cazar y en tierra firme no cubren su alimentación básica. Por eso ya los hemos visto deambulando en pequeñas comunidades de Rusia casi moribundos, por falta de comida, y escarbando en los basureros de esas poblaciones.



Pese a que el hielo marino se derrite y se derretirá en primavera y verano como siempre ha sucedido, a medida que el Ártico se calienta la extensión del hielo en verano ha disminuido a un ritmo de un 13 por ciento por década, dicen los investigadores. Y mientras más hielo perdamos, más cerca estarán los osos de la extinción.

Los osos polares recurren a las reservas de energía acumuladas durante la temporada de caza de invierno para pasar los meses de verano. Aunque los osos están acostumbrados a ayunar durante meses, su condición corporal, capacidad reproductiva y supervivencia eventualmente disminuirán si se les obliga a pasar demasiado tiempo sin comer.

En el mar de Beaufort de Alaska, la población de osos ya descendió entre un 25 y un 50%. En tanto en la Bahía de Hudson, el lugar más al sur habitado por osos polares, se contabilizó una caída del 30% de esos animales desde 1987. 

Los científicos estiman que quedan menos de 26.000 osos polares distribuidos en 19 subpoblaciones diferentes en Noruega, Canadá, Alaska y Siberia.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio? 

Para determinar cuándo los osos podrían alcanzar su límite fisiológico crítico, Molnár y sus colegas estimaron cuán delgados y gordos pueden ser los osos polares y modelaron el uso de energía de los animales para obtener un umbral de número de días que pueden ayunar antes de que disminuyan las tasas de supervivencia. Luego, combinaron esos umbrales con el número proyectado de futuros días libres de hielo marino para determinar cómo se verán afectadas las poblaciones en diferentes partes del Ártico.

El estudio examinó 13 de las 19 subpoblaciones de osos polares del mundo, que representan el 80% de la población total de la especie.

"Es importante resaltar que estas proyecciones son probablemente conservadoras", dijo Steven Amstrup, científico jefe de Polar Bears International y coautor del estudio.

A diferencia de otras especies amenazadas por la caza o la deforestación, los osos polares solo pueden salvarse si su hábitat está protegido, lo que requiere abordar el cambio climático a nivel mundial. Investigaciones anteriores han demostrado que incluso si reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero mañana mismo, todavía tomará otros 25 a 30 años para que la extensión del hielo marino se estabilice debido a todo el dióxido de carbono que ya está en la atmósfera. Es importante que el público entienda la urgencia del problema, dijo Amstrup.

 

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.