Tecno&Innova Por: El Objetivo17 de febrero de 2019

Twitter no dejará que edites tus publicaciones, en lugar se activará una función de fe de erratas

La distribución de información falsa es una de las tantas actividade que se han llevado a cabo a través de Twitter, por lo que su medida de controlar las publicaciones dentro de la plataforma es algo importante.

En lugar de la edición del texto, se activaría una función tipo fe de erratas con la que se haría una nota aclaratoria al tweet publicado.

La comunicación en redes sociales se ha expuesto a todo tipo de críticas y la generación de noticias falsas es una de estos episodios.

El acceso a las noticias a nivel mundial, por ejemplo, alcanzó el mayor porcentaje a través de internet, tal como lo proyectó un estudio conducido por YouGov.

La proyección es un indicador sumamente revelador pues no solo nos habla de los estilos de vida del consumidor actual, sino que explica el impacto que tienen las redes sociales.

Comunicar a través de redes sociales se ha convertido en una de las pautas más interesantes, donde Twitter ha jugado un papel primordial, tanto para bien, como para cosas polémicas.

El número de usuarios de Twitter llegó a los 9 millones 600 mil durante 2016. 

Las noticias falsas encontraron en Facebook y Twitter, dos plataformas únicas para incluso generar impactos geopolíticos.

Dentro de Twitter, esto se ha operado con el uso de los polémicos bots, que no son otra cosa que cuentas falsas que existen dentro de la red sociales para distribuir información falsa.

La distribución de información falsa es una de las tantas actividades que se han llevado a cabo a través de Twitter, por lo que su medida de controlar las publicaciones dentro de la plataforma es algo importante.

También es una interesante acción para combatir las polémicas publicaciones que dañan la imagen pública de los usuarios.

Jack Dorsey, el fundador de Twitter, dijo estar interesado en impedir que las publicaciones de Twitter se eliminen.

En lugar de la edición del texto, se activaría una función tipo fe de erratas con la que se haría una nota aclaratoria al tweet publicado.

La acción busca servir de testigo de que se publicó determinado mensaje, pero también está dando una oportunidad al usuario de explicar por qué publicó ese contenido.

Te puede interesar

Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA

Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.

Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos

Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.

Nueva edición de Marketing 360° en marcha: online, gratuita y con certificación

El curso brinda herramientas y habilidades para incorporarse o crecer en el mundo digital. Inscripciones abiertas hasta el 26 de mayo y el cursado estará disponible durante todo el mes.

Google lanza nuevas funciones en 50 idiomas para NotebookLM, su asistente de inteligencia artificial

El asistente inteligente de Google ahora permite crear mapas mentales interactivos, generar resúmenes en audio en más de 50 idiomas, buscar nuevas fuentes sin salir de la plataforma y cargar archivos en más formatos.

La Provincia ofrece más de 70 cursos gratuitos online sobre tecnología

Los cursos están destinados a personas en el desarrollo de competencias digitales para reducir la brecha digital. Las inscripciones siguen abiertas. Son gratuitos y no requieren conocimiento previo.

Google lanzó Veo 2: usuarios de Gemini pueden generar videos de ocho segundos a partir de texto e imágenes

Google lanzó Veo 2, su IA para generar videos de 8 segundos desde texto o imágenes. Disponible en Gemini y Whisk para suscriptores de Google One AI Premium.

Descubren en Marte una huella química que revela un pasado con atmósfera densa y dióxido de carbono atrapado

Un nuevo estudio basado en datos del explorador Curiosity revela la presencia de siderita, un mineral que indica que grandes cantidades de dióxido de carbono quedaron atrapadas en la corteza marciana.

OpenAI planea lanzar su red social y Meta podría ser obligada a vender WhatsApp e Instagram

Podría haber cambios significativos en algunas de las compañías tecnológicas mas grandes del mundo. La competencia en el mundo de las plataformas digitales se intensifica.

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.