Florida liberará 750 millones de mosquitos genéticamente modificados
Las autoridades del estado de Florida, en los Estados Unidos, aprobaron un proyecto para liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados con el objetivo de reducir la población local de estos insectos que trasmiten enfermedades como el dengue o Zika.
La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias de la ciudad estadounidense, provocó muchísimas repercusiones entre organizaciones que defienden el medio ambiente porque dicen que esta acción puede traer consecuencias inesperadas.
En mayo, la Agencia de Protección Ambiental del país concedió permiso a la empresa Oxitec, con sede en Reino Unido, pero de gestión estadounidense, para producir los mosquitos macho Aedes aegypti genéticamente modificados, conocidos como OX5034, precisó la BBC a través de su web.
Estos ejemplares se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida, la turística serie de islas del sur de la península de Florida, iniciativa que cuenta con todos los permisos, incluso el del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos que dio “luz verde” el último martes.
Los mosquitos Aedes aegypti son conocidos por propagar enfermedades potencialmente mortales para los humanos como el dengue, zika, chikungunya o la fiebre amarilla, pero sólo las hembras pican, ya que necesitan la sangre para producir huevos.
Es por ello, que el plan consiste en liberar a los mosquitos machos modificados para que se mezclen con las hembras y pasen sus genes que contienen una proteína que acabará con cualquier larva antes que alcance la edad madura en la que comienzan a picar.
Se cree que con el paso del tiempo se reducirá de este modo la población de mosquitos Aedes aegypti en el área y así también la propagación de enfermedades en humanos.
Ante el anuncio de la aprobación, distintos grupos de activistas advirtieron, en reiteradas oportunidades, sobre el posible daño al ecosistema y la potencial creación de mosquitos híbridos y resistentes a los insecticidas.
Incluso, uno de ellos calificó el plan como "un experimento del estilo de Parque Jurásico", también se presentó un pedido en la plataforma Change.org que obtuvo unas 240 mil firmas en el que se criticó la iniciativa de Oxitec y denunció que la firma estaba usando distritos de Estados Unidos "como base de pruebas para esos mosquitos mutantes".
"La liberación de mosquitos genéticamente diseñados pondrá en riesgo y sin necesidad alguna a los floridanos, al medioambiente y a las especies en peligro de extinción en medio de una pandemia", advirtió el grupo medioambiental Friends of the Earth en un comunicado.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.