EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de agosto de 2020

Florida liberará 750 millones de mosquitos genéticamente modificados

Las autoridades del estado de Florida, en los Estados Unidos, aprobaron un proyecto para liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados con el objetivo de reducir la población local de estos insectos que trasmiten enfermedades como el dengue o Zika.

Estos ejemplares se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida.

La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias de la ciudad estadounidense, provocó muchísimas repercusiones entre organizaciones que defienden el medio ambiente porque dicen que esta acción puede traer consecuencias inesperadas.

En mayo, la Agencia de Protección Ambiental del país concedió permiso a la empresa Oxitec, con sede en Reino Unido, pero de gestión estadounidense, para producir los mosquitos macho Aedes aegypti genéticamente modificados, conocidos como OX5034, precisó la BBC a través de su web.

Estos ejemplares se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida, la turística serie de islas del sur de la península de Florida, iniciativa que cuenta con todos los permisos, incluso el del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos que dio “luz verde” el último martes.

Los mosquitos Aedes aegypti son conocidos por propagar enfermedades potencialmente mortales para los humanos como el dengue, zika, chikungunya o la fiebre amarilla, pero sólo las hembras pican, ya que necesitan la sangre para producir huevos.

Es por ello, que el plan consiste en liberar a los mosquitos machos modificados para que se mezclen con las hembras y pasen sus genes que contienen una proteína que acabará con cualquier larva antes que alcance la edad madura en la que comienzan a picar.

Se cree que con el paso del tiempo se reducirá de este modo la población de mosquitos Aedes aegypti en el área y así también la propagación de enfermedades en humanos.

Ante el anuncio de la aprobación, distintos grupos de activistas advirtieron, en reiteradas oportunidades, sobre el posible daño al ecosistema y la potencial creación de mosquitos híbridos y resistentes a los insecticidas.

Incluso, uno de ellos calificó el plan como "un experimento del estilo de Parque Jurásico", también se presentó un pedido en la plataforma Change.org que obtuvo unas 240 mil firmas en el que se criticó la iniciativa de Oxitec y denunció que la firma estaba usando distritos de Estados Unidos "como base de pruebas para esos mosquitos mutantes".

"La liberación de mosquitos genéticamente diseñados pondrá en riesgo y sin necesidad alguna a los floridanos, al medioambiente y a las especies en peligro de extinción en medio de una pandemia", advirtió el grupo medioambiental Friends of the Earth en un comunicado.

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.