EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de agosto de 2020

Florida liberará 750 millones de mosquitos genéticamente modificados

Las autoridades del estado de Florida, en los Estados Unidos, aprobaron un proyecto para liberar 750 millones de mosquitos genéticamente modificados con el objetivo de reducir la población local de estos insectos que trasmiten enfermedades como el dengue o Zika.

Estos ejemplares se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida.

La iniciativa, que ya cuenta con la aprobación de las autoridades sanitarias de la ciudad estadounidense, provocó muchísimas repercusiones entre organizaciones que defienden el medio ambiente porque dicen que esta acción puede traer consecuencias inesperadas.

En mayo, la Agencia de Protección Ambiental del país concedió permiso a la empresa Oxitec, con sede en Reino Unido, pero de gestión estadounidense, para producir los mosquitos macho Aedes aegypti genéticamente modificados, conocidos como OX5034, precisó la BBC a través de su web.

Estos ejemplares se liberarán a partir de 2021 y durante un período de dos años en los Cayos de Florida, la turística serie de islas del sur de la península de Florida, iniciativa que cuenta con todos los permisos, incluso el del Distrito de Control de Mosquitos de los Cayos que dio “luz verde” el último martes.

Los mosquitos Aedes aegypti son conocidos por propagar enfermedades potencialmente mortales para los humanos como el dengue, zika, chikungunya o la fiebre amarilla, pero sólo las hembras pican, ya que necesitan la sangre para producir huevos.

Es por ello, que el plan consiste en liberar a los mosquitos machos modificados para que se mezclen con las hembras y pasen sus genes que contienen una proteína que acabará con cualquier larva antes que alcance la edad madura en la que comienzan a picar.

Se cree que con el paso del tiempo se reducirá de este modo la población de mosquitos Aedes aegypti en el área y así también la propagación de enfermedades en humanos.

Ante el anuncio de la aprobación, distintos grupos de activistas advirtieron, en reiteradas oportunidades, sobre el posible daño al ecosistema y la potencial creación de mosquitos híbridos y resistentes a los insecticidas.

Incluso, uno de ellos calificó el plan como "un experimento del estilo de Parque Jurásico", también se presentó un pedido en la plataforma Change.org que obtuvo unas 240 mil firmas en el que se criticó la iniciativa de Oxitec y denunció que la firma estaba usando distritos de Estados Unidos "como base de pruebas para esos mosquitos mutantes".

"La liberación de mosquitos genéticamente diseñados pondrá en riesgo y sin necesidad alguna a los floridanos, al medioambiente y a las especies en peligro de extinción en medio de una pandemia", advirtió el grupo medioambiental Friends of the Earth en un comunicado.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.