Villa Carlos Paz: se realizó capacitación virtual sobre recuperación del bosque nativo
Más de 600 personas participaron de una capacitación sobre la restauración del bosque nativo afectado por los incendios. El evento virtual fue organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de Villa Carlos Paz.
En el marco de las actividades de educación ambiental que desarrolla la Municipalidad de Villa Carlos Paz, hubo más de 600 participantes a través de las plataformas Zoom y en vivo por Youtube en la capacitación sobre “Restauración del bosque nativo post incendios”. La presentación estuvo a cargo de los especialistas, Cecilia Eynard, del Proyecto DETEM; e Ignacio Ibarra, encargado del vivero de nativas de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. En el encuentro se abordaron las recomendaciones para restaurar las sierras afectadas por el fuego.
Las condiciones ambientales tras el fuego indican que el bosque se encuentra muy vulnerable, por lo que en una primera instancia se recomendó esperar su recuperación natural, evitar nuevos focos de incendios, evitar pisoteo y pastoreo, controlar la dispersión de semillas de exóticas invasoras podando sus flores o frutos, colocar especies nativas en los jardines urbanos, colectar semillas y producir plantines, organizarse, diagnosticar y planificar antes de actuar.
Desde el área de Ambiente se propone profundizar esta capacitación con un taller de producción de plantas nativas, para que todos los vecinos que quieran colaborar, aprendan a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines, que luego podrán incorporar a sus jardines o al Área Protegida Municipal.
En este sentido, la directora de Ambiente, Mónica Martínez, expresó: “Tuvimos una capacitación para saber cómo actuar luego de los incendios, restaurar el área protegida y sobre todos las zonas rojas de la Ley de Bosques. Hubo 600 personas conectadas, interesadas en participar activamente, comprometidos con el ambiente y preocupados por la restauración de los bosques nativos. Y este compromiso es regional, ya que participó mucha gente del Valle de Punilla y de las zonas afectadas por los últimos fuegos. Esto responde a lo que propusimos desde la Dirección de Ambiente del municipio, que es ofrecer colaboración para esta atapada de post incendios, dentro de nuestros Programas Riesgo y de Educación Ambiental. También estamos trabajando en enseñar a reproducir y cultivar nuestras especies nativas para tener disponibilidad y colocarlas dentro de la ciudad y en el AP”.
Por su parte, Ignacio Ibarra, comentó: “En esta etapa se recomienda no actuar de inmediato en la zona afectada, primero hay que diagnosticar y planificar. Tratamos de que la gente no se apresure a ir a los lugares quemados, es mejor aguardar a la recuperación natural y tratar de ir resguardándolos desde afuera, no plantando especies exóticas, evitando la carga ganadera y el pisoteo de esas tierras. Desde la Dirección de Ambiente tratamos de guiar y capacitar a la gente que quiere colaborar, que las ganas de hacer se encausen en acciones correctas”.
El ingeniero forestal agregó: “Los expertos recomiendan esperar al menos una año, antes de entrar a los lugares que han sido dañados, para proteger el suelo que ha perdido vegetación. El costo ambiental lo vamos a sentir también en las épocas de lluvia cuando se arrastre material y cenizas hacia los cursos de agua. Por ello vamos a ir trabajando en las áreas contiguas a los sectores afectados y a los cursos de agua, para ir enriqueciendo la flora. Lleva tiempo la recuperación pero hay que tener paciencia, el bosque tiene la capacidad de rebrotar, tiene capacidad de resiliencia”.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.