EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de septiembre de 2020

Villa Carlos Paz: se realizó capacitación virtual sobre recuperación del bosque nativo

Más de 600 personas  participaron de una capacitación sobre la restauración del bosque nativo afectado por los incendios. El evento virtual fue organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable de Villa Carlos Paz.

Se capacitó sobre cómo recuperar el bosque nativo tras los incendios. Foto: Archivo

En el marco de las actividades de educación ambiental que desarrolla la Municipalidad de Villa Carlos Paz, hubo más de 600 participantes a través de las plataformas Zoom y en vivo por Youtube en la capacitación sobre “Restauración del bosque nativo post incendios”. La presentación estuvo a cargo de los especialistas, Cecilia Eynard, del Proyecto DETEM; e Ignacio Ibarra, encargado del vivero de nativas de la Municipalidad de Villa Carlos Paz. En el encuentro se abordaron las recomendaciones para restaurar las sierras afectadas por el fuego.

Las condiciones ambientales tras el fuego indican que el bosque se encuentra muy vulnerable, por lo que en una primera instancia se recomendó esperar su recuperación natural, evitar nuevos focos de incendios, evitar pisoteo y pastoreo, controlar la dispersión de semillas de exóticas invasoras podando sus flores o frutos, colocar especies nativas en los jardines urbanos, colectar semillas y producir plantines, organizarse, diagnosticar y planificar antes de actuar.

Desde el área de Ambiente se propone profundizar esta capacitación con un taller de producción de plantas nativas, para que todos los vecinos que quieran colaborar, aprendan a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines, que luego podrán incorporar a sus jardines o al Área Protegida Municipal.

En este sentido, la directora de Ambiente, Mónica Martínez, expresó: “Tuvimos una capacitación para saber cómo actuar luego de los incendios, restaurar el área protegida y sobre todos las zonas rojas de la Ley de Bosques. Hubo 600 personas conectadas, interesadas en participar activamente, comprometidos con el ambiente y preocupados por la restauración de los bosques nativos. Y este compromiso es regional, ya que participó mucha gente del Valle de Punilla y de las zonas afectadas por los últimos fuegos. Esto responde a lo que propusimos desde la Dirección de Ambiente del municipio, que es ofrecer colaboración para esta atapada de post incendios, dentro de nuestros Programas Riesgo y de Educación Ambiental. También estamos trabajando en enseñar a reproducir y cultivar nuestras especies nativas para tener disponibilidad y colocarlas dentro de la ciudad y en el AP”.

Por su parte, Ignacio Ibarra, comentó: “En esta etapa se recomienda no actuar de inmediato en la zona afectada, primero hay que diagnosticar y planificar. Tratamos de que la gente no se apresure a ir a los lugares quemados, es mejor aguardar a la recuperación natural y tratar de ir resguardándolos desde afuera, no plantando especies exóticas, evitando la carga ganadera y el pisoteo de esas tierras. Desde la Dirección de Ambiente tratamos de guiar y capacitar a la gente que quiere colaborar, que las ganas de hacer se encausen en acciones correctas”.

El ingeniero forestal agregó: “Los expertos recomiendan esperar al menos una año, antes de entrar a los lugares que han sido dañados, para proteger el suelo que ha perdido vegetación. El costo ambiental lo vamos a sentir también en las épocas de lluvia cuando se arrastre material y cenizas hacia los cursos de agua.  Por ello vamos a ir trabajando en las áreas contiguas a los sectores afectados y a los cursos de agua, para ir enriqueciendo la flora. Lleva tiempo la recuperación pero hay que tener paciencia, el bosque tiene la capacidad de rebrotar, tiene capacidad de resiliencia”.

 

 

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.