La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, lanzó el Programa BioCorredor Xanaes-Plujunta, una iniciativa estratégica que busca fomentar la conectividad de biodiversidad entre localidades del Departamento San Justo.
Los corredores biológicos (CB) son espacios geográficos delimitados que juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, porque permiten el intercambio genético de flora y fauna entre ecosistemas.
Este programa tiene como objetivo restaurar la continuidad de ambientes fragmentados, promover la circulación de especies de fauna silvestre y fortalecer las redes ecológicas y, a su vez, mejorar el rendimiento de los cultivos en los campos.
El BioCorredor Xanaes-Plujunta, que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Biodiversidad, prevé la conexión de ambientes bien conservados de las localidades de Arroyito, Colonia Las Pichanas, Villa Concepción del Tío y El Tío, a través de la adhesión al programa Pulmones Verdes, con la forestación de campos y riberas de cursos de agua que pongan en interacción estos espacios.
En el mismo sentido, se anunció la creación del nuevo Pulmón Verde en la localidad de Arroyito, Corredor Biológico Costanera, que abarca 48 hectáreas y protege ecosistemas ribereños, donde persisten relictos de bosque nativo, que resguardan gran diversidad de flora y fauna nativa.
La jornada incluyó una serie de forestaciones en predios de las localidades involucradas, cuyas superficies forman parte del biocorredor y conectarán el Pulmón Verde de Arroyito con un nuevo Pulmón Verde que se inaugurará en la localidad de El Tío, de 26 hectáreas.
La primera forestación fue en Arroyito, donde la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, se reunió con autoridades municipales, y junto al equipo de la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, presentaron el programa.
Luego, la delegación realizó otra plantación de especies de flora nativa en el ingreso de Colonia Las Pichanas, y también en un campo productivo aledaño a la localidad junto a las autoridades de la comuna; continuó con una forestación en un campo productivo aledaño a Villa Concepción del Tío, y finalizaron el recorrido con una forestación en un campo productivo de la localidad de El Tío y también en un espacio verde urbano junto al equipo de la Municipalidad.
Cabe destacar que las forestaciones se destinaron especialmente a campos de productores agropecuarios de las localidades mencionadas, ya que el programa busca restaurar y proteger la biodiversidad de remanentes de bosques nativos.
En total, se plantaron 200 árboles de especies autóctonas como sen de campo, tusca, espinillo, algarrobo y cina cina.
En la actividad participó el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti; la intendenta de El Tío, Silvia Bertotti; el intendente de Villa Concepción del Tío, José Mercado; el presidente comunal de Colonia Las Pichanas, Linder Landra; y el presidente de la Comunidad Regional, Gabriel Falleto.
Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera.
El área conforma una continuidad ecológica tanto aguas arriba como aguas abajo, con el río Segundo como eje central.
Este ecosistema favorece que diversas especies animales encuentren espacios adecuados para nidificar, alimentarse, resguardarse, reproducirse y desplazarse. Es importante destacar la relevancia que tiene el cuidado del río, considerado un elemento clave para el sistema biológico, vital para las personas y estratégico para el desarrollo de las comunidades locales.
Desde una perspectiva paisajística, el río también tiene un valor significativo, ya que contribuye a la identidad de los pueblos y mejora la calidad de vida al facilitar la conexión con la naturaleza.
Te puede interesar
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.