La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, lanzó el Programa BioCorredor Xanaes-Plujunta, una iniciativa estratégica que busca fomentar la conectividad de biodiversidad entre localidades del Departamento San Justo.
Los corredores biológicos (CB) son espacios geográficos delimitados que juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, porque permiten el intercambio genético de flora y fauna entre ecosistemas.
Este programa tiene como objetivo restaurar la continuidad de ambientes fragmentados, promover la circulación de especies de fauna silvestre y fortalecer las redes ecológicas y, a su vez, mejorar el rendimiento de los cultivos en los campos.
El BioCorredor Xanaes-Plujunta, que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Biodiversidad, prevé la conexión de ambientes bien conservados de las localidades de Arroyito, Colonia Las Pichanas, Villa Concepción del Tío y El Tío, a través de la adhesión al programa Pulmones Verdes, con la forestación de campos y riberas de cursos de agua que pongan en interacción estos espacios.
En el mismo sentido, se anunció la creación del nuevo Pulmón Verde en la localidad de Arroyito, Corredor Biológico Costanera, que abarca 48 hectáreas y protege ecosistemas ribereños, donde persisten relictos de bosque nativo, que resguardan gran diversidad de flora y fauna nativa.
La jornada incluyó una serie de forestaciones en predios de las localidades involucradas, cuyas superficies forman parte del biocorredor y conectarán el Pulmón Verde de Arroyito con un nuevo Pulmón Verde que se inaugurará en la localidad de El Tío, de 26 hectáreas.
La primera forestación fue en Arroyito, donde la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, se reunió con autoridades municipales, y junto al equipo de la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, presentaron el programa.
Luego, la delegación realizó otra plantación de especies de flora nativa en el ingreso de Colonia Las Pichanas, y también en un campo productivo aledaño a la localidad junto a las autoridades de la comuna; continuó con una forestación en un campo productivo aledaño a Villa Concepción del Tío, y finalizaron el recorrido con una forestación en un campo productivo de la localidad de El Tío y también en un espacio verde urbano junto al equipo de la Municipalidad.
Cabe destacar que las forestaciones se destinaron especialmente a campos de productores agropecuarios de las localidades mencionadas, ya que el programa busca restaurar y proteger la biodiversidad de remanentes de bosques nativos.
En total, se plantaron 200 árboles de especies autóctonas como sen de campo, tusca, espinillo, algarrobo y cina cina.
En la actividad participó el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti; la intendenta de El Tío, Silvia Bertotti; el intendente de Villa Concepción del Tío, José Mercado; el presidente comunal de Colonia Las Pichanas, Linder Landra; y el presidente de la Comunidad Regional, Gabriel Falleto.
Pulmón Verde Corredor Biológico Costanera.
El área conforma una continuidad ecológica tanto aguas arriba como aguas abajo, con el río Segundo como eje central.
Este ecosistema favorece que diversas especies animales encuentren espacios adecuados para nidificar, alimentarse, resguardarse, reproducirse y desplazarse. Es importante destacar la relevancia que tiene el cuidado del río, considerado un elemento clave para el sistema biológico, vital para las personas y estratégico para el desarrollo de las comunidades locales.
Desde una perspectiva paisajística, el río también tiene un valor significativo, ya que contribuye a la identidad de los pueblos y mejora la calidad de vida al facilitar la conexión con la naturaleza.
Te puede interesar
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.