EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de mayo de 2025

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

El gobernador Llaryora encabezó la inauguración del Parque de la Economía Circular del Departamento Río Cuarto. - Foto: prensa.cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la habilitación de la obra que se enmarca en la política provincial de gestión integral de residuos. “Córdoba sigue ratificando su liderazgo en materia ambiental”, sostuvo el mandatario provincial.

El nuevo enterramiento, que funciona en Coronel Moldes, es una obra que permitirá avanzar en una solución efectiva y con perspectiva ambiental para la gestión de los residuos de 12 localidades de la región.

La Provincia, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, llevó adelante trabajos de infraestructura que incluyeron la construcción e impermeabilización de una fosa para la disposición final de los residuos y el cierre del perímetro.

Estas tareas impiden la filtración de líquidos tóxicos que se originan por la concentración de la basura y evita la contaminación del agua y el entorno natural.

El emprendimiento sanitario forma parte de una estrategia más amplia que llevó adelante la cartera ambiental, que incluyó la refuncionalización y puesta en valor de la Planta de Tratamiento, lo cual demandó una inversión de 390.200.000 pesos, junto con el cierre definitivo de los basurales a cielo abierto de las localidades Coronel Moldes y Sampacho.

La concreción del Parque de la Economía Circular de Coronel Moldes es fruto del trabajo conjunto y la articulación del Gobierno de Córdoba con municipios y comunas y la Comunidad Regional Río Cuarto.

Cabe destacar que al menos 12 localidades dispondrán sus residuos en el parque : Coronel Moldes, Sampacho, Bulnes, San Basilio, Suco, Achiras, Chajan, La Carolina, Washington, Vicuña Mackenna, Las Vertientes y Malena.

“Nosotros seguimos adoptando y liderando la política ambiental de la Argentina, porque creemos que tenemos que cuidar nuestro mundo para los chicos que vienen y sabemos que tenemos una responsabilidad en eso”, aseguró el mandatario provincial.

Respecto a los beneficios de contar con una obra de esas características, Llaryora señaló que “son muchos kilos que hoy tenemos de basura que no se van a enterrar más y que se van a reutilizar, lo que se traduce en trabajo verde que se empieza a generar a partir del reciclado y la venta del residuo”.

En cuanto a la importancia de contar con un parque semejante, el gobernador afirmó que “hace 15 meses tenían un problema de donde no sabían cómo salir, y hoy tienen un espejo en el cual van a venir a mirarse otros para resolver los problemas de residuos en toda la provincia de Córdoba y, por qué no, en muchas localidades de la Argentina”.

Desde el Ministerio de Ambiente y Economía Circular también se entregaron bigbags y composteras para la planta, donde comenzará a funcionar un centro de economía circular que incorpora prácticas de compostaje y revalorización de los residuos.

La ministra de Ambiente, Victoria Flores, destacó las obras realizadas, “porque es un ejemplo claro de que el cuidado ambiental es una prioridad para este Gobierno, y también es una experiencia modelo que nos muestra que es posible expandir el modelo de economía circular en todo el territorio provincial a través de políticas públicas concretas”.

“Además de construir infraestructura, estamos acompañando a los gobiernos locales con la entrega de maquinaria y acciones de promoción ambiental para que puedan gestionar sus residuos de manera responsable y sostenible”, agregó.

Durante el acto de inauguración, se otorgaron también los cheques que corresponden a la segunda etapa del Fondo de Financiamiento Ambiental, una iniciativa liderada por el Ministerio de Gobierno y la cartera ambiental, y que tiene como objetivo la entrega de subsidios no reintegrables para avanzar en la remediación de basurales y la promoción de la economía circular en todo el territorio provincial.

Las localidades de Sampacho, Alpa Corral y Santa Catalina-Holmberg recibieron fondos para la adquisición de maquinaria que fortalece las condiciones de trabajo de recuperadores urbanos, tales como prensas hidráulicas, chipeadoras, molinos trituradores, entre otras. 

En esta oportunidad, se entregaron fondos a las localidades de Chajan, Vicuña Mackenna, San Basilio, Alcira Gigena y Coronel Baigorria. En total, el gobierno provincial realizó una inversión de 624.121.200 pesos para impulsar la gestión integral de los residuos de la región.

De esta manera, la construcción del parque de economía circular se complementa con una estrategia más amplia que incluye la entrega de maquinaria, equipamiento e infraestructura a los gobiernos locales que les permite fortalecer cada una de las etapas de la gestión de sus residuos: desde la separación en origen, el reciclaje y la recuperación, reduciendo progresivamente la cantidad de residuos que llegan a la disposición final.

Cabe destacar que los municipios y comunas que adhieren al Fondo de Financiamiento Ambiental, ya cuentan con Plantas de Tratamiento y avanzan en la implementación de políticas ambientales para optimizar la gestión de los desechos y fortalecer el sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) local.

 

Te puede interesar

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.