EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

El uso de plástico reciclado es una respuesta concreta al consumo acelerado. - Foto: Archivo.

Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos? En un mundo atravesado por el consumo acelerado, la economía circular se presenta como una respuesta concreta. No se trata solo de reciclar, sino de rediseñar el sistema: producir, usar, recuperar y volver a empezar.

En Argentina, más de 4 millones de toneladas de plásticos fueron recicladas en las últimas dos décadas, un volumen equivalente a llenar 1300 estadios de fútbol. Detrás de esa cifra hay cientos de empresas, miles de trabajadores y millones de gestos individuales que apuestan por un futuro más sostenible.

Plásticos con propósito: empleo, producción y sostenibilidad

Hoy, el desafío es transformar los plásticos con propósito, con una visión circular e integral. Esto implica apostar también por el ecodiseño, es decir, productos pensados desde su origen para ser reciclables, funcionales y responsables con el ambiente. Y se  requiere adoptar activamente las 7R de la economía circular: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar, que no se suprimen sino que se complementan.

Este proceso se apoya en un ecosistema diverso, articulado entre empresas, organismos públicos, centros de investigación, recicladores, cooperativas y entidades como Ecoplas. “En el caso de los plásticos, es fundamental enfocar el reciclaje como una responsabilidad colaborativa. Cuando las personas diferencian residuos en sus hogares, las políticas acompañan y se visibiliza lo alcanzado, se genera un circuito virtuoso que mejora la calidad de vida de todos. Transformar en vez de descartar”, expresa Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

Consumo consciente: información que transforma

Cada día, los argentinos generan toneladas de residuos, entre ellos los plásticos.  Todavía hay muchas personas que desconocen cómo separar y disponer correctamente los residuos, y cuando lo hacen, notan la falta de infraestructura como contenedores, puntos verdes o tachos de separación. Sin embargo, la sociedad responde cuando recibe información clara y opciones confiables: 4 de cada 10 argentinos están dispuestos a pagar más por productos reciclados. Este dato evidencia que existe un interés genuino, pero requiere de acompañamiento y acciones concretas.

La trazabilidad de los materiales y la posibilidad de elegir productos reciclables o con contenido reciclado son herramientas clave para un consumo más consciente. Certificaciones como La Manito, que identifica plásticos reciclables, y el sello INTI- Ecoplas, que avala el contenido reciclado en los productos, permiten tomar decisiones informadas y responsables.

“Desde Ecoplas, promovemos la educación ambiental y la formación técnica como herramientas clave para transformar la percepción y el uso de los plásticos. Y sabemos que la articulación entre el sector público, privado y la ciudadanía es esencial para construir un sistema más justo, eficiente y circular”, agrega Ramos.

¿Querés sumarte al cambio circular? Empezá hoy mismo:

Separá los residuos en tu casa

Llevá lo reciclable a puntos verdes o centros de acopio.

Elegí productos con contenidos reciclados o reciclables.

Reutilizá envases o materiales antes de desecharlos.

Informá y compartí: cuando una persona cambia, puede inspirar a muchas más.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.