EcoObjetivo Por: El Objetivo16 de mayo de 2025

Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables

El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.

El uso de plástico reciclado es una respuesta concreta al consumo acelerado. - Foto: Archivo.

Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos? En un mundo atravesado por el consumo acelerado, la economía circular se presenta como una respuesta concreta. No se trata solo de reciclar, sino de rediseñar el sistema: producir, usar, recuperar y volver a empezar.

En Argentina, más de 4 millones de toneladas de plásticos fueron recicladas en las últimas dos décadas, un volumen equivalente a llenar 1300 estadios de fútbol. Detrás de esa cifra hay cientos de empresas, miles de trabajadores y millones de gestos individuales que apuestan por un futuro más sostenible.

Plásticos con propósito: empleo, producción y sostenibilidad

Hoy, el desafío es transformar los plásticos con propósito, con una visión circular e integral. Esto implica apostar también por el ecodiseño, es decir, productos pensados desde su origen para ser reciclables, funcionales y responsables con el ambiente. Y se  requiere adoptar activamente las 7R de la economía circular: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar, que no se suprimen sino que se complementan.

Este proceso se apoya en un ecosistema diverso, articulado entre empresas, organismos públicos, centros de investigación, recicladores, cooperativas y entidades como Ecoplas. “En el caso de los plásticos, es fundamental enfocar el reciclaje como una responsabilidad colaborativa. Cuando las personas diferencian residuos en sus hogares, las políticas acompañan y se visibiliza lo alcanzado, se genera un circuito virtuoso que mejora la calidad de vida de todos. Transformar en vez de descartar”, expresa Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.

Consumo consciente: información que transforma

Cada día, los argentinos generan toneladas de residuos, entre ellos los plásticos.  Todavía hay muchas personas que desconocen cómo separar y disponer correctamente los residuos, y cuando lo hacen, notan la falta de infraestructura como contenedores, puntos verdes o tachos de separación. Sin embargo, la sociedad responde cuando recibe información clara y opciones confiables: 4 de cada 10 argentinos están dispuestos a pagar más por productos reciclados. Este dato evidencia que existe un interés genuino, pero requiere de acompañamiento y acciones concretas.

La trazabilidad de los materiales y la posibilidad de elegir productos reciclables o con contenido reciclado son herramientas clave para un consumo más consciente. Certificaciones como La Manito, que identifica plásticos reciclables, y el sello INTI- Ecoplas, que avala el contenido reciclado en los productos, permiten tomar decisiones informadas y responsables.

“Desde Ecoplas, promovemos la educación ambiental y la formación técnica como herramientas clave para transformar la percepción y el uso de los plásticos. Y sabemos que la articulación entre el sector público, privado y la ciudadanía es esencial para construir un sistema más justo, eficiente y circular”, agrega Ramos.

¿Querés sumarte al cambio circular? Empezá hoy mismo:

Separá los residuos en tu casa

Llevá lo reciclable a puntos verdes o centros de acopio.

Elegí productos con contenidos reciclados o reciclables.

Reutilizá envases o materiales antes de desecharlos.

Informá y compartí: cuando una persona cambia, puede inspirar a muchas más.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés

Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular

Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.

Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU

Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.

El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba

La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.