Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
Cada 17 de mayo, el Día Mundial del Reciclaje invita a mirar de frente un desafío urgente: ¿qué hacemos con lo que desechamos? En un mundo atravesado por el consumo acelerado, la economía circular se presenta como una respuesta concreta. No se trata solo de reciclar, sino de rediseñar el sistema: producir, usar, recuperar y volver a empezar.
En Argentina, más de 4 millones de toneladas de plásticos fueron recicladas en las últimas dos décadas, un volumen equivalente a llenar 1300 estadios de fútbol. Detrás de esa cifra hay cientos de empresas, miles de trabajadores y millones de gestos individuales que apuestan por un futuro más sostenible.
Plásticos con propósito: empleo, producción y sostenibilidad
Hoy, el desafío es transformar los plásticos con propósito, con una visión circular e integral. Esto implica apostar también por el ecodiseño, es decir, productos pensados desde su origen para ser reciclables, funcionales y responsables con el ambiente. Y se requiere adoptar activamente las 7R de la economía circular: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar, que no se suprimen sino que se complementan.
Este proceso se apoya en un ecosistema diverso, articulado entre empresas, organismos públicos, centros de investigación, recicladores, cooperativas y entidades como Ecoplas. “En el caso de los plásticos, es fundamental enfocar el reciclaje como una responsabilidad colaborativa. Cuando las personas diferencian residuos en sus hogares, las políticas acompañan y se visibiliza lo alcanzado, se genera un circuito virtuoso que mejora la calidad de vida de todos. Transformar en vez de descartar”, expresa Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.
Consumo consciente: información que transforma
Cada día, los argentinos generan toneladas de residuos, entre ellos los plásticos. Todavía hay muchas personas que desconocen cómo separar y disponer correctamente los residuos, y cuando lo hacen, notan la falta de infraestructura como contenedores, puntos verdes o tachos de separación. Sin embargo, la sociedad responde cuando recibe información clara y opciones confiables: 4 de cada 10 argentinos están dispuestos a pagar más por productos reciclados. Este dato evidencia que existe un interés genuino, pero requiere de acompañamiento y acciones concretas.
La trazabilidad de los materiales y la posibilidad de elegir productos reciclables o con contenido reciclado son herramientas clave para un consumo más consciente. Certificaciones como La Manito, que identifica plásticos reciclables, y el sello INTI- Ecoplas, que avala el contenido reciclado en los productos, permiten tomar decisiones informadas y responsables.
“Desde Ecoplas, promovemos la educación ambiental y la formación técnica como herramientas clave para transformar la percepción y el uso de los plásticos. Y sabemos que la articulación entre el sector público, privado y la ciudadanía es esencial para construir un sistema más justo, eficiente y circular”, agrega Ramos.
¿Querés sumarte al cambio circular? Empezá hoy mismo:
Separá los residuos en tu casa
Llevá lo reciclable a puntos verdes o centros de acopio.
Elegí productos con contenidos reciclados o reciclables.
Reutilizá envases o materiales antes de desecharlos.
Informá y compartí: cuando una persona cambia, puede inspirar a muchas más.
Te puede interesar
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.