Mercado Por: El Objetivo07 de septiembre de 2020

Por falta de dólares, recortan 50% los fondos para importar autos

La Secretaría de Industria está informando la decisión a las compañías agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).

El Gobierno recortó 50% el cupo de dólares para la importación de autos nuevos del segundo semestre del año - Foto: gentileza

El Gobierno recortó 50% el cupo de dólares para la importación de autos nuevos del segundo semestre del año, según señalaron hoy fuentes de las terminales automotrices y concesionarias.

La Secretaría de Industria está informando la decisión a las compañías agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).

Estas empresas son marcas que no tienen radicación industrial directa en el país o forman parte de un grupo automotriz con planta local.

Según las fuentes empresariales, los dólares que facilitará el gobierno para esas operaciones significan un recorte del 50% sobre los montos solicitados por las empresas para lo que resta del año.

"No sabemos el número exacto porque recién nos acaban de comunicar, pero estimamos que es el 50% de lo que solicitamos", admitieron en una de las empresas afectadas.

La reducción aplicada por el gobierno, ante la restricción de dólares, afecta incluso a las unidades que están llegando en barcos o pedidos de producción realizados a sus casas matrices que fueron pagados con fondos propios o deben cancelar en el corto plazo.

La medida se aplica a las terminales instaladas en el país que son, en la práctica, las principales importadoras de vehículos, que comercializan más del 70% de las nuevas unidades que se comercializan en el mercado.

En el caso de las marcas asociadas a CIDOA, la participación en el negocio representaron 2,4% de los patentamientos totales.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.