Por falta de dólares, recortan 50% los fondos para importar autos
La Secretaría de Industria está informando la decisión a las compañías agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).
El Gobierno recortó 50% el cupo de dólares para la importación de autos nuevos del segundo semestre del año, según señalaron hoy fuentes de las terminales automotrices y concesionarias.
La Secretaría de Industria está informando la decisión a las compañías agrupadas en la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA).
Estas empresas son marcas que no tienen radicación industrial directa en el país o forman parte de un grupo automotriz con planta local.
Según las fuentes empresariales, los dólares que facilitará el gobierno para esas operaciones significan un recorte del 50% sobre los montos solicitados por las empresas para lo que resta del año.
"No sabemos el número exacto porque recién nos acaban de comunicar, pero estimamos que es el 50% de lo que solicitamos", admitieron en una de las empresas afectadas.
La reducción aplicada por el gobierno, ante la restricción de dólares, afecta incluso a las unidades que están llegando en barcos o pedidos de producción realizados a sus casas matrices que fueron pagados con fondos propios o deben cancelar en el corto plazo.
La medida se aplica a las terminales instaladas en el país que son, en la práctica, las principales importadoras de vehículos, que comercializan más del 70% de las nuevas unidades que se comercializan en el mercado.
En el caso de las marcas asociadas a CIDOA, la participación en el negocio representaron 2,4% de los patentamientos totales.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar cortó la racha alcista de cinco días consecutivos
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el nivel del tipo de cambio y afirmó que Argentina atraviesa “el primer caso en el mundo que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord con tipo de cambio atrasado”.
El Gobierno refinanció casi el 100% de los vencimientos por $14,6 billones
El Tesoro enfrentaba vencimientos por $14,6 billones y logró refinanciar casi la totalidad. Tras la licitación, el Banco Central flexibilizó encajes para fomentar el crédito y reactivar la economía.
El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre
El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.
La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China
La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.
El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia
La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.
Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer
Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.
Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución
Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.
Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre
Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan
Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.
Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico
El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.
El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito
Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.
¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?
El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.