Mercado Por: El Objetivo11 de septiembre de 2020

La soja suma catorce subas consecutivas en el mercado de Chicago

En base al informe diario elaborado por la entidad bursátil rosarina en su análisis sobre la actividad en Chicago, el incremento consecutivo registrado a lo largo de 14 jornadas respondió a dos factores: la sequía que atraviesa el Medio Oeste estadounidense y la fuerte demanda china de soja.

En el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de $ 17.800 la tonelada a $ 20.000 la tonelada. - Foto: gentileza

El precio de la soja encadenó hoy su decimocuarta suba consecutiva en el mercado de Chicago, ciclo en el que acumuló un aumento de casi U$S 40, equivalente a una mejora de 11,6%, al cerrar la jornada en U$S 369,5 la tonelada, impulsado por las compras chinas de la oleaginosa estadounidense y la sequía que afecta a las principales zonas productoras del país del Norte.

De esta manera, el precio del contrato de referencia del poroto pasó de U$S 331,1 la tonelada el 24 de agosto pasado a U$S 369,5 la tonelada en el cierre de hoy, lo que significó un incremento en el precio de U$S 38,4 en 14 sesiones.

En ese mismo período, la soja disponible en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de $ 17.800 la tonelada a $ 20.000 la tonelada en el cierre de hoy.

Las compras chinas de poroto estadounidense se dieron en el marco del cumplimiento del acuerdo comercial denominado "Fase 1" que alcanzaron ambas potencias para poner paños fríos a la guerra comercial, en la que China se comprometió a aumentar las compras de productos agropecuarios al país del Norte.

Estas dos situaciones llevaron a que el informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) diera cuenta hoy un recorte en la estimación de producción respecto al informe del mes anterior de 3 millones de toneladas, hasta las 117,4 millones de toneladas, en conjunto con una merma en los stocks finales de 16,6 a 12,5 millones de toneladas.

Asimismo, el USDA dejó sin cambios las estimaciones de exportación en 57,8 millones de toneladas y en 59,3 millones de toneladas para el volumen de procesamiento.

Bajo este panorama, desde la corredora de granos Granar señalaron que "si la celeridad de las compras chinas se sostiene, cuando Brasil está por agotar sus existencias, el mercado de soja cuenta con grandes chances de prolongar la actual firmeza", por lo que no se descarta que los precios se mantengan o suban en el corto plazo.

El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCBA), Gonzalo Agusto, dijo a Télam que hay varios factores que explican el crecimiento sostenido del precio de la oleaginosa.

"Las exportaciones de Estados Unidos vienen muy bien. Se está exportando más de lo esperado, en especial a China, que se está recuperando, con lo que significa que el mayor importador del mundo se recupere y compre más. Asimismo, el clima en Estados Unidos es otro punto importante que contribuyó en las subas, con sequía en el Medio Oeste, mientras los lotes están en una etapa crítica de rendimiento en Estados Unidos", sostuvo Agusto. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.