Mercado Por: El Objetivo11 de septiembre de 2020

La soja suma catorce subas consecutivas en el mercado de Chicago

En base al informe diario elaborado por la entidad bursátil rosarina en su análisis sobre la actividad en Chicago, el incremento consecutivo registrado a lo largo de 14 jornadas respondió a dos factores: la sequía que atraviesa el Medio Oeste estadounidense y la fuerte demanda china de soja.

En el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de $ 17.800 la tonelada a $ 20.000 la tonelada. - Foto: gentileza

El precio de la soja encadenó hoy su decimocuarta suba consecutiva en el mercado de Chicago, ciclo en el que acumuló un aumento de casi U$S 40, equivalente a una mejora de 11,6%, al cerrar la jornada en U$S 369,5 la tonelada, impulsado por las compras chinas de la oleaginosa estadounidense y la sequía que afecta a las principales zonas productoras del país del Norte.

De esta manera, el precio del contrato de referencia del poroto pasó de U$S 331,1 la tonelada el 24 de agosto pasado a U$S 369,5 la tonelada en el cierre de hoy, lo que significó un incremento en el precio de U$S 38,4 en 14 sesiones.

En ese mismo período, la soja disponible en el mercado físico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de $ 17.800 la tonelada a $ 20.000 la tonelada en el cierre de hoy.

Las compras chinas de poroto estadounidense se dieron en el marco del cumplimiento del acuerdo comercial denominado "Fase 1" que alcanzaron ambas potencias para poner paños fríos a la guerra comercial, en la que China se comprometió a aumentar las compras de productos agropecuarios al país del Norte.

Estas dos situaciones llevaron a que el informe sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) diera cuenta hoy un recorte en la estimación de producción respecto al informe del mes anterior de 3 millones de toneladas, hasta las 117,4 millones de toneladas, en conjunto con una merma en los stocks finales de 16,6 a 12,5 millones de toneladas.

Asimismo, el USDA dejó sin cambios las estimaciones de exportación en 57,8 millones de toneladas y en 59,3 millones de toneladas para el volumen de procesamiento.

Bajo este panorama, desde la corredora de granos Granar señalaron que "si la celeridad de las compras chinas se sostiene, cuando Brasil está por agotar sus existencias, el mercado de soja cuenta con grandes chances de prolongar la actual firmeza", por lo que no se descarta que los precios se mantengan o suban en el corto plazo.

El economista jefe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCBA), Gonzalo Agusto, dijo a Télam que hay varios factores que explican el crecimiento sostenido del precio de la oleaginosa.

"Las exportaciones de Estados Unidos vienen muy bien. Se está exportando más de lo esperado, en especial a China, que se está recuperando, con lo que significa que el mayor importador del mundo se recupere y compre más. Asimismo, el clima en Estados Unidos es otro punto importante que contribuyó en las subas, con sequía en el Medio Oeste, mientras los lotes están en una etapa crítica de rendimiento en Estados Unidos", sostuvo Agusto. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

El dólar muy activo y el BCRA afirma tener poder de fuego: los bonos suben, el riesgo país cae

El Gobierno confía en que la absorción de pesos que generan estas intervenciones sirva para calmar la demanda de divisas.

Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos

El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.

Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking

El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.

El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir

Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.