Objetivo Legislativo Por: El Objetivo13 de septiembre de 2020

Se desarrolló el modelo universitario de Cámara de Senadores en la Legislatura

La experiencia desarrollada por Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) sede Córdoba, se extendió a lo largo de dos jornadas, desde la sede de la Unicameral y también de forma remota.

72 jóvenes estudiantes debatieron, intercambiaron miradas y asumieron el rol legislativo - foto: Prensa de Gobierno

Durante dos jornadas se desarrolló, con base en la Legislatura provincial, la experiencia parlamentaria de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) Sede Córdoba.


Se trata del modelo universitario de Cámara de Senadores, en el que jóvenes voluntarios representaron la dinámica de los debates que se dan en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.

Replicando el número de legisladores que integran el pleno del Senado, 72 estudiantes provenientes de distintas universidades representaron, el jueves y viernes pasado, a los distintos bloques políticos.

La división se dio respetando el cupo de género y la participación de las provincias, con tres senadores por cada una de ellas.

Toda la actividad se realizó en cumplimiento de los protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades sanitarias. Algunos de los representantes lo hicieron desde las propias las bancas, mientras que otros participaron de manera remota.


Al cabo de la simulación, la directora ejecutiva de la sede local de OAJNU, Valentina Testa, explicó: “Lo que esta experiencia tiene de importante para nosotros es que, como jóvenes, a través de este juego de roles en primera persona podemos adquirir nuevos valores y habilidades, como la tolerancia, el respeto, la negociación y el intercambio cultural. A su vez, los participantes tienen también la posibilidad de vivenciar en carne propia los procesos democráticos de toma decisiones, de representación de la ciudadanía”.

El debate y las exposiciones de los jóvenes senadores y senadoras transcurrieron entre propuestas de enmiendas y defensas de las posiciones adoptadas ante cada tema.

Por caso, el jueves se trató el Programa Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva, mientras que el viernes los debates se dieron en torno al asunto de la perspectiva de género en el presupuesto nacional, además de pedido de legitimación para la intervención de un estado provincial.

Por su parte Leonel Herrador, secretario de Proyectos de  OAJNU Córdoba, sostuvo que “gracias a la Legislatura de Córdoba y al Gobierno de la Provincia hemos llegado a un público totalmente diferente para nosotros. Agradecemos a todos los que participaron, y esperamos seguir trabajando con ellos”.

Fuente: Prensa Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.