EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de septiembre de 2020

Aseguran que no hay trabas para desarrollar un nuevo plan minero en Pascua-Lama

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, aseguró hoy que la minera Barrick Gold "no tiene ninguna traba para desarrollar un nuevo plan" que haga viable el proyecto binacional Pascua-Lama, cuyo cierre y sanciones fueron dispuestas por un Tribunal Ambiental de Chile.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo. - Foto: gentileza

"El tribunal chileno no le ha suspendido la licencia ambiental y tampoco se han visto afectadas las concesiones de la mina; por eso no hay ninguna traba para desarrollar un nuevo plan", afirmó el funcionario ante la consulta de Télam sobre la afectación del fallo al desarrollo en el lado sanjuanino del proyecto, el de Lama.

Hensel explicó que "como el 80% de la mineralización del proyecto está del lado chileno, es muy difícil que la empresa pueda desarrollar de forma autónoma e independiente Lama, porque su nivel de mineralización es sustancialmente menor".

La baja rentabilidad del proyecto del lado argentino -para el nivel de inversión que requiere- se refleja en que, de las 11 millones de onzas de mineral, se estima que en San Juan sólo hay 2,5 millones.

Por el contrario, el secretario consideró que "se puede reformular el proyecto, hacer una reingeniería, revisar todos los aspectos regulatorios y ambientales y con otro informe de impacto ambiental".

En ese caso, dijo que "así se verá si satisface la requisitoria del Estado, tanto nacional como provincial, y de la sociedad".

En el mismo sentido, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile & Argentina, dijo que Pascua-Lama permanece como "un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial", mediante un comunicado de la compañía.

"Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold y ahora tenemos un firme enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades", dijo y aseguró que "Barrick ve un gran potencial en una región que siempre fomentó el desarrollo de proyectos de mineros sustentables y está comprometida a seguir invirtiendo en Chile y Argentina y a construir alianzas productivas con el gobierno, los socios comerciales y las comunidades".

El fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, conocido esta semana, dispuso "la clausura total y definitiva de Pascua-Lama" y una multa de unos US$ 9 millones para la minera Barrick Gold, la mayor compañía de explotación de oro del mundo.

"La magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua-Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medioambiente y la salud de la población", indicó el fallo del tribunal.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en desarrollar una mina de oro y plata a cielo abierto en la cordillera de Los Andes para la explotación de recursos que comparten Chile y Argentina, ubicada a más de 4.000 metros de altura. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.