EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de septiembre de 2020

Aseguran que no hay trabas para desarrollar un nuevo plan minero en Pascua-Lama

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, aseguró hoy que la minera Barrick Gold "no tiene ninguna traba para desarrollar un nuevo plan" que haga viable el proyecto binacional Pascua-Lama, cuyo cierre y sanciones fueron dispuestas por un Tribunal Ambiental de Chile.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo. - Foto: gentileza

"El tribunal chileno no le ha suspendido la licencia ambiental y tampoco se han visto afectadas las concesiones de la mina; por eso no hay ninguna traba para desarrollar un nuevo plan", afirmó el funcionario ante la consulta de Télam sobre la afectación del fallo al desarrollo en el lado sanjuanino del proyecto, el de Lama.

Hensel explicó que "como el 80% de la mineralización del proyecto está del lado chileno, es muy difícil que la empresa pueda desarrollar de forma autónoma e independiente Lama, porque su nivel de mineralización es sustancialmente menor".

La baja rentabilidad del proyecto del lado argentino -para el nivel de inversión que requiere- se refleja en que, de las 11 millones de onzas de mineral, se estima que en San Juan sólo hay 2,5 millones.

Por el contrario, el secretario consideró que "se puede reformular el proyecto, hacer una reingeniería, revisar todos los aspectos regulatorios y ambientales y con otro informe de impacto ambiental".

En ese caso, dijo que "así se verá si satisface la requisitoria del Estado, tanto nacional como provincial, y de la sociedad".

En el mismo sentido, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile & Argentina, dijo que Pascua-Lama permanece como "un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial", mediante un comunicado de la compañía.

"Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold y ahora tenemos un firme enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades", dijo y aseguró que "Barrick ve un gran potencial en una región que siempre fomentó el desarrollo de proyectos de mineros sustentables y está comprometida a seguir invirtiendo en Chile y Argentina y a construir alianzas productivas con el gobierno, los socios comerciales y las comunidades".

El fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, conocido esta semana, dispuso "la clausura total y definitiva de Pascua-Lama" y una multa de unos US$ 9 millones para la minera Barrick Gold, la mayor compañía de explotación de oro del mundo.

"La magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua-Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medioambiente y la salud de la población", indicó el fallo del tribunal.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en desarrollar una mina de oro y plata a cielo abierto en la cordillera de Los Andes para la explotación de recursos que comparten Chile y Argentina, ubicada a más de 4.000 metros de altura. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.

Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública

El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.

“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad

Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.

La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental

El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.

Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales

Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.

Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba

En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.

El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales

Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".

Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas

La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.

Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe

Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.