EcoObjetivo Por: El Objetivo19 de septiembre de 2020

Aseguran que no hay trabas para desarrollar un nuevo plan minero en Pascua-Lama

El secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, aseguró hoy que la minera Barrick Gold "no tiene ninguna traba para desarrollar un nuevo plan" que haga viable el proyecto binacional Pascua-Lama, cuyo cierre y sanciones fueron dispuestas por un Tribunal Ambiental de Chile.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo. - Foto: gentileza

"El tribunal chileno no le ha suspendido la licencia ambiental y tampoco se han visto afectadas las concesiones de la mina; por eso no hay ninguna traba para desarrollar un nuevo plan", afirmó el funcionario ante la consulta de Télam sobre la afectación del fallo al desarrollo en el lado sanjuanino del proyecto, el de Lama.

Hensel explicó que "como el 80% de la mineralización del proyecto está del lado chileno, es muy difícil que la empresa pueda desarrollar de forma autónoma e independiente Lama, porque su nivel de mineralización es sustancialmente menor".

La baja rentabilidad del proyecto del lado argentino -para el nivel de inversión que requiere- se refleja en que, de las 11 millones de onzas de mineral, se estima que en San Juan sólo hay 2,5 millones.

Por el contrario, el secretario consideró que "se puede reformular el proyecto, hacer una reingeniería, revisar todos los aspectos regulatorios y ambientales y con otro informe de impacto ambiental".

En ese caso, dijo que "así se verá si satisface la requisitoria del Estado, tanto nacional como provincial, y de la sociedad".

En el mismo sentido, Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile & Argentina, dijo que Pascua-Lama permanece como "un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial", mediante un comunicado de la compañía.

"Barrick es una empresa muy diferente desde su fusión con Randgold y ahora tenemos un firme enfoque en establecer buenas relaciones con las comunidades y las autoridades", dijo y aseguró que "Barrick ve un gran potencial en una región que siempre fomentó el desarrollo de proyectos de mineros sustentables y está comprometida a seguir invirtiendo en Chile y Argentina y a construir alianzas productivas con el gobierno, los socios comerciales y las comunidades".

El fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, conocido esta semana, dispuso "la clausura total y definitiva de Pascua-Lama" y una multa de unos US$ 9 millones para la minera Barrick Gold, la mayor compañía de explotación de oro del mundo.

"La magnitud del peligro de daño en la salud de las personas hace necesario el cierre del proyecto minero Pascua-Lama al no parecer viables otras alternativas de funcionamiento seguro para el medioambiente y la salud de la población", indicó el fallo del tribunal.

Pascua-Lama es el primer proyecto minero binacional del mundo y consiste en desarrollar una mina de oro y plata a cielo abierto en la cordillera de Los Andes para la explotación de recursos que comparten Chile y Argentina, ubicada a más de 4.000 metros de altura. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.