EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Córdoba tiene el primer Juzgado Ambiental del país

La materia exclusiva y específica de acción es la resolución de conflictos que tengan como eje la cuestión ambiental en la ciudad de Córdoba. Su sede está ubicada en el Jardín Botánico.

La sede del juzgado está ubicada en el Jardín Botánico - Foto: archivo

La ciudad de Córdoba tiene el primer Juzgado de Faltas Ambiental del país, cuya materia exclusiva y específica de acción es la resolución de conflictos que tengan como eje la cuestión ambiental en la ciudad de Córdoba.

Si bien el anuncio de su creación lo hizo el Intendente Martín Llaryora, el pasado 5 de junio, en coincidencia con el día del Ambiente, pero su puesta en funcionamiento se vio demorada debido al receso administrativo dictado por la Emergencia Sanitaria.

La actuación de este juzgado, cuya sede está ubicada en el Jardín Botánico, es fundamental para ejercer una función de prevención en materia de daño ambiental y en su caso, para aplicar sanciones a quien o quienes lo provoquen, haciendo así cumplir el mandato constitucional (art. 41 Constitución Nacional, replicado en el art. 66 de Constitución de Córdoba y en el art. 28 de la Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba) para preservar, conservar y asegurar un ambiente sustentable para todos, concientizando sobre su cuidado.

Este Juzgado estará a cargo de la Dra. Carolina De Lourdes Quintero (Jueza de Faltas), y de la Secretaría, la Dra. Luciana Pignata, quienes rindieron sus respectivos concursos, cumplimentando así el requisito fundamental de especialización e idoneidad en materia ambiental. Ambas funcionarias venían prestando su servicio en la Justicia Administrativa Municipal de Faltas.

La posibilidad de contar con un Tribunal que se aboque exclusivamente a la resolución de cuestiones ambientales va redundar en beneficios para el ambiente, pudiendo encontrar en sus fallos el equilibrio con el desarrollo productivo y la posibilidad de los jueces de focalizar su estudio y experiencia en un tema tan importante para la sociedad, resolviendo con mayor idoneidad en la materia.

La falta de concentración y especialización de la protección se puede ver en los números. En el año 2019, en un total de 424.752 infracciones, sólo 4.038 fueron ambientales (0,95 %), en este año al mes de agosto de las 88.456 infracciones, solo 693 fueron ambientales (0,78 %).

Esto resalta, por un lado, la gran falencia en el control, juzgamiento y sanción; y por el otro, el deber del Estado de cambiar la tendencia. Con la creación del Juzgado Ambiental estos números comenzarían a cambiar, pero no sólo por la tarea de la magistrada sino por el trabajo conjunto con otras áreas especializadas de la Municipalidad.

Entre los órganos abocados a esta labor, surgen como nueva figura la de los Promotores de Convivencia, de los cuales un equipo de cinco miembros capacitados y especializados en la materia, prestarán sus servicios en las distintas campañas que se desarrollen y en las distintas causas que surjan.

A nivel internacional esta agenda de protección del ambiente se lleva adelante en sintonía con los ODS de la Organización de las Naciones Unidas siendo el ambiente el objeto central de protección.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.