Córdoba tiene el primer Juzgado Ambiental del país
La materia exclusiva y específica de acción es la resolución de conflictos que tengan como eje la cuestión ambiental en la ciudad de Córdoba. Su sede está ubicada en el Jardín Botánico.
La ciudad de Córdoba tiene el primer Juzgado de Faltas Ambiental del país, cuya materia exclusiva y específica de acción es la resolución de conflictos que tengan como eje la cuestión ambiental en la ciudad de Córdoba.
Si bien el anuncio de su creación lo hizo el Intendente Martín Llaryora, el pasado 5 de junio, en coincidencia con el día del Ambiente, pero su puesta en funcionamiento se vio demorada debido al receso administrativo dictado por la Emergencia Sanitaria.
La actuación de este juzgado, cuya sede está ubicada en el Jardín Botánico, es fundamental para ejercer una función de prevención en materia de daño ambiental y en su caso, para aplicar sanciones a quien o quienes lo provoquen, haciendo así cumplir el mandato constitucional (art. 41 Constitución Nacional, replicado en el art. 66 de Constitución de Córdoba y en el art. 28 de la Carta Orgánica de la Ciudad de Córdoba) para preservar, conservar y asegurar un ambiente sustentable para todos, concientizando sobre su cuidado.
Este Juzgado estará a cargo de la Dra. Carolina De Lourdes Quintero (Jueza de Faltas), y de la Secretaría, la Dra. Luciana Pignata, quienes rindieron sus respectivos concursos, cumplimentando así el requisito fundamental de especialización e idoneidad en materia ambiental. Ambas funcionarias venían prestando su servicio en la Justicia Administrativa Municipal de Faltas.
La posibilidad de contar con un Tribunal que se aboque exclusivamente a la resolución de cuestiones ambientales va redundar en beneficios para el ambiente, pudiendo encontrar en sus fallos el equilibrio con el desarrollo productivo y la posibilidad de los jueces de focalizar su estudio y experiencia en un tema tan importante para la sociedad, resolviendo con mayor idoneidad en la materia.
La falta de concentración y especialización de la protección se puede ver en los números. En el año 2019, en un total de 424.752 infracciones, sólo 4.038 fueron ambientales (0,95 %), en este año al mes de agosto de las 88.456 infracciones, solo 693 fueron ambientales (0,78 %).
Esto resalta, por un lado, la gran falencia en el control, juzgamiento y sanción; y por el otro, el deber del Estado de cambiar la tendencia. Con la creación del Juzgado Ambiental estos números comenzarían a cambiar, pero no sólo por la tarea de la magistrada sino por el trabajo conjunto con otras áreas especializadas de la Municipalidad.
Entre los órganos abocados a esta labor, surgen como nueva figura la de los Promotores de Convivencia, de los cuales un equipo de cinco miembros capacitados y especializados en la materia, prestarán sus servicios en las distintas campañas que se desarrollen y en las distintas causas que surjan.
A nivel internacional esta agenda de protección del ambiente se lleva adelante en sintonía con los ODS de la Organización de las Naciones Unidas siendo el ambiente el objeto central de protección.
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.