EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

El municipio de Villa Carlos Paz propone crear el Área Protegida Norte  

La Municipalidad de Villa Carlos Paz impulsará una ordenanza para crear el Área Protegida Norte, que abarcará desde la Bahía Los Mimbres hasta el límite con Villa Santa Cruz del Lago. Allí no se podrá lotear ni modificar el terreno.

Gómez Gesteria y su equipo evaluaron el impacto de los incendios. Foto: villacarlospaz.gov.ar

El intendente Daniel Gómez Gesteira, junto a su equipo, informó sobre el relevamiento de las zonas afectadas por los últimos incendios forestales, repasó la legislación vigente que garantiza la protección del ambiente y anunció que se girará al Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) un proyecto de ordenanza para seguir ampliando el área protegida dentro del ejido municipal, garantizando así la preservación y recuperación del bosque nativo.

De acuerdo al relevamiento de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, en Villa Carlos Paz se quemaron 14,6 hectáreas, que significan un 25% del área protegida. En la zona sur la zona afectada forma parte del Área Protegida Camiare; en tanto que en el distrito norte las tierras comprendidas entre la Bahía Los Mimbres y el límite con Villa Santa Cruz del Lago serán incluidas en esta nueva normativa.

Cabe recordar que en el año 2017 el municipio realizó las intimaciones pertinentes a la Comunidad Regional y el sector empresarial y formuló el rechazo administrativo, evitando todo tipo de loteo y urbanización en la zona.

Esta herramienta legislativa se suma a las políticas de Estado que se vienen llevando adelante desde el concepto de la “Gestión Comunitaria” y que se completan con la intangibilidad de la AP1, planificación sustentable, prohibición de los edificios en altura, regulación del uso del suelo, construcción del Centro Ambiental y cierre definitivo del basural a cielo abierto, avance de la obra de cloacas, plan de reforestación del ejido, creación del Área Protegida Camiare que cuenta con una Comisión Asesora del Plan de Manejo del Área Protegida y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de territorios anexados recientemente al ejido, determina que los territorios no incorporados a prestación de servicios, se continuarán considerando Áreas Protegidas.

En cuanto al proyecto de ordenanza que será enviado al CPUA, el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, puntualizó: “Tal como lo estableció el Intendente, en el sector comprendido entre el arroyo Bahía Los Mimbres y el límite norte con Villa Santa Cruz del Lago, iniciaremos la declaración de la Zona Área Protegida Norte”. “Esto significará la prohibición de toda modificación topográfica del relieve natural, toda alteración o modificación del ecosistema existente, la subdivisión y fraccionamiento de lotes”, destacó.

“En esta zona solo se podrán realizar actividades de remediación, preservación de las condiciones naturales del bosque serrano, actividades científicas en el medio natural como interpretación del ecosistema, conservación de la flora y fauna autóctona y servicios ambientales”, resaltó, aclarando que: “Para ello, deberá ser estudiado por el CPUA y aprobado por el Concejo de Representantes”.

“Por otra parte, vamos a acompañar la propuesta del Centro de Profesionales de la Ingeniería y Arquitectura (CEPIA), de la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) y del Colegio de Ingenieros, para generar una ordenanza de intangibilidad en las zonas rojas de bosques en el sector del nuevo ejido, espacio que comprende 1600 hectáreas”.

“Acompañaremos esta decisión, ya que ahí sí esta zona se declarará intangible, en el sector sur oeste de la ciudad. A lo que estas instituciones han solicitado, sumaremos todas las cuencas hídricas y algunos sectores de ladera de montaña que también haya que proteger”, recalcó García Setti.

En tanto, el intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Venimos trabajando hace tiempo en este proyecto. Tenemos un concepto ambiental muy claro que hemos demostrado con acciones concretas y políticas de Estado desde el año 2011, interpretando con mucha responsabilidad el cuidado de nuestro ambiente y por eso hemos creado una Secretaría específica a tal fin”.

“El fuerte compromiso que tenemos como Gestión Comunitaria en materia de ambiente, nos permitió defender la montaña, regular el uso del suelo, regular la construcción de edificios en altura, avanzar con la obra de cloacas y realizar denuncias a la prestataria por arrojar líquidos cloacales sin tratamiento al lago, la creación del Centro Ambiental modelo que tiene Villa Carlos Paz. Tenemos un trabajo coordinado con instituciones intermedias que viene desarrollándose y que seguirá avanzando”, enfatizó el mandatario carlospacense.

 

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.