EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

El municipio de Villa Carlos Paz propone crear el Área Protegida Norte  

La Municipalidad de Villa Carlos Paz impulsará una ordenanza para crear el Área Protegida Norte, que abarcará desde la Bahía Los Mimbres hasta el límite con Villa Santa Cruz del Lago. Allí no se podrá lotear ni modificar el terreno.

Gómez Gesteria y su equipo evaluaron el impacto de los incendios. Foto: villacarlospaz.gov.ar

El intendente Daniel Gómez Gesteira, junto a su equipo, informó sobre el relevamiento de las zonas afectadas por los últimos incendios forestales, repasó la legislación vigente que garantiza la protección del ambiente y anunció que se girará al Consejo de Planificación Urbano Ambiental (CPUA) un proyecto de ordenanza para seguir ampliando el área protegida dentro del ejido municipal, garantizando así la preservación y recuperación del bosque nativo.

De acuerdo al relevamiento de la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, en Villa Carlos Paz se quemaron 14,6 hectáreas, que significan un 25% del área protegida. En la zona sur la zona afectada forma parte del Área Protegida Camiare; en tanto que en el distrito norte las tierras comprendidas entre la Bahía Los Mimbres y el límite con Villa Santa Cruz del Lago serán incluidas en esta nueva normativa.

Cabe recordar que en el año 2017 el municipio realizó las intimaciones pertinentes a la Comunidad Regional y el sector empresarial y formuló el rechazo administrativo, evitando todo tipo de loteo y urbanización en la zona.

Esta herramienta legislativa se suma a las políticas de Estado que se vienen llevando adelante desde el concepto de la “Gestión Comunitaria” y que se completan con la intangibilidad de la AP1, planificación sustentable, prohibición de los edificios en altura, regulación del uso del suelo, construcción del Centro Ambiental y cierre definitivo del basural a cielo abierto, avance de la obra de cloacas, plan de reforestación del ejido, creación del Área Protegida Camiare que cuenta con una Comisión Asesora del Plan de Manejo del Área Protegida y el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de territorios anexados recientemente al ejido, determina que los territorios no incorporados a prestación de servicios, se continuarán considerando Áreas Protegidas.

En cuanto al proyecto de ordenanza que será enviado al CPUA, el secretario de Desarrollo Urbano Ambiental, Gustavo García Setti, puntualizó: “Tal como lo estableció el Intendente, en el sector comprendido entre el arroyo Bahía Los Mimbres y el límite norte con Villa Santa Cruz del Lago, iniciaremos la declaración de la Zona Área Protegida Norte”. “Esto significará la prohibición de toda modificación topográfica del relieve natural, toda alteración o modificación del ecosistema existente, la subdivisión y fraccionamiento de lotes”, destacó.

“En esta zona solo se podrán realizar actividades de remediación, preservación de las condiciones naturales del bosque serrano, actividades científicas en el medio natural como interpretación del ecosistema, conservación de la flora y fauna autóctona y servicios ambientales”, resaltó, aclarando que: “Para ello, deberá ser estudiado por el CPUA y aprobado por el Concejo de Representantes”.

“Por otra parte, vamos a acompañar la propuesta del Centro de Profesionales de la Ingeniería y Arquitectura (CEPIA), de la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) y del Colegio de Ingenieros, para generar una ordenanza de intangibilidad en las zonas rojas de bosques en el sector del nuevo ejido, espacio que comprende 1600 hectáreas”.

“Acompañaremos esta decisión, ya que ahí sí esta zona se declarará intangible, en el sector sur oeste de la ciudad. A lo que estas instituciones han solicitado, sumaremos todas las cuencas hídricas y algunos sectores de ladera de montaña que también haya que proteger”, recalcó García Setti.

En tanto, el intendente Daniel Gómez Gesteira, expresó: “Venimos trabajando hace tiempo en este proyecto. Tenemos un concepto ambiental muy claro que hemos demostrado con acciones concretas y políticas de Estado desde el año 2011, interpretando con mucha responsabilidad el cuidado de nuestro ambiente y por eso hemos creado una Secretaría específica a tal fin”.

“El fuerte compromiso que tenemos como Gestión Comunitaria en materia de ambiente, nos permitió defender la montaña, regular el uso del suelo, regular la construcción de edificios en altura, avanzar con la obra de cloacas y realizar denuncias a la prestataria por arrojar líquidos cloacales sin tratamiento al lago, la creación del Centro Ambiental modelo que tiene Villa Carlos Paz. Tenemos un trabajo coordinado con instituciones intermedias que viene desarrollándose y que seguirá avanzando”, enfatizó el mandatario carlospacense.

 

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.