EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

Proponen plataforma única para reunir a grupos que recolectan ecobotellas

La idea es gestionar un destino final de los plásticos en una planta de reciclado para producir productos que ayuden a resolver problemas habitacionales y educativos.

Proponen plataforma única para reunir a grupos que recolectan ecobotellas - Foto: gentileza

Un proyecto solidario propone reunir a todos los grupos que recolectan ecobotellas en el país en una plataforma única para gestionar un destino final de los plásticos en una planta de reciclado para producir productos que ayuden a resolver problemas habitacionales y educativos.

Alejandro Bianchi, fundador del proyecto ambiental y solidario Triple Impacto, sumó ahora "Ecobotellas Argentina".

El Proyecto Triple Impacto nace a partir de la New Beats Band, un grupo musical creado por el músico rosarino Bianchi con la intención de realizar shows benéficos para la construcción de establecimientos educativos por medio de ACAS-Escuelas de Frontera en Argentina y Playing for Change.

"En 2009, con una banda arranco con esta idea de gestionar a través de la cultura y la música", dijo Bianchi a Télam sobre la génesis del proyecto.

"Unos años después puse en marcha una empresa de reciclado de caucho, hasta que en 2016 se incendió y volví a la música. Arranqué con una radio multimedia online y me contacté con Playing for Change, que construyen escuelas de arte y música en países donde hay niños de escasos recursos como la escuela que tienen en la ciudad de Diamante, cuyo director es Patrick Liotta".

Playing for Change es un proyecto musical multimedia y una fundación creada por iniciativa del ingeniero de sonido y productor estadounidense Mark Johnson con el objetivo de reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas.

"Me puse en contacto con ellos y les propuse difundir en nuestro país su obra. Así comenzamos a trabajar juntos con programas de radio y shows", agregó Bianchi a Télam.

El 2017, con su nueva banda, New Beats Band, la iniciativa empezó a tomar vuelo. "Hicimos un primer show solidario en Rosario que salió bastante bien, y la respuesta fue creciendo. En 2018 lo hicimos en el Teatro de la Comedia y el año pasado en el Teatro Circo, con mil personas. Para este año habíamos programado un show en el monumento a la Bandera de Rosario, pero la pandemia lo frenó", contó.

Así llegamos al Proyecto Triple Impacto, "organizado, ambiental, económica y solidariamente en un círculo virtuoso, que genera fuentes de trabajo y rentabilidad para seguir creciendo y disponer de fondos para realizar aportes solidarios", explicaron los impulsores.

Al proyecto se suma ahora Ecobotellas Argentina, una plataforma única que se lanzará próximamente "reuniendo a todos estos grupos de gestión que se fueron armando en distintos puntos del país con jóvenes de entre 18 y 35 años que están haciendo una excelente tarea de concientización", dijo Bianchi.

"La idea es que todas las Ecobotellas de Argentina que quieran unirse a este proyecto puedan enviar el material recogido y armar una logística nacional con sitios de recolección fijos para que cualquier persona, en cualquier lugar del país, pueda depositar sus residuos plásticos y saber que se producirán materiales para construir viviendas sociales y espacios educativos o culturales", explicó Bianchi.

Con el proyecto, según detalló el músico rosarino, -además de ACAS y Play for Change- se pusieron en contacto la Cruz Roja, Unesco y ONGs ambientalistas como la Fundación Nueva Generación de Rosario y la Cámara Argentino Británica.

En resumen, se trata de un proyecto "de la nueva economía que protege y cuida el ambiente y se solidariza con quienes más lo necesitan y menos oportunidades tienen", concluyó Bianchi.

Quienes quieran sumarse a Ecobotellas pueden hacerlo por Instagram, en @ecobotellasargentina, o a los correos ecobotellas@ecobotellas.com.ar o info@proyectotripleimpacto.com

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.