EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de octubre de 2020

Advierten que la humanidad "devora" el 70% del planeta con sus hábitos alimentarios

La humanidad padece una emergencia por alimentos porque está "devorando" con costumbres y estilos de vida equivocados el 70% de la naturaleza del planeta, advirtió hoy la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Gráfico: WWF Informe Planeta Vivo - Edición Juvenil

En el día en que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de las Naciones Unidas (ONU), recibiera el Premio Nobel de la Paz, esta ONG dio a conocer su nuevo informe, "Cambiar de dirección: el poder reparador de las dietas amigas del planeta", y lanzó la "Food Week" (Semana de la comida) en vista del Día Mundial de la Alimentación y el hashtag #Menu4Planet, con informaciones y soluciones dedicadas a los consumidores.

El informe -una investigación científica llevada a cabo sobre las dietas de 147 países- cuenta cómo "estamos devorando el planeta sin entender que nuestra salud está profundamente conectada con la del ambiente en el que vivimos", e "indica un enfoque local para favorecer la adopción de dietas sostenibles para el hombre y la naturaleza".

WWF advirtió que "solo tenemos nueve años para revisar el sistema de producción alimentaria a nivel global, a través de un cambio de los regímenes alimentarios de cada país. Solo así podremos invertir la tendencia en caída de la pérdida de biodiversidad".

"El modo en que nos alimentamos causó, hasta ahora, la pérdida del 70% de biodiversidad terrestre y del 50% de aquella de agua dulce", reportó el informe, según la agencia ANSA.

El análisis agregó que la elección de un "modelo alimentario amigo del planeta" a nivel global implicaría aire más limpio y temperaturas más bajas, con una reducción de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y mayor biodiversidad en el planeta, reduciendo la pérdida al menos 5%.

También propusieron más espacio para la naturaleza y las especies como un modo de reducir por lo menos el 40% la necesidad de terrenos agrícolas, con una población más sana y más expectativa de vida porque la tasa de mortalidad prematura se reduciría al menos en un 20%.

"Es más urgente que nunca moverse hacia un cambio colectivo de nuestras costumbres de producción y consumo de alimentos”, aseveró Isabella Pratesi, directora de conservación de WWF, “como un modo de tratar de garantizar el bienestar a una población global en continuo crecimiento".

Por último, desde la ONG sugieren considerar siete palabras clave para mejorar su régimen alimentario en favor del planeta: local, vegetal, bio, responsable, sano, variado y antidesperdicio.

Cada dos años, WWF publica el Informe Planeta Vivo, que consiste en un estudio integral de las tendencias en la biodiversidad mundial y la salud del planeta, proporcionando una descripción general del estado del mundo natural, los impactos humanos y las posibles soluciones.

El Informe Planeta Vivo 2020 es la decimotercera edición y subraya cómo la creciente destrucción de la naturaleza por parte de la humanidad está teniendo impactos catastróficos no solo en las poblaciones de vida silvestre sino también en la salud humana y en todos los demás aspectos de nuestras vidas. (Fuentes: Télam/WWF)

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.