EcoObjetivo Por: El Objetivo 09 de octubre de 2020

Advierten que la humanidad "devora" el 70% del planeta con sus hábitos alimentarios

La humanidad padece una emergencia por alimentos porque está "devorando" con costumbres y estilos de vida equivocados el 70% de la naturaleza del planeta, advirtió hoy la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Gráfico: WWF Informe Planeta Vivo - Edición Juvenil

En el día en que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de las Naciones Unidas (ONU), recibiera el Premio Nobel de la Paz, esta ONG dio a conocer su nuevo informe, "Cambiar de dirección: el poder reparador de las dietas amigas del planeta", y lanzó la "Food Week" (Semana de la comida) en vista del Día Mundial de la Alimentación y el hashtag #Menu4Planet, con informaciones y soluciones dedicadas a los consumidores.

El informe -una investigación científica llevada a cabo sobre las dietas de 147 países- cuenta cómo "estamos devorando el planeta sin entender que nuestra salud está profundamente conectada con la del ambiente en el que vivimos", e "indica un enfoque local para favorecer la adopción de dietas sostenibles para el hombre y la naturaleza".

WWF advirtió que "solo tenemos nueve años para revisar el sistema de producción alimentaria a nivel global, a través de un cambio de los regímenes alimentarios de cada país. Solo así podremos invertir la tendencia en caída de la pérdida de biodiversidad".

"El modo en que nos alimentamos causó, hasta ahora, la pérdida del 70% de biodiversidad terrestre y del 50% de aquella de agua dulce", reportó el informe, según la agencia ANSA.

El análisis agregó que la elección de un "modelo alimentario amigo del planeta" a nivel global implicaría aire más limpio y temperaturas más bajas, con una reducción de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y mayor biodiversidad en el planeta, reduciendo la pérdida al menos 5%.

También propusieron más espacio para la naturaleza y las especies como un modo de reducir por lo menos el 40% la necesidad de terrenos agrícolas, con una población más sana y más expectativa de vida porque la tasa de mortalidad prematura se reduciría al menos en un 20%.

"Es más urgente que nunca moverse hacia un cambio colectivo de nuestras costumbres de producción y consumo de alimentos”, aseveró Isabella Pratesi, directora de conservación de WWF, “como un modo de tratar de garantizar el bienestar a una población global en continuo crecimiento".

Por último, desde la ONG sugieren considerar siete palabras clave para mejorar su régimen alimentario en favor del planeta: local, vegetal, bio, responsable, sano, variado y antidesperdicio.

Cada dos años, WWF publica el Informe Planeta Vivo, que consiste en un estudio integral de las tendencias en la biodiversidad mundial y la salud del planeta, proporcionando una descripción general del estado del mundo natural, los impactos humanos y las posibles soluciones.

El Informe Planeta Vivo 2020 es la decimotercera edición y subraya cómo la creciente destrucción de la naturaleza por parte de la humanidad está teniendo impactos catastróficos no solo en las poblaciones de vida silvestre sino también en la salud humana y en todos los demás aspectos de nuestras vidas. (Fuentes: Télam/WWF)

Te puede interesar

Córdoba elegida por Bloomberg Philanthropies para impulsar soluciones de jóvenes emprendedores para el cambio climático

La ciudad recibirá financiamiento y asistencia técnica para llevar a cabo proyectos que ayuden a la descarbonización o reducir emisiones basadas en el consumo.

Economía Circular: la ciudad de Córdoba lanzó el primer Mercado de Materiales del país

El lanzamiento se dio en el marco del día Mundial del Reciclaje. Funcionará en la Escuela Municipal de Economía Circular, EMEC. En el espacio se pondrán a disposición materiales para emprendedores, feriantes, estudiantes que los necesiten para colaborar en la elaboración de sus productos.

Feria “Sin Desperdicio”: este sábado y domingo disfruta de la nueva edición de moda circular

La feria es este finde del 11 y 12 de mayo en la Súper Manzana de la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas, de 16 a 21 horas. Habrá 120 feriantes que ofrecerán ropa de segunda mano, vintage y supra-recicladas (prendas y géneros textiles que no tienen uso, generando algo nuevo y estéticamente lindo a partir del descarte).

El Ente Metropolitano firmó convenios para mejorar la gestión de residuos

El Ente trabajará junto a Comercor y Blangino para mejorar la gestión de residuos, intercambiar información y formar recursos humanos para impulsar el cuidado ambiental.

Se viene la 6ta Jornada Nacional de Reciclaje en Córdoba

El evento se desarrollará este viernes 17 de mayo. La organización está a cargo de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC), en colaboración con la Universidad Siglo 21 y la Agencia para el Desarrollo Económico (ADEC).

De la mano de Abel Pintos se plantaron 100 árboles nativos en el Parque del Kempes

La iniciativa tuvo lugar en el marco de la campaña «Por una América Latina más Verde”, de la empresa John Deere. De esta forma quedó inaugurado el primer Bosque de Bolsillo de Artistas de la Ciudad.

Todos los primeros grados de las escuelas municipales ya tienen su kit escolar

En una nueva entrega de kits escolares, la Municipalidad de Córdoba aseguró un buen comienzo de ciclo lectivo a la totalidad de los niños de primer grado del Sistema Educativo Municipal.

Liberaron dos flamencos australes y 48 aves pequeñas en la región de Ansenuza

Las especies fueron recuperadas por Policía Ambiental, en procedimientos de control y fiscalización realizados en toda la provincia.

La Provincia y el Movimiento Scout trabajarán en programas de cuidado ambiental

El acuerdo prevé el desarrollo de actividades de educación ambiental, participación ciudadana, entre otras.

Biocombustibles: la Provincia subastó 6,5 millones de litros para la flota pública

El suministro abastecerá vehículos oficiales durante dos años. Córdoba avanza con el Programa de Promoción y Fomento de Biocombustibles.

Se realizó la primera reunión con representantes de los Centro de Excelencia pertenecientes a la OEA

Durante la jornada se pusieron en común proyectos que permitirán realizar un trabajo en conjunto y colaborativo.