El 44,4% de los supermercados declaró que en septiembre cayeron las ventas
Los datos forman parte de la “Encuestas cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria” de septiembre, un relavamiento hecho porl el Indec.
El 44,4% de los supermercados disminuyó sus ventas en septiembre, una reducción de 11 puntos porcentuales respecto del 55,6% declarado en agosto, mientras el 2,8% del total señaló que tuvo mejoras, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Los datos forman parte de la “Encuestas cualitativa de consumo durante la emergencia sanitaria” de septiembre.
Del total de supermercados que dijo que sus ventas disminuyeron, el 68,8% sostuvo que la caída fue de hasta un 20%.
En cuanto a las expectativas sobre precios en los supermercados, mientras que en agosto el 61,1% de los participantes dijo que esperaban que los valores promedios de venta aumentaran en el siguiente mes, en septiembre dicho porcentaje trepó al 72,2%.
En el caso de los de los autoservicios mayoristas, la proporción de empresas que espera un aumento de los precios promedio de venta en el próximo mes fue del 75%, similar al de agosto pasado.
Entre estos autoservicios, el 43,8% de los consultados aseguró que sus ventas cayeron durante septiembre, contra un 6,3% que experimentó una mejora. En agosto, el 62,5% de los encuestados afirmaba que tenían una caída en sus ventas.
El 71,4% de las empresas que declararon que sus ventas disminuyeron en septiembre informa que lo hicieron en hasta un 20%.
Respecto al empleo, las expectativas se mantienen iguales que en agosto: el 83,3% de los supermercados considera que no habrá cambios en el número de personas contratadas durante octubre y en el caso de los autoservicios mayoristas dicho porcentaje ascendió a 87,5%.
El relevamiento fue realizado vía correo electrónico y dirigido a gerentes generales, de ventas, finanzas u otro puesto jerárquico similar “quienes responden con base en la percepción y experiencia sobre el negocio”, explicó el Indec.
Desde el ámbito empresarial, el presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor Palpacelli aseguró que “las ventas han tenido una baja que ronda el 8% durante septiembre, y ya tenemos tres meses consecutivos con caídas en las unidades vendidas".
Palpacelli, en declaraciones a la prensa, también habló respecto a faltantes, y aseguró que "hay restricciones en aceites, yerbas y algún otro producto que fundamentalmente están en Precios Máximos. El resto de las empresas están entregando mejor, lo que da un señal de la poca venta que hay".
En tanto, y según un informe de la consultora Nielsen, en los hipermercados la caída en las ventas durante septiembre fue del 2,5% aunque en las provincias, el descenso fue mayor y trepó al 2,8%.
En cuanto a las categorías de productos comercializados, el rubro "Cosmética y Tocador" se derrumbó un 9,8%, al tiempo que "Bebidas" cayó nada menos que un 9,4%.
Por el contrario, el segmento correspondiente a lácteos, frescos, y congelados aumentó la venta en unidades un 6,8% en el mes de septiembre.
El Indec precisó que las encuestas de tendencia de negocios -de carácter especial en medio de las medidas dispuestas por el coronavirus- tienen como principal objetivo obtener información cualitativa sobre la situación actual del negocio y las expectativas económicas en el corto plazo.
La información recolectada se describe como cualitativa porque se solicita a los participantes asignar características, más que valores numéricos exactos, a las variables de interés.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.