Un cóndor andino vuelve a volar por el cielo de las Altas Cumbres
El ejemplar fue rescatado por Policía Ambiental en enero pasado en Salsacate. El Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta realizó los estudios veterinarios y el proceso de rehabilitación de los animales.
Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación liberó un cóndor andino (Vultur gryphu) que rescató a principios de este año porque tenía una dificultad que le impedía volar. También regresaron a la naturaleza dos águilas moras (Geranoaetus melanoleucus) recuperadas en otros procedimientos realizados por la repartición.
En enero pasado, un vecino del paraje Dos Puentes en la localidad de Salsacate, observó que el cóndor cayó en su campo y alertó a las autoridades. Personal de la repartición capturó al ejemplar y lo trasladó al Centro de Rescate y Rehabilitación Tatú Carreta para su análisis clínico y sanitario.
El ave es un macho juvenil de aproximadamente tres años de edad que ingresó con bajo peso y, gracias a que respondió favorablemente al tratamiento de rehabilitación iniciado en su proceso de cuarentena protocolar, hoy puede regresar a su hábitat.
“Para nosotros es un día de orgullo porque estamos terminando un procedimiento que comenzó en el mes de enero con el rescate de un cóndor, que había caído en cercanías de Salsacate. Finalmente lo podemos liberar gracias a la ayuda del Tatú Carreta que se encargó de todo el trabajo veterinario. Devolver animales a su hábitat natural siempre nos pone muy contentos”, expresó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.
Los cóndores andinos son una especie cuyo estado de conservación en nuestra provincia es vulnerable, por lo que es importante que cada ejemplar rescatado pueda regresar a su hábitat natural. En este caso, no se encontraron rastros de intoxicación sino que el animal estaba debilitado.
“Este cóndor ingresó en enero con anemia y muy bajo peso. Tuvo una recuperación sencilla: los primeros días se le hicieron los estudios de protocolo y después de ocho meses ya está recuperado para volar nuevamente”, explicó Edgardo Javier Álvarez, trabajador del Tatú Carreta.
Cabe recordar que es el tercer cóndor rescatado, que se rehabilita en el Tatú Carreta y puede regresar a su hábitat natural luego de cumplimentar su tratamiento. El primero se liberó en el año 2017 luego de realizar un proceso de desintoxicación por poseer plomo en sangre y el segundo recuperó su libertad el año pasado después de rehabilitarse por poseer bajo peso.
Los juveniles son pardos, mientras que los adultos son similares en ambos sexos, de color negro y blanco. Se diferencian porque el macho posee una cresta roja. Es el ave de mayor envergadura en Latinoamérica, ya que llega a medir hasta tres metros de ancho cuando tiene las alas desplegadas. Se alimenta de carroña, hace nidos en salientes de acantilados de difícil acceso y en Córdoba habita en la región serrana. (Fuente: prensa Gobierno)
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.