EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de octubre de 2020

En Villa María plantaron el árbol número 1.000 del plan de forestación

El plan de forestación que se desarrolla en la ciudad llegó esta mañana al árbol número 1.000. Se trata de un ejemplar de palo borracho plantado por Pablo Rosso y el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, en plaza Independencia.

El ejemplar número 1000 es un palo borracho ubicado en inmediaciones de la esquina de calles Mitre y Mendoza. - Foto: MVM

En el marco de la visita que realizó el funcionario provincial a la ciudad, y en la cual entregó aportes por el logro de metas del Plan Proteger, Rosso lo invitó a realizar la plantación del significativo ejemplar, que pone a la ciudad en el camino de la sustentabilidad ambiental.

Tal como explicó el subsecretario de Ambiente del municipio, Germán Tissera, se trata de un palo borracho de buen desarrollo ubicado en las inmediaciones de la esquina de calles Mitre y Mendoza. Al lado del ejemplar se colocó un cartel con los datos y un código QR para que los vecinos lo escaneen y obtengan más datos sobre el árbol.

Respecto al plan de forestación Villa María Planta 100.000 Árboles, Tissera destacó que "la pandemia nos ha complicado mucho para conseguir mayor cantidad de árboles, pero hemos llegado a esta cantidad de plantaciones que para nosotros es muy importante, y queremos destacarlo en esta plaza".

"La idea es que los vecinos se apropien de las plantas. Estamos en la tarea de concientizar, les llevamos a los vecinos un folleto para que sepan los cuidados, y que esto perdure y sea un bien más para la sociedad", explicó.

Además, Tissera indicó que se está trabajando en la creación de una segunda plaza de frutales, que estaría radicada en barrio Parque Norte. Cabe recordar que hace aproximadamente un mes, en ocasión de las celebraciones por el 153º aniversario de Villa María, se inauguró el primer espacio de este tipo, que está ubicado en barrio Vista Verde.

Ambas plazas son pobladas con ejemplares de árboles frutales que llegan a la ciudad a través de un convenio de colaboración firmado meses atrás con el municipio de Concordia, en Entre Ríos, que prevé la colaboración en diferentes áreas.

En cuanto al plan de forestación, los 1.000 ejemplares ya plantados se están desarrollando en diferentes puntos de la ciudad, tales como los barrios Mujica, Carrillo, Bello Horizonte, Parque Norte, Vista Verde, sector céntrico, Industrial, entre otros.

En la plantación del palo borracho participaron la legisladora provincial Liliana Abraham y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.