EcoObjetivo Por: El Objetivo23 de octubre de 2020

En Villa María plantaron el árbol número 1.000 del plan de forestación

El plan de forestación que se desarrolla en la ciudad llegó esta mañana al árbol número 1.000. Se trata de un ejemplar de palo borracho plantado por Pablo Rosso y el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, en plaza Independencia.

El ejemplar número 1000 es un palo borracho ubicado en inmediaciones de la esquina de calles Mitre y Mendoza. - Foto: MVM

En el marco de la visita que realizó el funcionario provincial a la ciudad, y en la cual entregó aportes por el logro de metas del Plan Proteger, Rosso lo invitó a realizar la plantación del significativo ejemplar, que pone a la ciudad en el camino de la sustentabilidad ambiental.

Tal como explicó el subsecretario de Ambiente del municipio, Germán Tissera, se trata de un palo borracho de buen desarrollo ubicado en las inmediaciones de la esquina de calles Mitre y Mendoza. Al lado del ejemplar se colocó un cartel con los datos y un código QR para que los vecinos lo escaneen y obtengan más datos sobre el árbol.

Respecto al plan de forestación Villa María Planta 100.000 Árboles, Tissera destacó que "la pandemia nos ha complicado mucho para conseguir mayor cantidad de árboles, pero hemos llegado a esta cantidad de plantaciones que para nosotros es muy importante, y queremos destacarlo en esta plaza".

"La idea es que los vecinos se apropien de las plantas. Estamos en la tarea de concientizar, les llevamos a los vecinos un folleto para que sepan los cuidados, y que esto perdure y sea un bien más para la sociedad", explicó.

Además, Tissera indicó que se está trabajando en la creación de una segunda plaza de frutales, que estaría radicada en barrio Parque Norte. Cabe recordar que hace aproximadamente un mes, en ocasión de las celebraciones por el 153º aniversario de Villa María, se inauguró el primer espacio de este tipo, que está ubicado en barrio Vista Verde.

Ambas plazas son pobladas con ejemplares de árboles frutales que llegan a la ciudad a través de un convenio de colaboración firmado meses atrás con el municipio de Concordia, en Entre Ríos, que prevé la colaboración en diferentes áreas.

En cuanto al plan de forestación, los 1.000 ejemplares ya plantados se están desarrollando en diferentes puntos de la ciudad, tales como los barrios Mujica, Carrillo, Bello Horizonte, Parque Norte, Vista Verde, sector céntrico, Industrial, entre otros.

En la plantación del palo borracho participaron la legisladora provincial Liliana Abraham y el secretario de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Omar Regueira.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.