Mercado Por: El Objetivo 02 de noviembre de 2020

El Gobierno anuncia un plan de austeridad fiscal para controlar al dólar

El Ministerio de Economía consolida su cambio de rumbo. Política fiscal austera, no le pide más dinero al Banco Central y apuesta a la recuperación económica.

Martín Guzmán - foto: archivo

El Gobierno nacional anunció esta mañana que al menos hasta fin de año el Tesoro ya no volverá a solicitar asistencias del Banco Central en forma de Adelantos Transitorios.

"Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período", dijo Economía en un comunicado distribuido a la prensa.

Y en esa línea, agregó que el financiamiento extra obtenido se usará para "seguir reduciendo el nivel de asistencia del Banco Central" al Tesoro.

La cartera que conduce Martín Guzmán expresó que "la paulatina y tenue recuperación de la actividad económica ha repercutido de manera positiva en la recaudación impositiva y genera mayor certidumbre en el sendero fiscal hacia fin de año".

Gestión de la política fiscal en el último bimestre de 2020: 

Acciones para la estabilidad

.  En 2020 la gestión fiscal ha sido afectada por los severos impactos de la pandemia que, frente a la imposibilidad de acceder a financiamiento en el mercado de capitales, generaron:

- necesidades de gastos

- aumento de requerimientos de asistencia por parte del BCRA

. La paulatina y tenue recuperación de la actividad económica ha repercutido de manera positiva en la recaudación impositiva y genera mayor certidumbre en el sendero fiscal hacia fin de año.

Anuncios del ministerio de Economía:

- Hasta fin de año no se solicitarán asistencias del BCRA al Tesoro en forma de Adelantos Transitorios.

- Se apunta a renovar la totalidad de los vencimientos de capital e intereses y obtener financiamiento neto de mercado por hasta un 10% respecto al total de vencimientos de dicho período.

- El financiamiento extra obtenido se usará para seguir reduciendo el nivel de asistencia del BCRA.

Esta adecuación de las políticas presupuestarias, que supone continuar protegiendo a los sectores de la sociedad que permanecen en estado de vulnerabilidad, permite avanzar en la agenda de normalización del financiamiento del sector público.

De esta manera, se contribuye a crear un puente de previsibilidad entre la ejecución presupuestaria del corriente año y el presupuesto 2021, que contempla una considerable reducción de las necesidades de financiamiento y del crédito del Banco Central al gobierno.

Fuente: NA

Te puede interesar

Estiman que la inflación de mayo fue menor al 5%, pero estará por encima en junio y julio

Una universidad privada proyectó un 4,7% para el mes pasado. Los datos oficiales se conocerán este jueves 13 de junio.

Fuertes subas de luz y gas por el recorte de subsidios

Los aumentos comenzaran a regir en junio como parte de la transición hacia un nuevo esquema.

El dólar blue pegó otro salto y el Gobierno debió salir a negar una depreciación del peso

Fue otro día complicado para los mercados. La divisa superó los $1.300 en el caso de los financieros.

Caputo volvió a lograr superávit en mayo, en medio de la pulseada con el Congreso

El Gobierno repitió el saldo favorable en las cuentas públicas, clave para los inversores.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 25 de junio

El dólar blue abrió este martes 25 de junio a $1.325 para la compra y $1.355 para la venta. En tanto, el dólar MEP sube $1.297 y el contado con liquidación a $1.308.

El dólar blue cerró la semana al alza y el Banco Central volvió a vender dólares

La cotización del dólar blue avanzó quince pesos este viernes para cerrar la semana en $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En la primer semana de junio la cotización informal, avanzó 3,27% o $40.

Derrumbe en la venta de alimentos y bebidas: cuánto cayó en el año

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23 por ciento, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión.

Cómo quedarían las jubilaciones si se aprueba la nueva ley de movilidad

La oposición dialoguista propone una recomposición del 20,6 por ciento.

La industria pyme cayó un 19% interanual en mayo y registró la peor baja en tres meses

El dato del quinto mes del año es el séptimo descenso consecutivo y es el tercer registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este martes 11 de junio

El dólar blue abrirá este martes 11 de junio a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.272,63 y el contado con liquidación a $1.306,41.

Precio dólar blue: a cuánto cotiza este miércoles 5 de junio

El dólar blue abrirá este miércoles 5 de junio a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta. En tanto, el dólar MEP lo hará en $1.280 y el contado con liquidación a $1.311.

Las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes.