Córdoba suma beneficios para empresas que se radiquen en sus parques industriales
La vigésimo quinta sesión virtual dejó como resultado la modificación de la Ley Nº 7.255 de Parques Industriales, con el fin de promover la radicación en ellos de nuevas empresas.
Presidida por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, la vigésimo quinta sesión virtual dejó como resultado la modificación de la Ley Nº 7.255 de Parques Industriales, con el fin de promover la radicación en ellos de nuevas empresas no solo pertenecientes a los rubros de la industria, sino también vinculadas a la economía del conocimiento y los servicios de logística.
De esta manera, las nuevas empresas que se instalen en alguno de los 60 parques existentes en la provincia recibirán tres nuevos incentivos: la exención, por cinco años, de Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto Inmobiliario, a los que se agregarán los beneficios ya contemplados en la Ley de Promoción Industrial vigente en Córdoba.
La modificación va en consonancia con el futuro régimen de economía del conocimiento dado a conocer por el gobernador Juan Schiaretti y que será tratado oportunamente en esta Legislatura.
El proyecto original fue de autoría del legislador Orlando Arduh, quien explicó que consistió puntualmente en la modificación del artículo 19 de la mencionada ley, “dotando de nuevas herramientas y nuevos estímulos impositivos la radicación de nuevas empresas”. Arduh agregó que el espíritu es potenciar las inversiones que generan puestos de trabajo.
El legislador Leonardo Limia, al manifestar el acompañamiento de su bloque, expresó: “Los parques industriales conforman una verdadera política de Estado para la Provincia de Córdoba, que desde su Ministerio de Industria y Comercio está trabajando en forma ardua para aprobar más cantidad de parques, que darán a las empresas que quieran radicarse la oportunidad de poder trabajar, de contar con ordenamiento urbano, seguridad jurídica y concentración de servicios”.
Juramento
Al inicio de la sesión, durante un cuarto intermedio la Comisión de Asuntos Institucionales, Justicia y Acuerdos analizó los derechos de la suplente temporaria de la legisladora Patricia De Ferrari Rueda, quien fuera suspendida en la anterior reunión del pleno.
De esta manera, con posterioridad prestó juramente ante el presidente de la Legislatura la reemplazante de De Ferrari Rueda, legisladora Jackeline Viviana Rongé.
Repudio
Por último, durante este miércoles el pleno aprobó una resolución que condena el uso de la fuerza militar y repudia los graves crímenes cometidos contra la población civil de la República de Artsaj, abogando por acciones que permitan sentar las bases de una paz duradera en la región armenia-azerí.
Te puede interesar
Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto
La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.
Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”
Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.
Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia
La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.
Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba
En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.
Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia
Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.
Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.
La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura
La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba
Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.
Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”
La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.
Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local
La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.
La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque
Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.