Córdoba suma beneficios para empresas que se radiquen en sus parques industriales
La vigésimo quinta sesión virtual dejó como resultado la modificación de la Ley Nº 7.255 de Parques Industriales, con el fin de promover la radicación en ellos de nuevas empresas.
Presidida por el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, la vigésimo quinta sesión virtual dejó como resultado la modificación de la Ley Nº 7.255 de Parques Industriales, con el fin de promover la radicación en ellos de nuevas empresas no solo pertenecientes a los rubros de la industria, sino también vinculadas a la economía del conocimiento y los servicios de logística.
De esta manera, las nuevas empresas que se instalen en alguno de los 60 parques existentes en la provincia recibirán tres nuevos incentivos: la exención, por cinco años, de Ingresos Brutos, Impuesto al Sello e Impuesto Inmobiliario, a los que se agregarán los beneficios ya contemplados en la Ley de Promoción Industrial vigente en Córdoba.
La modificación va en consonancia con el futuro régimen de economía del conocimiento dado a conocer por el gobernador Juan Schiaretti y que será tratado oportunamente en esta Legislatura.
El proyecto original fue de autoría del legislador Orlando Arduh, quien explicó que consistió puntualmente en la modificación del artículo 19 de la mencionada ley, “dotando de nuevas herramientas y nuevos estímulos impositivos la radicación de nuevas empresas”. Arduh agregó que el espíritu es potenciar las inversiones que generan puestos de trabajo.
El legislador Leonardo Limia, al manifestar el acompañamiento de su bloque, expresó: “Los parques industriales conforman una verdadera política de Estado para la Provincia de Córdoba, que desde su Ministerio de Industria y Comercio está trabajando en forma ardua para aprobar más cantidad de parques, que darán a las empresas que quieran radicarse la oportunidad de poder trabajar, de contar con ordenamiento urbano, seguridad jurídica y concentración de servicios”.
Juramento
Al inicio de la sesión, durante un cuarto intermedio la Comisión de Asuntos Institucionales, Justicia y Acuerdos analizó los derechos de la suplente temporaria de la legisladora Patricia De Ferrari Rueda, quien fuera suspendida en la anterior reunión del pleno.
De esta manera, con posterioridad prestó juramente ante el presidente de la Legislatura la reemplazante de De Ferrari Rueda, legisladora Jackeline Viviana Rongé.
Repudio
Por último, durante este miércoles el pleno aprobó una resolución que condena el uso de la fuerza militar y repudia los graves crímenes cometidos contra la población civil de la República de Artsaj, abogando por acciones que permitan sentar las bases de una paz duradera en la región armenia-azerí.
Te puede interesar
Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable
La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.
Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral
El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.
La juventud y la experiencia legislativa en primera persona
Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.
Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios
La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.
Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo
La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.
La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro
A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.
Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia
Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.
Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial
En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.
La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional
En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.
En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto
En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.
Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental
En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.