Se presentó el proyecto de Biocombustibles
En una reunión virtual conjunta se presentó el proyecto de Ley que busca declarar de interés la Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
En una reunión virtual conjunta, las Comisiones de Ambiente, de Industria y Minería y de Legislación General recibieron hoy a ministros del Gobierno provincial, quienes presentaron el proyecto de Ley que busca declarar de interés la Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
Participaron de la reunión los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y de Ciencia y Tecnología, Pablo Javier de Chiara.
López fue el encargado de presentar formalmente el proyecto enviado por el Ejecutivo provincial, que será tratado nuevamente en próximas reuniones de comisión.
El ministro de Servicios Públicos se refirió a diversas cuestiones vinculadas a los objetivos generales y específicos de la iniciativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, y la implementación de acciones para detener la emisión de gases de efecto invernadero que impactan en el calentamiento global.
El proyecto presentado, señaló, busca fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles (bioetanol, biodiesel y biogas) y la transformación sustentable de la biomasa y sus derivados, con el objetivo de promover procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional.
Al mismo tiempo, dijo López, la iniciativa busca promover el consumo y reemplazo progresivo de combustibles fósiles, mediante el uso de biocombustible, y propone el uso masivo de la bioenergía en actividades productivas, transporte y flota pública, y generación de energía, entre otras áreas.
La reunión fue presidida por las legisladoras Nadia Fernández, Julieta Rinaldi y María Elisa Caffaratti.
Situación del sector de la televisión y telecomunicaciones
En tanto, la Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social recibió a Alejandro Rossi, Secretario General del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, con el fin de interiorizarse acerca de la situación de los trabajadores del sector de la televisión y las telecomunicaciones en el marco de la pandemia.
Rossi detalló que el gremio que preside cuenta con 2200 afiliados en la provincia y fue declarado como sector de “actividad esencial” al comienzo de la pandemia, por lo que continuaron prestando servicios de manera ininterrumpida.
El secretario sindical señaló que uno de los principales inconvenientes durante la pandemia ha sido los aspectos de higiene y seguridad, ya que “muchas empresas no entregan insumos y elementos de protección para que los compañeros puedan realizar sus tareas de manera segura”.
En ese sentido, señaló que han recurrido al Ministerio de Trabajo para realizar las denuncias pertinentes en el caso de empresas que no aplican los protocolos de bioseguridad requeridos.
Asimismo, detalló el panorama gremial del sector en la provincia, explicó los protocolos aplicados y los esquemas de rotación de equipos de trabajo cada 15 días para lograr minimizar los riesgos de contagios en el ámbito laboral.
También señaló la pérdida del nivel adquisitivo de los salarios del gremio en relación al nivel inflacionario.
La comisión fue presidida desde la sede de la Unicameral por el legislador José Emilio Pihen.
Te puede interesar
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.
La Legislatura de Córdoba aprobó una declaración en defensa del financiamiento universitario
La votación en el recinto legislativo de Córdoba terminó entrada la noche con 59 votos a favor y tres abstenciones.