Economía dispone la ampliación de Letras y Bonos por $ 50.000 millones
Se obtuvo ayer financiamiento por $ 70.557 millones a través de una nueva licitación de Letes a tasa variable y de Bontes ajustables por CER, con vencimiento en 2021 y 2022.
El Ministerio de Economía determinó la ampliación de emisiones de Letras (Letes) y Bonos (Bontes) del Tesoro Nacional por $ 50.000 millones, a través de la resolución conjunta 62/2020 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicada hoy en el Boletín Oficial.
La misma dispuso la ampliación de las emisiones de Letes en pesos a tasa variable más 3% con vencimiento el 29 de enero de 2021, y de Bontes en pesos ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) 1,10%, con vencimiento el 17 de abril de 2021, por un valor nominal original de $ 10.000 millones cada instrumento.
Además, estableció la ampliación de las emisiones de Bontes en pesos con ajuste por CER 1% con vencimiento en 2021, y ajustados por CER 1,20% con vencimiento el 18 de marzo de 2022, por VNO $ 15.000 millones cada serie.
Economía obtuvo ayer financiamiento por $ 70.557 millones a través de una nueva licitación de Letes a tasa variable y de Bontes ajustables por CER, con vencimiento en 2021 y 2022.
En la operación recibió 289 ofertas por un monto de $ 67.637 millones de valor nominal, adjudicándose $ 61.317 millones, lo que representó un valor efectivo de $ 70.557 millones.
Desde la Secretaría de Finanzas destacaron que la licitación "tuvo una gran participación de inversores minoristas", debido a que más de 190 ofertas fueron presentadas en el tramo no competitivo.
Todos los instrumentos adjudicados tendrán vencimiento en los años 2021 y 2022, con un 30% del total colocado adjudicado en el Boncer con vencimiento en marzo de 2022.
Te puede interesar
Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina
El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.
Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones
El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.
El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street
El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.
Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000
El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.
Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre
La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.
Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión
Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.
Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón
Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.
El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares
El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.
Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina
Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.
El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones
La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.
El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos
Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.