EcoObjetivo Por: El Objetivo21 de noviembre de 2020

Por incendios en las islas del Paraná, construyen un lago para atraer aves silvestres

Un lago artificial que será abastecido de agua por un molino de viento es construido por una organización ambientalista en un barrio de Rosario, para atraer y contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná.

Representantes de la ONG Mundo Aparte, en el sitio donde será construido el lago artificial. - Foto: Télam

La inédita iniciativa es llevada adelante por la organización no gubernamental Mundo Aparte, ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que, a raíz de las quemas en las islas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.

Desde que empezaron los incendios en los humedales, hace ya nueve meses, centenares de aves acuáticas cruzan a diario el río Paraná, y se instalan en árboles de plazas y avenidas, piscinas, charcos y cunetas con agua.

Ante la dramática situación de la fauna en las islas, desde Mundo Aparte tomaron la decisión de crear una laguna artificial en el propio predio de esa ONG,"para atraer y contener a las aves que escapan del fuego en las islas", dijo a Télam Franco Peruggino

El lago artificial que se construye tendrá un metro y medio de profundidad, y unos 30 metros de largo. Será abastecido de agua por un molino de viento y, si todo marcha bien, dentro de un mes ya podrá ser utilizado por las aves.

"La laguna tiene por fin atraer naturalmente a las aves, porque entre bajar en una pileta donde la puede lastimar un perro ó en una cuneta con agua y que les arrojen piedras con una gomera, es preferible que bajen acá, en un entorno natural y seguro", explicó Peruggino.

La gente ya avistó en plena ciudad a garzas gigantes, biguás, gallaretas, gallinetas, caraos, patos sirirí, cisnes de cuello negro. Todos esos animales viven en las islas, pero el fuego arrasó con su hábitat y diezmó a numerosas especies de aves y mamíferos.

"Son aves que no veíamos porque no convivían con nosotros, eran nuestros vecinos de enfrente. A partir de ahora, y como consecuencia de los incendios, también están en la ciudad", dijo el referente de Mundo Aparte.

En este sentido, remarcó que "Mundo Aparte aparece como un pequeño pulmón verde en plena zona norte de Rosario, es cercano al río, y entonces, ofrecerles un espejo de agua a las aves que escapan de las quemas en el humedal, es ideal para esos animales".

Para la construcción del lago artificial, Mundo Aparte cuenta con la colaboración del municipio de Rosario, que aportó máquinas e ingenieros 'ad honorem'. La compra del molino de viento, en tanto, implica un desembolso de más de 150 mil pesos.

"Pensamos en un molino de viento para ser coherentes con nuestro mensaje ecológico. No podemos sacar semejante cantidad de agua de la red de agua potable, tiene que ser mediante el uso de energía limpia", subrayó Peruggino.

Por último, dijo que la iniciativa necesita del apoyo de la gente, por lo que cualquier aporte de dinero se puede hacer a través de una cuenta bancaria o contactando a la ONG en Facebook https://www.facebook.com/mundoaparterosario/. (Fuente: Télam)

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.